Venezuela celebró este domingo por primera vez una elección para escoger autoridades venezolanas para el Esequibo, una zona de 160.000 km2 rica en petróleo y recursos minerales que se disputa desde hace más de un siglo con Guyana.
Los comicios se realizaron fuera de la zona en litigio y fueron los poco más de 21.400 habitantes de poblaciones venezolanas cercanas a la línea fronteriza en el estado Bolívar los que votaron para elegir a un gobernador, ocho diputados y legisladores regionales.
LEE TAMBIÉN: Henrique Capriles dice que obtener escaño es “menos importante” que votar en comicios en Venezuela
Las elecciones son un paso más para lograr la “soberanía plena” de ese territorio, dijo a la AFP Neil Villamizar, candidato por el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), poco antes de su voto en el pueblo de El Dorado.
“Estamos centrados en esa tarea: lograr por la vía pacífica, por la vía establecida en el Convenio de Ginebra, la recuperación de la soberanía plena en la Guayana Esequiba, en paz, con armonía, practicando la diplomacia”, añadió.
Guyana denuncia esta elección como una “amenaza”, mientras que la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que lleva el diferendo territorial, pidió a Venezuela abstenerse de celebrar estos comicios.
Una pequeña casa comunal a la que se accede por una carretera de tierra, fue uno de los centros de votación en El Dorado, cuya vida gira en torno al oro. En los alrededores, partidarios del oficialismo instalaron pequeñas carpas adornadas con globos amarillos, azules y rojos, los colores de la bandera de Venezuela.
Adolfo Torrealba, comerciante de 62 años, consideró que la elección de estas autoridades “tendría que haber sucedido hace mucho tiempo”. “Gracias a Dios que lo tomaron en cuenta y qué por fin vamos a tener un gobernador acá y vamos a tener quién nos represente”, dijo tras votar.
Villamizar promete “bienestar” para los “esequibanos” a través de cédulas venezolanas, salud y educación.
El candidato opositor Alexis Duarte, indicó por su parte, que “Guyana es un invasor de oficio” y ahora “pretende quitarnos el Esequibo porque tiene el respaldo de algunas trasnacionales y algunos países poderosos”.
“Necesitamos compenetrarnos con la gente del territorio Esequibo”, añadió el general retirado Pompeyo Torrealba, candidato al Parlamento.
Georgetown a la CIJ que ratifique las fronteras establecidas en un laudo de 1899, pero Venezuela apela al Acuerdo de Ginebra que firmó en 1966 antes de la independencia de Guyana del Reino Unido y que sentaba las bases para una solución negociada.
VIDEO RECOMENDADO:
TE PUEDE INTERESAR
- Secretaría de Inteligencia de Milei pone la mira en quienes “manipulen la opinión pública” o erosionen la confianza en los funcionarios
- La revolución de la inteligencia artificial viene con una factura ecológica que nadie quiere pagar
- León XIV: La encíclica ‘Laudato Si’ enseñó a escuchar el grito de la Tierra y los pobres
- El desafío de la IA para los jóvenes
Contenido Sugerido
Contenido GEC