
Este martes en el Semáforo conoce la postura de “El Comercio” sobre tres temas importantes. Primero, la industria manufacturera peruana registró un aumento del 11,8% en diciembre del 2024. Esto busca combatir la informalidad y mejorar la seguridad vial, ya que el transporte informal afecta al sector formal y aumenta los riesgos viales. Segundo, el Perú ha sido superado nuevamente por la República Democrática del Congo en la producción de cobre: cayó al tercer lugar. Finalmente, el asesinato del excongresista Óscar Medelius ayer en Carabayllo es un acto brutal que refleja la inseguridad rampante.
🟢LO BUENO🟡NI MALO NI BUENO 🔴 LO MALO
🟢 SALUDABLE CRECIMIENTO
La industria manufacturera peruana registró un aumento del 11,8% en diciembre del 2024, lo cual es un indicio positivo de recuperación económica. Este crecimiento refleja una mayor actividad productiva y puede impulsar la generación de empleo y el desarrollo económico nacional. Aunque aún hay desafíos por superar, este incremento sugiere que el país está en camino hacia una estabilidad económica más sólida, lo que podría atraer inversiones y fortalecer la economía local.
🔴 PERDIENDO EL RITMO
El Perú ha sido superado nuevamente por la República Democrática del Congo en la producción de cobre: cayó al tercer lugar. Esto se debe a las significativas inversiones chinas en el Congo, que han impulsado su capacidad productiva. Mientras tanto, el Perú enfrenta desafíos internos y externos que frenan su crecimiento en este sector. La falta de inversión y los problemas operativos han limitado la expansión peruana, lo que le ha permitido al Congo tomar ventaja gracias a su asociación con China.
🔴 SICARIATO AL ACECHO
El asesinato del excongresista Óscar Medelius ayer en Carabayllo es un acto brutal que refleja la inseguridad rampante. El crimen ocurrió cuando el exparlamentario conducía su camioneta y fue interceptado por sicarios en motocicleta que dispararon más de 20 balazos sin mediar palabra terminando con su vida y la de su copiloto. La falta de acción efectiva del gobierno ante esta ola de violencia es cuestionable, ya que no se han implementado medidas suficientes para prevenir estos ataques y proteger a los ciudadanos de la delincuencia.