La líder de la oposición de Venezuela, María Corina Machado, pronuncia un discurso en Caracas el 9 de enero del 2025. (EFE/ Miguel Gutiérrez).
La líder de la oposición de Venezuela, María Corina Machado, pronuncia un discurso en Caracas el 9 de enero del 2025. (EFE/ Miguel Gutiérrez).
/ MIGUEL GUTIERREZ
Agencia EFE

La líder opositora reiteró este lunes que no avala ninguna elección hasta que sea “acatado” el “mandato (de las presidenciales venezolanas) del 28 de julio”, cuando insiste ganó el candidato de la mayor coalición antichavista, , y no , como proclamó el (CNE), controlado por el chavismo.

A través de X, Machado insistió que Venezuela emitió un mandato que “debe ser acatado y entrar en vigor lo antes posible”, luego de que el CNE anunciara hoy que el próximo 27 de abril se celebrarán las elecciones legislativas y regionales, cuando todavía la institución no ha publicado los resultados desglosados de las controvertidas presidenciales.

MIRA AQUÍ: Venezuela convoca para abril elecciones legislativas, en medio de llamados a boicot

Venezuela ya decidió. El mandato del 28 de julio se respeta. La gente es el 28 de julio. O estás con la gente o estás con Maduro. Aquí ya nadie se la cala más. La historia y los venezolanos serán implacables”, manifestó la exdiputada.

El presidente del CNE, el chavista Elvis Amoroso, dijo que todos los partidos y candidatos que participen en las elecciones previstas para este año deberán suscribir un documento en el que se comprometen a respetar y acatar los resultados emitidos por la institución “como poder constitucional de la república”.

Sin embargo, Amoroso, quien dijo que pasarán “auditorías”, no aseguró que los resultados serán probados con publicación desglosada o con actas electorales, ya que en las presidenciales, cuando proclamó la reelección de Maduro, no se publicaron los datos detallados de esta contienda, como exigía el propio cronograma del CNE que lidera.

Entretanto, el chavismo afirmó que sus militantes están “listos” para participar en las elecciones de abril y, para ello, convocó, el próximo 4 de febrero, a una sesión para definir a sus candidatos, según dijo el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y titular del Ministerio del Interior, Diosdado Cabello.

MÁS INFORMACIÓN: María Corina Machado dice que los venezolanos no permitirán que “se perpetúe la opresión”

Por su parte, el opositor Juan Pablo Guanipa calificó de “farsa” el llamado del CNE y sostuvo que no hay “elecciones válidas” hasta que se “respeten los resultados” del 28 de julio.

La mayor coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática, asegura que ha reunido el “85 % de las actas electorales”, que ha publicado en una página web, como evidencia del triunfo González Urrutia, pese a que el chavismo las califica de “falsas”.

SOBRE EL AUTOR

Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países.

Contenido sugerido

Contenido GEC