Este jueves en el Semáforo conoce la postura de “El Comercio” sobre tres temas importantes. Primero, el Comercio presentó la vigésima edición de los Premios Luces. En segundo lugar, los canales oficiales de Colombia, por primera vez, transmitieron por más de cinco horas un Consejo de Ministros liderado por Gustavo Petro. Finalmente, los congresistas Flavio Cruz, Paul Gutiérrez y Alfredo Pariona han presentado un proyecto de ley que plantea derogar la ley que destituye y prohíbe el retorno a los profesores a la carrera pública magisterial.
🟢LO BUENO🟡NI MALO NI BUENO 🔴 LO MALO
🟢 VEINTE AÑOS DE TRADICIÓN
Este miércoles, El Comercio presentó la vigésima edición de los Premios Luces, que reconocen el trabajo de los artistas y creadores en el arte, la cultura y el entretenimiento. Las categorías en las que se puede votar son Televisión, Cine, Artes Escénicas, Música, Artes Visuales, Moda, Letras y Contenido Digital. En esta ocasión, hay subcategorías nuevas como es el caso del mejor espectáculo musical y el mejor festival. Nuestros lectores podrán votar por sus nominados favoritos a través de la web del Diario.
🔴 INÉDITO CONSEJO EN COLOMBIA
El martes, por primera vez los canales oficiales de Colombia transmitieron por más de cinco horas un Consejo de Ministros, el cual estuvo marcado por reclamos, agravios, acusaciones de corrupción y desacuerdos políticos. Luego de ello, el gobierno de Gustavo Petro ya ha recibido dos renuncias: Jorge Rojas, jefe del Dapre, y el ministro de Cultura, Juan David Correa. Asimismo, el ministro del Interior invitó a sus compañeros a renunciar, haciendo más notorio el caos que vive el gobierno colombiano.
🔴 ¿VOLVER A LAS AULAS?
Los congresistas Flavio Cruz (Perú Libre), Paul Gutiérrez (Bloque Magisterial) y Alfredo Pariona (Bancada Socialista) han presentado un proyecto de ley que plantea derogar la ley que destituye y prohíbe el retorno a los profesores a la carrera pública magisterial condenados en primera instancia por terrorismo, delito contra la libertad sexual, tráfico ilícito de drogas, entre otros. Especialistas indicaron a El Comercio que, de aprobarse este proyecto, se pondría en juego la seguridad e integridad de miles de escolares.