
Este viernes en el Semáforo conoce la postura de “El Comercio” sobre tres temas importantes. Primero, el Ministerio de la Producción confirma una evolución positiva del comercio minorista peruano, con ventas de S/4.059 millones en abril del 2025. Segundo, la captura de Los Depredadores del Oriente en Iquitos representa un paso importante contra el tráfico ilegal de fauna silvestre. La PNP desarticuló esta red con más de 5.000 animales. Finalmente, el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana evidenció tibieza al reconocer que es éticamente incorrecto que al menos 30 grupos familiares trabajan en el Legislativo.
🟢LO BUENO🟡NI MALO NI BUENO 🔴 LO MALO
🟢 RECUPERACIÓN DEL COMERCIO MINORISTA
Las cifras del Ministerio de la Producción confirman una evolución positiva del comercio minorista peruano, con ventas de S/4.059 millones en abril del 2025, marcando un crecimiento del 5,3% respecto al año anterior. Este resultado refleja la paulatina reactivación de la demanda interna y el impacto favorable de eventos estacionales. La diversificación del crecimiento indica una recuperación amplia del consumo privado, consolidando el papel del sector en la reactivación económica.
🟢 GOLPE AL TRÁFICO DE ANIMALES
La reciente captura de Los Depredadores del Oriente en Iquitos representa un paso importante contra el tráfico ilegal de fauna silvestre. La PNP desarticuló esta red con más de 5.000 animales, incluyendo 17 especies vivas como osos perezosos, capibaras y tigrillos. Esta operación evidencia la gravedad de una práctica que amenaza a especies en peligro. Es necesario condenar y denunciar esta actividad destructiva que convierte nuestra riqueza natural en mercancía ilegal.
🔴INCORRECCIÓN ÉTICA
El reconocimiento del presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, sobre la incorrecta contratación de familiares merece ser destacado. Sin embargo, su tibieza preocupa cuando al menos 30 grupos familiares trabajan en el Legislativo, incluido el despacho de la congresista Rosio Torres con la contratación de Cecilia Salazar y su hija Alexandra Tafur como empleadas. Su falta de contundencia al limitarse a solicitar un “informe sobre vínculos laborales” evidencia una permisividad que deteriora la imagen institucional.