

El Gobierno Regional de Arequipa ha solicitado al Ejecutivo la declaratoria de emergencia en 103 distritos de siete provincias de la región debido a los estragos causados por las intensas lluvias. La medida se fundamenta en los reportes del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), que evidencian pérdidas humanas, daños en infraestructura y un impacto significativo en la población.
LEE: Senamhi alerta sobre precipitaciones de moderada a fuerte intensidad
Las autoridades regionales sostuvieron una reunión de emergencia virtual para exponer la situación ante la presidenta Dina Boluarte y el premier Gustavo Adrianzén. Durante la sesión, el gobernador regional, Rohel Sánchez, informó sobre la muerte de dos personas, la afectación del aeropuerto Rodríguez Ballón por lluvias y neblina, así como la necesidad de recursos para alquilar maquinaria y abastecer de combustible a los equipos que trabajan en la limpieza de vías afectadas.

Hasta la mañana del lunes, el Coer Arequipa reportó 6,332 personas afectadas y 171 damnificadas en diversas provincias. Además, se confirmaron dos fallecidos y dos heridos en Condesuyos. En el sector educativo, 77 colegios han sido dañados, de los cuales ocho presentan afectaciones graves, lo que ha llevado a evaluar la postergación del inicio del año escolar en la región.
Los efectos del temporal también han golpeado la infraestructura vial y agrícola. Más de 150 kilómetros de vías departamentales y 599 kilómetros de caminos vecinales han sido afectados, además de la destrucción de cuatro puentes. Asimismo, 638.18 hectáreas de cultivos han sufrido daños, con pérdidas significativas en las provincias de Castilla, Camaná y Caylloma.
Las autoridades esperan una pronta respuesta del Gobierno central para mitigar la crisis y atender a la población damnificada.

MÁS: Tragedia en la Carretera Central: auto cae al río Mantaro y deja cinco desaparecidos
Lluvias en Lima y otras regiones del Perú
Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) las lluvias se originan por la humedad proveniente desde los Andes hacia el mar, favorecidas por las precipitaciones en la sierra. Este fenómeno afectará principalmente a los departamentos de Lima, Ica, Arequipa y Moquegua y, posiblemente, demás localidades.
Además, el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), precisó que las regiones con mayor cantidad de población expuesta a riesgo muy alto por movimientos en masa son Cusco (355,300), Cajamarca (208,682), Puno (202,352), Huánuco (146,144) y Áncash (135,873).
En ese sentido, podrían verse afectados 776,636 viviendas, 1,416 establecimientos de salud y 10,120 instituciones educativas. El Senamhi exhorta a la población a tomar las precauciones del caso y evitar cualquier actividad cercana al río.
¿Qué significan los colores de alerta del Senamhi?
Nivel naranja: se indica cuando la tendencia del caudal de los ríos es ascendente y la persistencia de las lluvias generaría la posibilidad de ocurrencia de un evento hidrológico peligroso.
Nivel rojo: es cuando el incremento del caudal es superior a los límites máximos. Se prevé posibles desbordes e inundaciones.
TE PUEDE INTERESAR
- Indeci: Lluvias en Perú dejan 37 muertos y miles de damnificados
- ¿La millonaria incautación de barras de oro al clan Miu Lei afecta a Andrés Hurtado?
- MTC realiza instalación de primer puente modular tras accidente en Chancay
- Fuertes lluvias dejan avenidas principales de Tumbes completamente inundadas
- Sujetos dejan presunto artefacto explosivo en puerta de hospital de Chancay
Contenido sugerido
Contenido GEC


Ganó $3 millones en Mega Millions, pero aún no aparece: dónde se vendió el boleto y hasta cuándo puede cobrar
MAG.
¿Te cuesta dormir y recurres a pastillas para conciliar el sueño? No lo sigas haciendo por el bien de tu salud
MAG.
¿Quién es Raymond Burke, el cardenal favorito de Donald Trump para suceder al Papa Francisco?
MAG.
“The Last Of Us Temporada 2″: ¿Pedro Pascal volverá a aparecer en más episodios de la serie de HBO?
MAG.