HOY INTERESA
  • Podcast
  • Play
  • #EstoyAlerta
  • Elecciones 2020
  • E-Sports
  • Perú 2050
  • Hay Festival
  • Maestro
  • Sodimac
Menú
elcomercio.pe
Suscríbete
Opinión
Opinión

Una reforma en bandeja que puede servir para acelerar las obras

A fin de acelerar la ejecución del Plan Nacional de Infraestructura, podría retomarse el APIP de Pro Inversión para expropiar y sanear predios de manera adecuada.

El saneamiento de terrenos es parte del proceso de la entrega de una obra a un concesionario. En la foto, la colocación de la primera piedra del futuro aeropuerto de Chinchero (Cusco), por el entonces titular del MTC, Martín Vizcarra, en el 2017. (GEC).
El saneamiento de terrenos es parte del proceso de la entrega de una obra a un concesionario. En la foto, la colocación de la primera piedra del futuro aeropuerto de Chinchero (Cusco), por el entonces titular del MTC, Martín Vizcarra, en el 2017. (GEC).
Patricia Benavente
Actualizado el 22/11/2019 a las 05:30

No hay seminario, que aborde el desarrollo de la infraestructura en nuestro país, que no ponga en la palestra las dificultades del Estado para expropiar y sanear predios de manera adecuada y oportuna, con el fin de cumplir con una de las principales obligaciones que contrae con los inversionistas cuando se suscribe un contrato de Asociación Público-Privada (o para obras públicas).

Una parte de esas dificultades se explica por la inexistencia de una estrategia integral y plataformas institucionales especializadas y articuladas que cumplan eficazmente la tarea. De hecho, es recién en agosto de 2015, con la aprobación del DL 1192, cuando, por fin, se consolidó en una sola norma toda la regulación para la obtención de inmuebles, con incentivos para el trato directo y la valorización del perjuicio económico, servidumbres para infraestructura en subsuelo, reglas registrales y plazos para liberar interferencias.

Si bien esa norma tuvo un impacto significativo en la simplificación y reducción de tiempos, está enfocada en el proceso expropiatorio, y se requiere ampliar el alcance al ámbito institucional.

En esa línea, en enero de 2017 se aprobó el DL 1333, que creaba el Proyecto Especial de Acceso a Predios para Proyectos de Inversión Priorizados (APIP), a través de Pro Inversión, con el objeto de acometer diferentes funciones anteriores al proceso expropiatorio, para sanear en nombre del Estado los derechos de propiedad sobre los predios requeridos.

Sin embargo, esta norma fue derogada por la mayoría parlamentaria de aquel entonces, bajo el argumento de posibles afectaciones a la propiedad comunal y los pueblos indígenas. La propuesta de excluir a las comunidades campesinas y nativas de la norma no fue aceptada y así se perdió la posibilidad de generar la institucionalidad en el proceso.

Esta semana, el Ejecutivo anunció que trabaja en un decreto de urgencia para facilitar la ejecución del Plan Nacional de Infraestructura. Una gran oportunidad para revisar el DL 1333 y retomar la creación de la APIP en Pro Inversión (excluyendo de su alcance a las comunidades campesinas, nativas y cualquier vulneración de la Ley de Consulta Previa) y así, demostrar que hay compromiso para impulsar reformas más allá del actual Gobierno. Será indispensable designar en la Dirección Ejecutiva de la entidad a una persona que pueda implementar esa reforma y garantizar resultados que hagan un balance entre decisión política y calidad en la adjudicación de proyectos.

[Patricia Benavente es ex presidenta de Ositran]

Tags Relacionados:

infraestructura

ProInversión

Día1

NO TE PIERDAS

Contenido de El Comercio Perú

Barata: aporte a Confiep fue a favor de Keiko Fujimori más allá de nombre de campaña

Barata: aporte a Confiep fue a favor de Keiko Fujimori más allá de nombre de campaña

WUF: Perrita labrador empuja a su hermanito en un auto de juguete y enternece las redes sociales

WUF: Perrita labrador empuja a su hermanito en un auto de juguete y enternece las redes sociales

Editorial: Defensas de humo

Editorial: Defensas de humo

¿Convulsión social en el Perú?

¿Convulsión social en el Perú?

Los derechos humanos disueltos

Los derechos humanos disueltos

Cómo fue la tragedia de Vargas, el peor desastre de la historia reciente de Venezuela: “Creíamos que era el fin del mundo”

Cómo fue la tragedia de Vargas, el peor desastre de la historia reciente de Venezuela: “Creíamos que era el fin del mundo”

VEA TAMBIÉN

[Columna]: El IPD rumbo al Bicentenario, por David Ruiz

[Columna]: El IPD rumbo al Bicentenario, por David Ruiz

El Imperio Disney contraataca

El Imperio Disney contraataca

Con voz, pero sin voto

Con voz, pero sin voto

Perú destronaría a Chile como primer exportador mundial de arándanos en 2020, prevé ADEX

Perú destronaría a Chile como primer exportador mundial de arándanos en 2020, prevé ADEX

Los retos del emprendimiento en el Perú

Los retos del emprendimiento en el Perú

[Columna]: ¿A qué empresas afectará la Ley de fusiones y adquisiciones?, por José Carlos Lumbreras

[Columna]: ¿A qué empresas afectará la Ley de fusiones y adquisiciones?, por José Carlos Lumbreras

Sky Airline: Nos gusta decir que ahora somos los primeros entre las low cost

Sky Airline: Nos gusta decir que ahora somos los primeros entre las low cost

[Columna]: Eliud Kipchoge, el hombre récord, por David Ruiz

[Columna]: Eliud Kipchoge, el hombre récord, por David Ruiz

Banca digital: Mejoras que son tendencia

Banca digital: Mejoras que son tendencia

La otra cara de La Moneda

La otra cara de La Moneda
Te puede interesar:
  • [EN VIVO] Hoy se realiza el 2019 Latin American Cities Conferences, enfocado en infraestructura

    [EN VIVO] Hoy se realiza el 2019 Latin American Cities Conferences, enfocado en infraestructura

  • Presupuesto 2020 bordea los S/177.000 millones: ¿Cómo reducir el gasto público ineficiente?

    Presupuesto 2020 bordea los S/177.000 millones: ¿Cómo reducir el gasto público ineficiente?

  • Plan de infraestructura de México de US$44.000 millones animará economía

    Plan de infraestructura de México de US$44.000 millones animará economía

  • El tren bala japonés, por Alberto Pascó Font

    El tren bala japonés, por Alberto Pascó Font

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

últimas noticias

Barata: aporte a Confiep fue a favor de Keiko Fujimori más allá de nombre de campaña

Barata: aporte a Confiep fue a favor de Keiko Fujimori más allá de nombre de campaña

WUF: Perrita labrador empuja a su hermanito en un auto de juguete y enternece las redes sociales

WUF: Perrita labrador empuja a su hermanito en un auto de juguete y enternece las redes sociales

Editorial: Defensas de humo

Editorial: Defensas de humo

¿Convulsión social en el Perú?

¿Convulsión social en el Perú?

Los derechos humanos disueltos

Los derechos humanos disueltos

Logo de elcomercio
DIRECTOR PERIODÍSTICO:
Juan José Garrido Koechlin
Empresa Editora El Comercio
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © elcomercio.pe
© Empresa Editora El Comercio - Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados.
Cargando siguiente...

Una estrategia para Tía María, por Sonia Balcázar