El mandatario venezolano, Nicolás Maduro, estrecha la mano de su homólogo colombiano, Gustavo Petro, en Ureña, estado de Táchira, Venezuela, el 16 de febrero de 2023. (Foto de ZURIMAR CAMPOS / Prensa de Miraflores / AFP)
El mandatario venezolano, Nicolás Maduro, estrecha la mano de su homólogo colombiano, Gustavo Petro, en Ureña, estado de Táchira, Venezuela, el 16 de febrero de 2023. (Foto de ZURIMAR CAMPOS / Prensa de Miraflores / AFP)
/ ZURIMAR CAMPOS
Agencia EFE

, quien juró en enero para un tercer mandato en tras su cuestionada reelección el año pasado, anunció este lunes el envío al presidente de , , de una propuesta para una zona fronteriza de “desarrollo compartido” entre ambos países, después de las recientes declaraciones del mandatario de la nación andina sobre este plan.

Durante su programa semanal transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), el líder del chavismo mostró una carpeta con la propuesta que enviará “inmediatamente” a la embajada venezolana en Bogotá, que se encargará de entregársela al gobernante colombiano, y que establece la construcción de ese espacio bilateral en varias zonas fronterizas, como el Catatumbo.

MIRA AQUÍ: Maduro pide a los colombianos que apoyen a Petro para que siga al frente de la Presidencia

Asimismo, explicó que el planteamiento incluye inversiones conjuntas en sectores como agricultura, agroindustria y turismo, a través de un “esfuerzo público-privado”.

Ojalá podamos, por el bien de la economía, la sociedad, la paz de nuestros pueblos, de la frontera, desarrollar esta idea de una zona económica binacional de desarrollo compartido entre Colombia y Venezuela, (...) y ojalá, en muy corto tiempo, ya empecemos a ver inversiones y resultados”, expresó.

El pasado 6 de marzo, Petro afirmó que hablaría con Maduro sobre una zona económica especial en la frontera, durante un discurso en Tibú, un municipio fronterizo con Venezuela que hace parte de la región del Catatumbo, donde la violencia guerrillera ha dejado al menos 70 muertos y más de 55.000 desplazados desde el 16 de enero.

Banner Event Special

Maduro también aseguró hoy que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y las fuerzas policiales están “desplegadas, de manera permanente, en toda la frontera del lado de Venezuela” con Colombia, con el objetivo de que sea un “territorio libre de paramilitares, grupos armados, narcotraficantes, pistas clandestinas”, entre otros.

MÁS INFORMACIÓN: Venezuela dice que también elegirá a ocho diputados del Esequibo en sus comicios de mayo

Nuestra frontera con Colombia está patrullada las 24 horas, y todos los días estamos en el combate. (...) Venezuela tiene más de 2.200 kilómetros de frontera con Colombia y estamos en un combate serio, muy serio”, dijo Maduro, quien hizo un llamado a “incrementar la técnica, la tecnología y los equipos” para estas operaciones.

En febrero pasado, el chavista propuso la creación de “una gran zona económica binacional” con Colombia para dar alternativas a los habitantes de la región fronteriza del Catatumbo.

SOBRE EL AUTOR

Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países.

Contenido sugerido

Contenido GEC