![](https://elcomercio.pe/resizer/v2/W5MOHL665VCCBPKWCNWTYNG7OM.jpg?auth=d9f6d78a7accff919902fa711c822e67e847ec75ecf2474d13d3c8f95cd0647b&width=1200&quality=75&smart=true)
![](https://i.ytimg.com/vi/c_cQFA9iSRs/hqdefault.jpg)
Toma de mando presidencial en Venezuela
La ONG Foro Penal informa que se han registrado 19 personas arrestadas el pasado viernes 10 de enero.
António Guterres, secretario general de Naciones Unidas, condenó las detenciones que se han realizado a los opositores en Venezuela y pide su liberación.
Emmanuel Macron y Lula da Silva, presidentes de Francia y Brasil, piden a Nicolás Maduro que vuelva a retomar el diálogo con la oposición con el motivo del "regreso de la democracia y la estabilidad al país".
El gobierno de Japón cuestionó la legitimidad electoral en Venezuela. Toshihiro Kitamura, portavoz del Ministerio de Exteriores, indicó: "la transparencia del proceso electoral fue cuestionada tanto desde dentro como desde fuera del país”.
Según información de la organización no gubernamental Foro Penal, hay 1.697 personas arrestadas por motivos políticos. La mayoría fueron arrestados tras las presidenciales del 28 de julio.
Mediante un comunicado la Presidencia francesa informó que Emmanuel Macron (presidente de Francia) volvió a tener una reunión con María Corina Machado y Edmundo González Urrutia. Emanuel se mostró preocupado por la salud y seguridad de la líder de la oposición.
Noel Álvarez, jefe del comando de campaña de la oposición, fue detenido por agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), según informó el Comité de Derechos Humanos de Vente Venezuela.
Álvaro Uribe, expresidente de Colombia, se solidarizó con la situación en Venezuela: “Nuestra solidaridad con María Corina, Edmundo y el bravo pueblo hermano”. El exmandatario está en la ciudad fronteriza de Cúcuta.
El régimen de Nicolás Maduro cerró la frontera de Venezuela con Brasil. El gobierno brasileño informó que esta permanecerá cerrada hasta el 13 de enero.
El bloque G7 se suma a la condena de la investidura de Maduro
El G7, que tiene como miembros a los líderes de Estados Unidos, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y Canadá, condenó la investidura de Nicolás Maduro. La asociación pide una solución “pacífica, democrática y negociada”.
Gustavo Petro, presidente de Colombia en X: "Si las elecciones de Venezuela no fueron libres, al realizarse bajo el bloqueo económico que se convierte en una extorsión explícita, es importante mantener la tesis del dialogo político más amplio posible en Venezuela, el levantamiento integral del bloqueo y una nueva posibilidad de expresión libre del pueblo de Venezuela".
¿Qué presidentes asistieron a la toma de mando de Nicolás Maduro?
Los presidentes de Cuba, Nicaragua, República Árabe Saharaui Democrática, Antigua y Barbuda. Los gobiernos de Rusia y China enviaron delegados.
Gobierno de Bolivia felicita a Nicolás Maduro
Luis Alberto Arce, presidente de Bolivia, felicitó a Nicolás Maduro mediante su cuenta de X: "Hacemos llegar nuestro abrazo y felicitaciones al presidente venezolano Nicolás Maduro, a quien deseamos éxito para el nuevo período de gobierno que hoy asume".
En un video publicado en X, Edmundo González Urrutia indica que está listo para su ingreso seguro: "Maduro consumó un golpe de Estado. Estoy listo para ingresar en Venezuela en el momento propicio”. Además, solicitó a las instituciones “desconocer al régimen ilegítimo”.
Ecuador lamenta “senda dictatorial” de Venezuela y reivindica a González como presidente
El Gobierno de Ecuador condenó este viernes la toma de posesión del líder chavista Nicolás Maduro para un nuevo mandato (2025-2031) en Venezuela y la tildó como la continuidad de “una senda dictatorial” que no ha permitido asumir el poder al candidato opositor Edmundo González Urrutia, al que reiteró como “el verdadero y legítimo presidente”. ( MÁS INFORMACIÓN AQUÍ)
El comunicado de la Cancillería de Chile sobre la situación en Venezuela
???? Comunicado de prensa pic.twitter.com/3e6WrID9Kw
— Cancillería Chile ???????? (@Minrel_Chile) January 10, 2025
Gobierno de Chile critica la investidura de Nicolás Maduro
El Gobierno chileno criticó este viernes que la investidura del líder chavista Nicolás Maduro en Venezuela "está desprovista de toda legitimidad democrática" y condenó "el aumento de la represión y persecución política" en ese país.
