


Función exclusiva para usuarios registrados y suscriptores.
Resume las noticias y mantente informado sin interrupciones.
El líder chavista venezolano, Nicolás Maduro, le pidió este jueves al mandatario estadounidense, Donald Trump, que no se deje “envenenar” con “mentiras” sobre Venezuela, luego de que Estados Unidos impusiera restricciones de viaje a los ciudadanos procedentes de 19 países, incluyendo el país caribeño, para proteger la “seguridad nacional”.
“Presidente Donald Trump (...), yo le envío un mensaje a usted. No se deje envenenar más contra Venezuela. Lo envenenan todos los días con mentiras. Ayer sacaron un decreto mintiendo, y que Venezuela no acepta a los migrantes. Si los vamos a buscar con nuestros aviones, ¿cómo que no los aceptamos, presidente Donald Trump?”, dijo Maduro en un acto transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión.
Newsletter Vuelta al Mundo

MIRA AQUÍ: Trump prohíbe entrada a EE.UU. a ciudadanos de 12 países y a 7 impone restricciones, ¿cuáles son?
El mandatario venezolano aseguró que a Trump lo engañan como lo “engañaron en su primer Gobierno para envenenarlo contra el pueblo de Venezuela”.
“Yo salgo en defensa de la dignidad, del honor y la decencia del pueblo valiente de Venezuela y de la migración venezolana en Estados Unidos. Somos gente de bien, ya basta de campañas de descrédito, ya basta de mentiras”, expresó el líder chavista.
Más temprano, la Cancillería de Venezuela condenó “de manera categórica” la campaña de “estigmatización y criminalización lanzada contra el pueblo venezolano por parte del Gobierno de los Estados Unidos, expresada ahora en un nuevo ataque que restringe la emisión y validez de visas para ciudadanos venezolanos”.
“Esta operación ha sido impulsada por el actual secretario de Estado, Marco Rubio, un funcionario marcado por su conocido odio hacia el pueblo venezolano, que ha hecho de la agresión sistemática su política exterior, contando con el respaldo de la ultraderecha venezolana”, añadió.
El Ejecutivo chavista reiteró su “compromiso indeclinable” con la defensa de los derechos e intereses de los venezolanos “en cualquier parte del mundo” y “ante esta nueva ola de agresiones, reafirma la alerta máxima de viaje a los Estados Unidos de Norteamérica, advirtiendo que ese país no garantiza hoy las condiciones mínimas de respeto, trato digno ni legalidad” para sus ciudadanos.
El decreto presidencial de Estados Unidos, anunciado el miércoles, prohíbe la entrada a EE.UU. de los ciudadanos de estos 12 países: Afganistán, Myanmar, Chad, Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen.
A su vez, restringe la entrada de los ciudadanos de estos otros siente países: Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela.
MÁS INFORMACIÓN: Venezuela dice que viajar a Estados Unidos “es un gran riesgo” tras restricciones de Trump
La proclamación contempla varias excepciones, entre ellas las personas que ya tienen una visa vigente y están dentro del territorio estadounidense, a la vez que a los ciudadanos de estos países que tengan una residencia permanente en EE.UU. (la también llamada ‘green card’) o doble nacionalidad.
También están excluidas las personas con visas diplomáticas, los atletas, entrenadores y miembros de equipos deportivos que viajen a importantes eventos como los Juegos Olímpicos o la Copa Mundial, y las personas de Afganistán con una visa especial.
La prohibición entra en efecto el próximo 9 de junio, de acuerdo con la orden, que establece además que, en un plazo de 90 días y cada 180 días, el secretario de Estado presentará un informe al presidente con su evaluación y recomendando si se debe continuarse, terminar, modificarse o complementarse.
VIDEO RECOMENDADO
TE PUEDE INTERESAR
- Sospechoso de atacar manifestación con lanzallamas en Estados Unidos enfrenta 118 cargos
- Bolivia: Gobierno de Arce denuncia por “terrorismo” a Evo Morales por bloqueos de carreteras
- Lo que revelan las imágenes satelitales sobre el daño que causó Ucrania a Rusia en la audaz Operación Telaraña (y cómo sería la represalia)
- Demandan al gobernador de Colorado por presunta cooperación con Inmigración de Estados Unidos
- Bolsonaro dice que su interrogatorio ante Corte Suprema de Brasil es una “excelente idea”
Contenido sugerido
Contenido GEC


Final explicado de “Ángela”: Angie ¿realmente imaginó todo? ¿Cuál es la verdad?
MAG.
Cómo ver “Kaiju No. 8” – Temporada 2: fecha de estreno, tráiler y lo que sabemos sobre el anime de Crunchyroll
MAG.
Crece el miedo: estos son los inmigrantes a los que Donald Trump plantea revocar la ciudadanía
MAG.
“Mi por siempre y para siempre”: Justin Bieber y el conmovedor detalle que tuvo con su esposa Hailey
MAG.