Este viernes en el Semáforo conoce la postura de “El Comercio” sobre tres temas importantes. Primero, se destaca el regreso de la Copa Juvenil Mitsubishi Asia 2025, organizada por El Comercio e Igma Sports, que promueve el fútbol en menores de 7 a 15 años con categorías masculinas y femeninas en la playa Los Cocos hasta el 1 de marzo. Segundo, la Municipalidad de Lima instalará cámaras para detectar infracciones de tránsito, pero se reporta la difusión de métodos para evadirlas en redes sociales, un problema grave considerando los 3.173 fallecidos por accidentes viales en 2024. Finalmente, el Perú ocupa el décimo puesto en el índice global de criminalidad según Numbeo, con 193 homicidios registrados en 2025, reflejando un preocupante aumento frente al puesto 40 que tenía hace una década. Estos temas abarcan desde iniciativas deportivas hasta desafíos en seguridad ciudadana.
🟢LO BUENO🟡NI MALO NI BUENO 🔴 LO MALO
🟢 EL REGRESO DE LA COPA ASIA
Desde hoy hasta el 1 de marzo, El Comercio e Igma Sports organizan la Copa Juvenil Mitsubishi Asia 2025 (segunda edición), que busca impulsar la práctica del fútbol entre menores de 7 y 15 años. Este torneo se llevará a cabo en la playa Los Cocos y contará con las categorías masculino y femenino. Este evento será una plataforma para que los participantes puedan desarrollar sus habilidades deportivas y fortalezcan su crecimiento personal. Podrás enterarte de todos los detalles en la web y redes sociales de
🔴 EVADIENDO LAS REGLAS
La Municipalidad de Lima ha decidido instalar cámaras que detecten las infracciones a las reglas de tránsito en diferentes puntos de la ciudad. Si bien este proyecto recién entrará en funcionamiento durante las próximas semanas, en redes sociales personas inescrupulosas vienen difundiendo formas de evitar la lectura de las placas de los autos. Desde tutoriales hasta servicios de asesoramiento son ofrecidos a los usuarios. En el 2024, se registraron 3.173 fallecidos por accidentes de tránsito, según el Sinadef. A seguir las reglas.
🔴 AVANCE CRIMINAL
Una encuesta de la plataforma internacional Numbeo –que elabora bases de datos sobre calidad y costo de vida– ubicó al Perú entre los diez de 147 países con el peor índice de criminalidad en el mundo. Nuestro país se encuentra ubicado en el décimo puesto en el ámbito global y en el segundo lugar de América del Sur. Hace diez años el Perú ocupaba el puesto 40. El escenario de criminalidad que vive el país viene superando largamente cifras de años anteriores. En lo que va del 2025, ya se han reportado 193 homicidios. El crimen sigue ganando.