“ No es conveniente que el día de hoy Edmundo ingrese a Venezuela, le he pedido que no lo haga porque su integridad es fundamental para la derrota final del régimen y la transición a la democracia”, dijo Machado en el video compartido en Instagram.
González Urrutia “vendrá a Venezuela a juramentar como presidente constitucional de Venezuela en el momento correcto, cuando las condiciones sean las adecuadas”, dijo Machado en un video que difundió en redes sociales.
Machado descarta regreso inmediato de González Urrutia a Venezuela por falta de “condiciones”
La líder opositora María Corina Machado descartó el viernes por falta de “condiciones” el regreso a Venezuela del exiliado Edmundo González Urrutia, quien clama victoria sobre Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales.
Fuerza Armada de Venezuela reafirma su lealtad a Nicolás Maduro en un acto militar
La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela reafirmó este viernes su lealtad a Nicolás Maduro, quien fue investido como presidente de la nación caribeña por el Parlamento, controlado por el chavismo, pese a que la oposición mayoritaria reivindica que Edmundo González Urrutia fue el ganador de los comicios de julio. “Concurrimos a este acto de reconocimiento, reafirmación de lealtad y juramento que exalta las bases fundamentales en que descansa la organización militar, como son la disciplina, la obediencia y la subordinación”, señaló el titular de Defensa, Vladimir Padrino López, en un acto televisado. ( MÁS INFORMACIÓN AQUÍ)
María Corina Machado se pronunció tras juramentación de Maduro: "Consolidó el golpe de Estado y la violación de nuestra Constitución"
Putin “felicitó” a Maduro por su investidura para un tercer mandato en Venezuela, según comunicado
El presidente ruso, Vladimir Putin, “felicitó” el viernes a su homólogo y aliado venezolano, Nicolás Maduro, por su investidura para un tercer mandato tras su reelección en julio de 2024, denunciada por la oposición, Estados Unidos y la Unión Europea. ( MIRA MÁS INFORMACIÓN)
El Departamento de Estado (EE.UU.) está aumentando las ofertas de recompensa a hasta 25 millones de dólares por cada información que conduzca a los arrestos y/o condenas de Nicolás Maduro y el Ministro del Interior de Maduro, Diosdado Cabello. También está agregando una nueva oferta de recompensa de hasta 15 millones de dólares por el Ministro de Defensa de Maduro, Vladimir Padrino López.
The Narcotics Rewards Program offers a total of up to $65M for info leading to the arrests and/or convictions of Venezuelans Nicolás Maduro Moros, Diosdado Cabello Rondón, and Vladimir Padrino López. https://t.co/h5xyNFOFuf pic.twitter.com/pOHkkeHDUn
— US Dept of State INL (@StateINL) January 10, 2025
Así lo declaró el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, después de que Maduro tomara posesión para un nuevo mandato ante la Asamblea Nacional, controlada por el chavismo, en medio de acusaciones de "golpe de Estado" por parte de la oposición. " Hoy, Nicolás Maduro celebró una ceremonia de investidura presidencial ilegítima en Venezuela en un intento desesperado por tomar el poder", expresó en un comunicado el jefe de la diplomacia estadounidense. Blinken remarcó que " Maduro perdió claramente las elecciones presidenciales de 2024 y no tiene derecho a reclamar la presidencia".
ÚLTIMO MINUTO: EE.UU. no reconoce a Maduro como presidente y pide investidura de Edmundo González
Estados Unidos anunció este viernes que no reconoce a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela y pidió que el opositor Edmundo González Urrutia, a quien considera el ganador de las elecciones, sea juramentado como nuevo mandatario. (Foto: EFE / Palacio de Miraflores)
![](https://elcomercio.pe/resizer/JelMzb0dX0IlRihY-pyUv5nPuuU=/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio/public/GUZTCNZNGAYS2MJQKQYDCORVGM.jpg)
También sanciones económicas
Asimismo, el Departamento del Tesoro impuso sanciones económicas a ocho altos cargos del Gobierno Venezolano a los que acusa de “represión”, como el presidente de la petrolera estatal PDVSA, Héctor Obregón Pérez, o el ministro de Transportes, Ramón Celestino Velásquez.
