HOY INTERESA
  • Podcast
  • Play
  • #EstoyAlerta
  • Elecciones 2020
  • E-Sports
  • Perú 2050
  • Hay Festival
  • Maestro
  • Sodimac
Menú
elcomercio.pe
Suscríbete
Editorial
Editorial

Editorial: Los licenciados

Suspender la militancia de los miembros que están en aprietos legales no exime a los partidos de la responsabilidad de haberlos postulado.

"Si los partidos quieren mejorar su reputación ante los ciudadanos, deberían preocuparse por tener más filtros para evaluar a sus miembros y menos licenciados". (Fotos/Gonzalo Córdova)
"Si los partidos quieren mejorar su reputación ante los ciudadanos, deberían preocuparse por tener más filtros para evaluar a sus miembros y menos licenciados". (Fotos/Gonzalo Córdova)
Editorial El Comercio
Actualizado el 25/10/2019 a las 13:37

Cuando se habla de reforma política, la discusión por la responsabilidad de los partidos en los escándalos en los que se ven envueltos algunos de sus abanderados suele ser frecuentemente dejada de lado. Sin embargo, el compromiso de las organizaciones con el proceso de selección de sus candidatos es indispensable. Se pueden tomar muchas precauciones desde la ley para evitar un espectáculo tan penoso como el que hemos visto tantas veces, pero ninguna norma reemplazará el discernimiento fino de un comité político a la hora de evaluar a quien busca recibir una dosis de poder apoyándose en ellos.

La reflexión viene a cuento porque, en lo que va de octubre, al menos cinco conspicuos representantes de organizaciones políticas han solicitado licencia a estas debido a las investigaciones o señalamientos en general que afrontan y que, en la mayoría de casos, podrían acarrearles consecuencias penales.

La excongresista Luciana León, del Apra, ha sido la última en solicitar la suspensión de su militancia partidaria “mientras duren las diligencias fiscales y/o judiciales” que enfrenta por sus presuntos vínculos con la organización criminal Los Intocables Ediles. Y antes que ella, hicieron lo propio el ex gobernador regional de Junín Vladimir Cerrón (condenado a cuatro años de prisión por los delitos de negociación incompatible y aprovechamiento del cargo), el ex primer ministro Yehude Simon (señalado por el exrepresentante de Odebrecht en el Perú, Jorge Barata, de haber recibido dinero de la constructora para su campaña legislativa del 2011), y los exparlamentarios José Luna Gálvez (sindicado por un aspirante a colaborador eficaz de recibir y maquillar los aportes de Odebrecht y OAS a la última campaña municipal de Luis Castañeda Lossio) y Richard Acuña (que afronta un proceso interno disciplinario en su agrupación política).

En buena cuenta, el supuesto del que parten estas solicitudes de licencia es la ficción de creer que dicho paréntesis dejaría a salvo a sus partidos de origen en caso de que llegase a probárseles algo de aquello que se les imputa. Como si se estableciese un cordón sanitario entre el individuo y la agrupación política que evitaría que esta última fuera contagiada por las toxinas del primero. Las cosas, sin embargo, no son tan sencillas. Es evidente que, por ejemplo, un problema de financiación de campaña (como el que enfrentan actualmente, además de Simon, personalidades políticas como Keiko Fujimori u Ollanta Humala) no solo empaña la imagen de los candidatos, sino también la de los partidos que los postularon en su momento.

Es más, en la medida en que algunos de los individuos que hoy afrontan problemas se desempeñaban además como la autoridad máxima en sus respectivas agrupaciones, es sintomático que sean ellos los que hayan ‘solicitado’ una licencia y no el partido el que haya tomado la iniciativa de licenciarlos primero. Como para dejar en claro que, hasta en estas situaciones, las jerarquías se conservan incólumes.

