×
estrella

Función exclusiva para usuarios registrados y suscriptores.

Suscribirme

Cuando una entidad prospera, es porque cuenta con una visión empresarial clara y un equipo conformado por personas de profesionalismo intachable y comprometidas con un propósito común. Igual de importantes son los valores institucionales que guían su accionar, reflejados en la conducta de sus más altos directivos y que se transmiten a toda la organización.

En el caso de las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC), uno de sus rasgos más distintivos es la autonomía e imparcialidad de su Directorio, sustentada en la participación mayoritaria de representantes de la sociedad civil. Esta composición es clave para garantizar su independencia y protegerla del riesgo de politización u otro tipo de injerencia.

Ante la reciente aprobación del texto sustitutorio de los proyectos de ley 5514/2022-CR y 5620/2022-CR por parte del Pleno del Congreso, el pasado 22 de mayo, expresamos nuestra profunda preocupación por una norma que modificaría la Ley 30607, la cual regula el funcionamiento de las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC). Su aprobación representaría una seria amenaza a la autonomía institucional y al profesionalismo que actualmente caracteriza a los miembros del Directorio de las CMAC, abriendo paso a injerencias políticas en la gestión de estas entidades financieras.

La norma también plantea que miembros de las Comisiones de Economía, Presupuesto o Finanzas del Congreso, así como exlegisladores, puedan asumir cargos en los directorios de las CMAC, únicamente por haber ejercido dichas funciones parlamentarias. Esta disposición deja de lado los estándares técnicos y éticos exigidos por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), comprometiendo la idoneidad y competencia de los actuales directores, sin que exista un sustento que lo justifique.

Otro aspecto preocupante es la imposición de restricciones a la reelección de los presidentes del Directorio de las CMAC, lo que transgrede la independencia de dichos colegiados, que de acuerdo a resultados de gestión tienen el derecho de elegir libremente y por el período de vigencia que indique sus estatutos a un presidente entre sus miembros, en función de sus capacidades y cualidades personales y profesionales, tal como lo indica la ley de sociedades aplicable a todo tipo de organización, pero incluso mucho más necesaria en la Cajas Municipales porque recibe depósitos de ahorros de sus millones de clientes.

Por último, de aprobarse la norma se modificaría el rol de los jefes de auditoría interna de las CMAC, quienes actualmente dependen funcionalmente de SBS. Este cambio debilitaría gravemente al órgano de control interno, reduciendo su independencia técnica y abriendo la puerta a conflictos de interés en la gestión de las CMAC.

Confiamos en que el Congreso de la República reconsidere la aprobación de la norma en cuestión y actúe con responsabilidad, preservando la estabilidad y transparencia que han hecho de las Cajas Municipales un modelo exitoso de inclusión financiera reconocido internacionalmente con desarrollo local durante más de cuatro décadas.

*El Comercio abre sus páginas al intercambio de ideas y reflexiones. En este marco plural, el Diario no necesariamente coincide con las opiniones de los articulistas que las firman, aunque siempre las respeta.

César Arriaga Pacheco es Presidente del Directorio de Caja Arequipa

Contenido Sugerido

Contenido GEC