Riquezas naturales de Matarani son destacadas en un libro
Riquezas naturales de Matarani son destacadas en un libro
Redacción EC

En el libro “Matarani, santuario marino” el fotógrafo Fernando Bravo Tecsi muestra las riquezas de la flora y fauna que se encuentran cerca al puerto de Matarani, en la provincia de Islay.

En el documento de más de 112 páginas, además de incluir bellas fotografías a todo color de los parajes naturales de la zona, se da cuenta de las especies de aves, mamíferos y plantas que existen en Matarani y que pueden estar en riesgo de desaparecer sino hay un control adecuado de las actividades extractivas.

“Esta investigación nace de mi preocupación por preservar de la depredación del hombre las riquezas biológicas de la bahía de Islay. Matarani es uno de los últimos refugios marinos del Perú, por ejemplo, ahí se encuentra una población de cerca de 4.000 pingüinos de Humboldt desperdigados en varias islas”, explica Bravo.

Algunas especies de peces que deben protegerse de la pesca indiscriminada son el pejeperro, mero y cabrilla. También hay especies de algas y corales en peligro. 

Con este libro, el autor también pretende dar a conocer el potencial turístico de Matarani. La reserva natural de Punta Hornillos y las islas Arbizuri en donde se puede apreciar poblaciones de lobos marinos y aves guaneras son algunos sitios que pueden resultar atractivos para los visitantes. 

El libro de Fernando Bravo, cuya edición fue financiada por la asociación Inca Legacy, está a la venta en Arequipa en las librerías San Francisco a S/.100. 

Contenido sugerido

Contenido GEC