Además de la recompensa por Maduro, Estados Unidos ofrece 25 millones por información que lleve a la captura del ministro del Interior, Diosdado Cabello, y otros 15 millones por el arresto del ministro de Defensa, Vladimir Padrino.
EE.UU. sube a 25 millones de dólares la recompensa por la captura de Maduro
Estados Unidos aumentó este viernes de 15 a 25 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Nicolás Maduro, quien hoy fue juramentado en el Parlamento, controlado por el chavismo, como presidente de Venezuela para el periodo 2025-2031. (LEE MÁS AQUÍ)
Líder opositora María Corina Machado brindará un pronunciamiento a Venezuela en horas de la tarde de hoy
#10Ene #MariaCorina@ConVzlaComando informa que @MariaCorinaYA le hablara a #Venezuela a las 2:00pm pic.twitter.com/uxPqt7gVUh
— Reporte Ya (@ReporteYa) January 10, 2025
Nicolás Maduro: “Para los que les gusta tirotear a Venezuela desde el exterior y a los traidores a la patria, les digo que nosotros somos los constructores de esta constitución”
Nicolás Maduro: “A mí no me ha colocado como presidente el gobierno de Estados Unidos ni los gobiernos proimperialistas de la derecha latinoamericana. Vengo del pueblo”
Nicolás Maduro: "A Venezuela no le impone un presidente nadie en este mundo"
Nicolás Maduro: "Le digo al pueblo que aquí llevo su banda (presidencial), y ahora la lleva el presidente-pueblo y jamás les fallaré, jamás les traicionaré. Yo lo que voy es pa' lante (sic) con la fuerza huracanada y volcánica de un pueblo que quiere patria, que quiere futuro, que quiere paz".
Nicolás Maduro brinda, en estos momentos, su primer mensaje tras asumir su tercer mandato como presidente de Venezuela.
" Juro por el histórico, noble y aguerrido pueblo de Venezuela y ante esta Constitución, que haré cumplir todos su mandatos, inauguro el nuevo periodo de la paz, la prosperidad y la nueva democracia", dijo Nicolás Maduro ante el presidente del Parlamento, el chavista Jorge Rodríguez.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, llegó este viernes a la sede de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), controlado por el chavismo, para jurar al cargo de presidente para el periodo 2025-2031, pese a las reiteradas denuncias de la oposición de que su candidato, Edmundo González Urrutia, fue el ganador de los comicios de julio.
Nicolás Maduro llega a la sede del Parlamento para la toma de posesión de la Presidencia
Venezuela cierra frontera terrestre con Colombia
Un integrante de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) ayuda a una mujer en silla de ruedas en el Puente Simón Bolívar, que une a Villa del Rosario (Colombia) con San Antonio del Táchira (Venezuela), este viernes, en Villa del Rosario (Colombia). (FOTO EFE/ Mario Caicedo)
![](https://elcomercio.pe/resizer/XOZbeDg7kj48MHi2NFqTbNATiF8=/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio/public/GA3TCNBNGAYS2MJQKQYTQORQG4.jpg)
Así lucen algunas calles de Caracas en las horas previas a la investidura presidencial, que tanto Maduro como González Urrutia pretenden
Estos es lo que se vive en Caracas #Venezuela concentración del oficialismo #10E pic.twitter.com/KxkOQ2iaGB
— Hugo Camacho (@hugocamacho) January 10, 2025
Presidente de Cuba llega a Venezuela para ceremonia de investidura presidencial
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, llegó este viernes a Venezuela para asistir al acto de investidura de la Presidencia, que tanto Nicolás Maduro como el opositor Edmundo González Urrutia prometen asumir.
El mandatario cubano arribó a la nación petrolera sobre las 08.20 hora local (12.20 GMT) y fue recibido por la ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, según transmitió el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).
