La agrupación norteña fue víctima de un ataque en pleno show, obligándolos a detener su presentación. (Foto: Captura/ATV)
La agrupación norteña fue víctima de un ataque en pleno show, obligándolos a detener su presentación. (Foto: Captura/ATV)
Redacción EC

La madrugada del lunes 24 de marzo, la orquesta chiclayana vivió momentos de terror cuando sujetos desconocidos lanzaron una bomba lacrimógena y realizaron disparos al aire en pleno concierto en Casma, . El ataque generó pánico entre los asistentes y obligó a la agrupación a suspender el evento por falta de garantías de seguridad.

LEE: Revisa lo último de temblor en Perú este 22 de marzo

“No hay ninguna persona herida por bala, descartamos eso. Al momento que han tirado la bomba ha generado un pánico y todos por huir de la bomba ha causado la desesperación”, relató un testigo del incidente en diálogo con ATV Noticias.

Tras el incidente, la agrupación, con más de 11 años de trayectoria en el norte del país, emitió un comunicado en sus redes sociales lamentando lo sucedido y explicando que la falta de garantías y seguridad los obligó a retirarse para proteger la integridad de su equipo y del público presente.

“Queremos expresar nuestras sinceras disculpas por no haber podido continuar con nuestro show (...). Nos vimos en la obligación de retirarnos para cuidar la integridad de todos”, indicaron en su comunicado.

Asimismo, la orquesta agradeció el apoyo de sus seguidores y manifestó su deseo de reencontrarse pronto con el público casmeño en mejores condiciones. Esperamos volver pronto para compartir nuestra música con ustedes en las mejores condiciones”, concluye su pronunciamiento.

Orquestas vienen siendo extorsionadas

El ataque a Son del Duke no es un hecho aislado. En los últimos años, las orquestas peruanas han sido blanco de por parte de mafias que exigen pagos a cambio de permitirles trabajar. Se calcula que al menos 15 agrupaciones han sido amenazadas o atacadas en diversas ciudades del país.

Uno de los casos más impactantes fue el asesinato de , cantante de Armonía 10, quien fue baleado en Lima por presuntos sicarios ligados a redes de extorsión.

La creciente violencia y las extorsiones han generado preocupación en la ciudadanía y en el gremio artístico. Esta situación ha llevado al gobierno peruano a declarar elen Lima y Callao, desplegando 1,000 soldados y aumentando las patrullas en estaciones de tren y autobús para combatir la creciente delincuencia.

Mientras tanto, la incertidumbre sigue creciendo entre los músicos peruanos, que temen que la violencia continúe afectando sus carreras y su seguridad.

MÁS: Senamhi emite alerta por fuertes vientos en la sierra y la costa durante el fin de semana

¿Cómo denunciar un robo u otro delito?

La cuenta con la Central de Emergencias que funciona las 24 horas. Solo debes marcar el 105 para denunciar si has sido víctima de la delincuencia o se haya violado alguna norma. Además, cuenta con su número de WhatsApp: 964 605 570 y 942 479 506. También es posible acudir a la comisaría del distrito para hacer la denuncia correspondiente.

SOBRE EL AUTOR

La notas firmadas como “Redacción EC” son producidas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del editor de la sección en las que son publicadas. Puede conocer a nuestro equipo editorial en https://elcomercio.pe/buenas-practicas/. Si usted tiene algún comentario sobre nuestro proceso editorial, escriba al correo indicado abajo

Contenido sugerido

Contenido GEC