
Este jueves en el Semáforo conoce la postura de “El Comercio” sobre tres temas importantes. Primero, la selección peruana de squash tuvo una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de Mayores 2025, desarrollado en Brasil, donde obtuvo un total de cuatro medallas y se posicionó entre los tres mejores países del certamen. En segundo lugar, el Consejo de la Prensa Peruana (CPP) denunció una agresión sistemática contra periodistas y medios de comunicación desde diversos órganos del Estado, incluyendo el Ejecutivo, Legislativo y el Ministerio Público. Finalmente, Maria Focumet, una turista estadounidense de 56 años, falleció tras caer el tubular en que viajaba sola por las dunas de la Huacachina, en Ica.
🟢LO BUENO🟡NI MALO NI BUENO 🔴 LO MALO
🟢PERÚ EN EL PODIO
La selección peruana de squash tuvo una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de Mayores 2025, desarrollado en Brasil, donde obtuvo un total de cuatro medallas y se posicionó entre los tres mejores países del certamen. Destacó la dupla conformada por Rafael Gálvez y Alonso Escudero, quienes se coronaron bicampeones sudamericanos tras vencer a Chile. Este triunfo resalta el crecimiento y brillante presente del squash peruano, que tiene como máximo representante a Diego Elías, número uno del mundo.
🔴PERIODISMO EN LA MIRA
El Consejo de la Prensa Peruana (CPP) denunció una agresión sistemática contra periodistas y medios de comunicación desde diversos órganos del Estado, incluyendo el Ejecutivo, Legislativo y el Ministerio Público. En su informe de mayo, alertó sobre el asesinato de dos periodistas y criticó la imposición de una franja informativa obligatoria que vulneraría la autonomía de los medios. El CPP destacó que el periodismo en el país atraviesa uno de sus momentos más peligrosos, con amenazas que comprometen la libertad de expresión y la democracia.
🔴 TRAGEDIA EN ICA
Maria Focumet, una turista estadounidense de 56 años, falleció tras caer el tubular en que viajaba sola por las dunas de la Huacachina, en Ica. El accidente ocurrió cuando el vehículo se desvió de su ruta y se deslizó desde un cerro, en la zona Lomo de Camello. Este caso ha puesto en evidencia la informalidad del servicio. Según el informe de El Comercio, más de 450 tubulares operan sin control técnico ni SOAT. Especialistas exigen una regulación urgente para este servicio ante la falta de fiscalización y el incremento de accidentes en este popular destino turístico.