HOY INTERESA
  • Podcast
  • Play
  • #EstoyAlerta
  • Elecciones 2020
  • E-Sports
  • Perú 2050
  • Hay Festival
  • Maestro
  • Sodimac
Menú
elcomercio.pe
Suscríbete
Rincón del autor
Rincón del autor

Corrupción en piloto automático, por Carlos Meléndez

“Somos testigos de la corrupción sin partido, que rebasa fronteras y trasciende gobiernos”.

Corrupción en piloto automático, por Carlos Meléndez
Corrupción en piloto automático, por Carlos Meléndez
Carlos Meléndez

cmelendez@comercio.com.pe

Actualizado el 28/01/2017 a las 21:00

El espectro de la corrupción ‘feito no Brasil’ recorre Latinoamérica (África y más allá), y acaba de aterrizar en el Perú. Lava Jato ha gatillado una escalada de confesiones que delatan un esquema de corrupción sofisticado: un sistema transnacional de coimas y apoyos monetarios a funcionarios públicos y políticos en pleno ‘boom’ del crecimiento económico y de la inversión en infraestructura del continente. A diferencia de experiencias anteriores, estamos ante una estructura corruptora creada a imagen y semejanza del “modelo económico”. Es decir, capaz de trascender administraciones públicas y tiendas partidarias, legitimando un modus operandi salvaguardado por el poder político y confiando en que la euforia por las macrocifras sea el mejor psicosocial para hacernos de la vista gorda ante los delitos de cuello blanco. Estamos ante una corrupción “en piloto automático”.

En la historia reciente peruana podemos identificar tres modelos de corrupción con distintas implicancias. En los ochenta, el país sufrió la corrupción de partido. El primer gobierno del Apra se caracterizó –entre otros– por el desmantelamiento de los recursos estatales en beneficio privado de quienes portaban el carnet de la estrella (manchada desde entonces). En los noventa, sufrimos la corrupción antipartido. El gobierno fujimorista erigió una camarilla mafiosa que fue potenciada por instrumentos propios de un régimen autoritario –como el espionaje y el chantaje–. Carente de organización política, el poder fue básicamente tomado por élites político-criminales. En el siglo XXI, somos testigos de la corrupción sin partido, que rebasa fronteras y trasciende gobiernos, instalándose cómodamente como parte del ‘establishment’ político y económico.

La corrupción sin partidos se potencia por la debilidad de una democracia que no ha sabido construir las instituciones políticas que la proteja del crimen organizado. La democracia tecnocrática vive obsesionada por “destrabar la tramitología” en beneficio de las inversiones, sin importar que estas puedan aportar tanto cemento como delitos. La práctica de sobornos en licitaciones se naturalizó, al punto de institucionalizarse como divisiones ad hoc dentro de los organigramas de corporaciones privadas. Así se creó un sistema corruptor de funcionarios públicos que gozaba de la complicidad activa o silente de lobbistas, relacionistas públicos, estudios de abogados y hasta de opinólogos. Lo más “inofensivo” consistió en donaciones a aventuras electorales del ‘outsider wannabe’ de turno.

El alcance de cada una de las tres olas de corrupción ha ganado en envergadura. Primero fue el partido con un Estado en crisis (el Apra), luego del Estado en su momento de mayor expansión (fujimorismo) y ahora envuelve al ‘establishment’ en su conjunto (empresas brasileñas). El nivel de arrase ha sido brutal: estamos hablando no solo de funcionarios públicos, sino también de las élites económicas del país (¿acaso Odebrecht no tenía asiento en los gremios empresariales?). El asunto se vuelve desgarrador si incluimos en el análisis a los gobiernos subnacionales. En regiones, la penetración de esta corrupción en piloto automático aprovechó la mayor impunidad y descaro de la política en el interior. ¿Estamos preparados para tentar al menos una respuesta institucional a la corrupción? Las reacciones del gobierno agotan las esperanzas.

Tags Relacionados:

Corrupción de funcionarios

Estado

Corrupción

Caso Lava Jato

historia de la corrupción

NO TE PIERDAS

Contenido de El Comercio Perú

Elecciones 2020: ¿cómo saber si soy miembro de mesa y dónde votar?

Elecciones 2020: ¿cómo saber si soy miembro de mesa y dónde votar?

¿Dónde vive Papá Noel? Esta es la fantástica villa a la que se le conoce como su hogar

¿Dónde vive Papá Noel? Esta es la fantástica villa a la que se le conoce como su hogar

Ocho consejos para no comer bien y no engordar en fiestas navideñas

Ocho consejos para no comer bien y no engordar en fiestas navideñas

2019: “El rey león” y las peores películas del año, según la revista Rolling Stone

2019: “El rey león” y las peores películas del año, según la revista Rolling Stone

Verano 2020: 7 destinos peruanos para realizar tu primer viaje por carretera | FOTOS

Verano 2020: 7 destinos peruanos para realizar tu primer viaje por carretera | FOTOS

Gratificación: Todo lo que debe saber sobre el dinero extra que pagan antes del 15 de diciembre [VIDEO]

Gratificación: Todo lo que debe saber sobre el dinero extra que pagan antes del 15 de diciembre [VIDEO]

Te puede interesar:
  • Ucayali: detienen a alcalde provincial de Padre Abad

    Ucayali: detienen a alcalde provincial de Padre Abad

  • Áncash: fiscalía investiga a alcalde distrital acusado de supuesto soborno

    Áncash: fiscalía investiga a alcalde distrital acusado de supuesto soborno

  • Lambayeque: piden prisión preventiva para ex alcalde de Íllimo

    Lambayeque: piden prisión preventiva para ex alcalde de Íllimo

  • San Martín: amplían prisión preventiva para fiscal acusado de corrupción

    San Martín: amplían prisión preventiva para fiscal acusado de corrupción

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

últimas noticias

Elecciones 2020: ¿cómo saber si soy miembro de mesa y dónde votar?

Elecciones 2020: ¿cómo saber si soy miembro de mesa y dónde votar?

Ocho consejos para no comer bien y no engordar en fiestas navideñas

Ocho consejos para no comer bien y no engordar en fiestas navideñas

2019: “El rey león” y las peores películas del año, según la revista Rolling Stone

2019: “El rey león” y las peores películas del año, según la revista Rolling Stone

Verano 2020: 7 destinos peruanos para realizar tu primer viaje por carretera | FOTOS

Verano 2020: 7 destinos peruanos para realizar tu primer viaje por carretera | FOTOS

Gratificación: Todo lo que debe saber sobre el dinero extra que pagan antes del 15 de diciembre [VIDEO]

Gratificación: Todo lo que debe saber sobre el dinero extra que pagan antes del 15 de diciembre [VIDEO]

Logo de elcomercio
DIRECTOR PERIODÍSTICO:
Juan José Garrido Koechlin
Empresa Editora El Comercio
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © elcomercio.pe
© Empresa Editora El Comercio - Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados.
Cargando siguiente...

Pacto fujicaviar, ¿acaso es posible?