

Nicolás Maduro, quien juró como presidente el 10 de enero tras su cuestionada reelección, exigió este jueves al presidente de Guyana, Irfaan Ali, sentarse “cara a cara” para dialogar sobre la disputa territorial que mantienen ambas naciones sobre el Esequibo, una región de casi 160.000 kilómetros cuadrados, rica en petróleo y minerales.
“Así que el Zelensky del Caribe, el señor Irfaan, presidente de Guyana, debe rectificar de inmediato y dejar de provocar a Venezuela, dejar de violar las leyes internacionales, sentarse, hablar cara a cara conmigo. ¿O es que tiene miedo? ¿O es que teme? ¿Qué teme el Zelensky del Caribe? Que no cumple los acuerdos. ¿Ah?”, señaló el líder chavista en su programa Maduro Live De Repente transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).
MIRA AQUÍ: Maduro dice que tomarán medidas para detener “acción ilegal” de Guyana en zona disputada
Maduro aseguró que el Gobierno guyanés ha entrado en una “espiral guerrerista contra Venezuela y ellos creen que les va a ir bien”.
“Por eso es totalmente acertado calificar al presidente de Guyana como el Zelensky del Caribe”, sostuvo, en aparente alusión al mandatario ucraniano, Volodymyr Zelensky.
Además, dijo que desde hace cinco días ha pedido que se convoque a una reunión sobre el Acuerdo de Argyle -que compromete a ambas naciones a abstenerse de intensificar cualquier conflicto- para demostrarle a Ali “cómo está violando las leyes internacionales y cómo está utilizando el mar por delimitar”.
“El Zelensky del Caribe tiene un plan guerrerista y pasará a la historia manchado de sangre, si se atreve a actuar contra Venezuela”, reiteró.
El pasado sábado, Ali expresó su “grave preocupación” ante la presencia de buques navales venezolanos en una plataforma de ExxonMobil, lo que habría puesto en alerta a las unidades flotantes de producción, almacenamiento y descarga (conocidas como FPSO, en inglés) de la petrolera estadounidense.
En respuesta, Caracas acusó al presidente guyanés de mentir “descaradamente”, y anunció que solicitará de “manera inmediata” la convocatoria del mecanismo de Argyle como “espacio para la resolución pacífica de la controversia”.
MÁS INFORMACIÓN: Venezuela: Jefe del Parlamento insta a que “paguen con cárcel” quienes promueven sanciones
Además, dijo que esas aguas “no forman parte del territorio guyanés”, ya que se trata -agregó- de “una zona marítima pendiente de delimitación conforme al derecho internacional”, en referencia a la disputa entre ambos países sobre el Esequibo.
El domingo, el titular de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, confirmó el tránsito de la embarcación ‘Patrullero Oceánico AB Guaiquerí (PO-11)’ en aguas “pendientes por delimitar”.
En un comunicado, el funcionario denunció que 28 buques de perforación y cisterna extranjeros operan en la “zona en controversia” con Guyana, lo que considera una violación del derecho internacional.
VIDEO RECOMENDADO

TE PUEDE INTERESAR
- Gobierno de Lula anuncia medidas contra alza de alimentos, que lastra su popularidad
- SpaceX confirma que perdió a su cohete Starship poco después de su lanzamiento
- Cómo es el millonario plan árabe para la reconstrucción de Gaza que no plantea el desplazamiento de los palestinos
- Macron responde a Putin que Rusia es una potencia “imperialista revisionista”
- Europa se rearma: así es la millonaria apuesta para contener a Rusia y responder a Trump
Contenido sugerido
Contenido GEC


Casas, autos y un lujoso regalo a sus padres: las compras más caras de Edwin Castro con su premio de Powerball
MAG.
Ganó $1 millón en Mega Millions y aún no lo sabe: buscan al comprador de boleto vendido en gasolinera de Missouri
MAG.
Lista de actores y personajes de “Yo no soy Mendoza”: quién es quién en la nueva serie de Netflix
MAG.
“Beben demasiado y no se quieren ir”: Revelan la llamada al 911 en el arresto de William Levy
MAG.