Existe, además, una dimensión en el hecho de avalar postulaciones de políticos que luego se ven inmersos en entresijos legales o penales de la que los partidos no se pueden desentender. En efecto, al prestarles sus colores para una elección, las organizaciones están dando a entender que dan fe de la calidad moral y técnica de aquellos a los que ofrecen y aúpan ante la sociedad para recibir el voto ciudadano. ¿Cómo, entonces, podrían después pretender no ser tocados por las consecuencias de los eventuales desaguisados que esa persona pudiera haber cometido?

¿Puede salir indemne, por ejemplo, Solidaridad Nacional tras el conocimiento de los tejemanejes judiciales que implicaron a algunos de sus ahora exalcaldes distritales, como Elías Cuba, en La Victoria, o Carlos Burgos, en San Juan de Lurigancho? ¿No tiene una responsabilidad –no penal, sino política– Alianza para el Progreso por haber incluido en su momento en sus listas congresales a dos individuos que terminaron sentenciados por delitos que nada tenían que ver con sus funciones legislativas? ¿Puede realmente Fuerza Popular desentenderse de las graves imputaciones fiscales de quien ostentó uno de los cargos más altos dentro del partido, como Joaquín Ramírez?

Si los partidos quieren mejorar su reputación ante los ciudadanos, deberían preocuparse por tener más filtros para evaluar a sus miembros y menos licenciados.

Tags Relacionados:

Luciana León

Corrupción

Elecciones parlamentarias

VEA TAMBIÉN

Luciana León solicita la suspensión de su militancia al Partido Aprista

Luciana León solicita la suspensión de su militancia al Partido Aprista

Richard Acuña afirma que Betsy Matos fue su asesora en la segunda vicepresidencia del Congreso

Richard Acuña afirma que Betsy Matos fue su asesora en la segunda vicepresidencia del Congreso

Mercedes Cabanillas: “Lo más sano es que el partido dé licencia a Luciana León”

Mercedes Cabanillas: “Lo más sano es que el partido dé licencia a Luciana León”
Te puede interesar:
  • Procurador anticorrupción pide que se imponga impedimento de salida del país a Luciana León

    Procurador anticorrupción pide que se imponga impedimento de salida del país a Luciana León

  • Luciana León acudió al Ministerio de Economía con gerente de La Victoria

    Luciana León acudió al Ministerio de Economía con gerente de La Victoria

  • Fiscalía de la Nación revisa hoy celular de Luciana León por caso Los Intocables Ediles

    Fiscalía de la Nación revisa hoy celular de Luciana León por caso Los Intocables Ediles

  • Luciana León: PJ confirma allanamiento e incautación de bienes por caso Los Intocables Ediles

    Luciana León: PJ confirma allanamiento e incautación de bienes por caso Los Intocables Ediles

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

últimas noticias

Así es la vida en la zona que quedó borrada del mapa por el peor desastre natural de la historia reciente de Venezuela

Así es la vida en la zona que quedó borrada del mapa por el peor desastre natural de la historia reciente de Venezuela

Los 10 celulares más potentes del mundo | Ránking AnTuTu actualizado

Los 10 celulares más potentes del mundo | Ránking AnTuTu actualizado

Más de 50 candidatos al Congreso no tienen sus licencias de conducir en regla

Más de 50 candidatos al Congreso no tienen sus licencias de conducir en regla

Horóscopo de hoy lunes 16 de diciembre del 2019: consulta tu signo zodiacal

Horóscopo de hoy lunes 16 de diciembre del 2019: consulta tu signo zodiacal

Maduro acusa a diplomático de Estados Unidos por plan golpista en Venezuela

Maduro acusa a diplomático de Estados Unidos por plan golpista en Venezuela

Logo de elcomercio
DIRECTOR PERIODÍSTICO:
Juan José Garrido Koechlin
Empresa Editora El Comercio
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © elcomercio.pe
© Empresa Editora El Comercio - Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados.
Cargando siguiente...

Editorial: Justicia que tarda…