Carlos Gutiérrez

Como primera consideración es necesario resaltar que, desde hace muchos años, se viene esperando contar con una nueva infraestructura que ayude al desarrollo no solo del transporte aéreo y el turismo, sino del país. Algunas cifras: el terminal actual cuenta con una capacidad de 13 millones de pasajeros al año; al 2019 cerró con 23,6 millones de pasajeros, y en el 2024, casi a cinco años desde el inicio de la pandemia, cerró con 24,5 millones de pasajeros. Este solo dato nos indica que la infraestructura actual ha quedado colapsada, saturada y congestionada desde varios años atrás.

Por ello, toda la industria espera con bastante expectativa el próximo inicio de operaciones del nuevo terminal del aeropuerto internacional Jorge Chávez, terminal que –según precisa el concesionario– tendrá una capacidad de 30 millones de pasajeros y que, para el 2026, se ampliará a 40 millones de pasajeros.

Sin embargo, dicho inicio de operaciones debe realizarse de la mejor forma para todos los involucrados, desde el pasajero –la razón de ser de nuestra industria– hasta los proveedores que brindan diversos servicios en las diferentes etapas en la atención de pasajeros y carga, tanto privados (cátering, SEA, limpieza, combustible, etc.) como públicos (migraciones, policía, RQ, etc.), incluyendo –claro está– a las aerolíneas.

A tal efecto, es imperativo contar con la realización de pruebas integrales de funcionamiento en ambiente similar a operación real, que impliquen –entre otros aspectos– la realización de pruebas operativas avanzadas y de contingencias, integrando la totalidad de los sistemas, equipos e infraestructura.

En cuanto a los accesos, el principal acceso al aeropuerto será a través de los puentes modulares por la avenida Morales Duárez, pero, además de socializar los planes de desvío a implementar, es necesario mejorar las vías circundantes, señalética, semaforización, iluminación y la seguridad –aspecto fundamental– para todos pasajeros y trabajadores.

*El Comercio abre sus páginas al intercambio de ideas y reflexiones. En este marco plural, el Diario no necesariamente coincide con las opiniones de los articulistas que las firman, aunque siempre las respeta.

Carlos Gutiérrez es gerente general de la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (Aetai)

Contenido Sugerido

Contenido GEC