Presidente de Nicaragua no asistirá a investidura en Venezuela
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, no asistirá a la investidura este viernes de Nicolás Maduro, en la que estará representado por una delegación integrada por ministros y diputados, entre otros funcionarios, informó la vicepresidenta y primera dama nicaragüense, Rosario Murillo. "Estamos orgullosos de nuestra presencia en esa Venezuela querida. Donde una delegación de 16 compañeros y compañeras, al frente de la cual va nuestro Héroe Orlando Tardencilla, Ministro y Asesor para Políticas Internacionales", dijo Murillo, según informó el portal el 19.
“Tenemos la información de una conspiración internacional para perturbar la paz de los venezolanos (...) Vamos a ordenar por instrucciones del presidente Nicolás Maduro el cierre de la frontera con Colombia desde las 05:00 (09H00 GMT) de la mañana del día de hoy, hasta las 05:00 de la mañana del día lunes”, anunció el gobernador del estado Táchira, fronterizo con Colombia, Freddy Bernal.
Venezuela cierra la frontera con Colombia antes de la investidura presidencial
El gobierno de Venezuela cerró este viernes la frontera con Colombia hasta el próximo lunes luego de denunciar una “conspiración internacional” a horas de que el mandatario izquierdista Nicolás Maduro jure para un tercer mandato consecutivo en medio de denuncias de fraude por parte de la oposición.
Presidente de la Duma rusa llega a Venezuela para investidura presidencial
El presidente de la Duma o cámara de diputados rusa, Viacheslav Volodin, ha llegado a Venezuela para la investidura del presidente Nicolás Maduro, informó este viernes la prensa rusa.
Según la agencia TASS, Volodin representará a Rusia en la ceremonia de la toma de posesión de Maduro por encargo del presidente Vladímir Putin.
González Urrutia valora que los venezolanos "no tienen miedo" para exigir sus derechos
Edmundo González Urrutia, reconocido por la oposición y varios Gobiernos como el legítimo ganador de las elecciones presidenciales de Venezuela, se mostró orgulloso por las múltiples manifestaciones de apoyo que recibió este jueves en las calles venezolanas y de otros lugares del mundo, en la víspera de la toma posesión de la Presidencia del país caribeño.
"¡Los venezolanos no tienen miedo! Me llenó de orgullo y emoción ver las calles llenas de hombres y mujeres valientes, exigiendo sus derechos", expresó González Urrutia en un mensaje publicado en su cuenta de X.
La ceremonia de investidura del nuevo presidente de Venezuela para los siguientes seis años será a partir del mediodía.
Ante el supuesto ataque, la coalición representada por González Urrutia, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), sorprendió al publicar en una página web lo que -asegura- son el 83,5 % de las actas de votación, que dice haber conseguido gracias a testigos y miembros de mesa el día de las elecciones, y que, según la PUD, “demuestran” el triunfo del opositor con un 67 % de los sufragios frente al 30 % de Maduro.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) dio por ganador a Maduro con el 51,95 % de los votos, frente al 43,18 % de González Urrutia, un resultado que, hasta la fecha, no ha sido publicado de forma desglosada por la institución, que alegó entonces un ataque informático a su sistema.
Contra Edmundo González Urrutia existe una orden de arresto vigente, por lo que no se sabe si el opositor viajará a Caracas este viernes, después de una gira realizada por países como Argentina, Uruguay, Panamá y Estados Unidos.
Por su parte, el opositor Edmundo González Urrutia se autoproclamó vencedor en los comicios presidenciales del 28 de julio y recientemente presentó las actas oficiales de votación que certificarían su victoria.
La toma de posesión del presidente de Venezuela para los próximos seis años se realizará este viernes 10 de enero en la sede de la Asamblea Nacional en Caracas. Por un lado, el chavista Nicolás Maduro se alista para asumir un controvertido tercer mandato, pese a la falta de pruebas que certifiquen su victoria en los comicios presidenciales del 28 de julio.
La toma de posesión del presidente de Venezuela para los próximos seis años se realizará este viernes 10 de enero en la sede de la Asamblea Nacional en Caracas. Por un lado, el chavista Nicolás Maduro se alista para asumir un controvertido tercer mandato, pese a la falta de pruebas que certifiquen su victoria en los comicios presidenciales del 28 de julio.