

Las provincias de San Miguel y San Pablo, en la región Cajamarca, soportaron intensas lluvias durante el fin de semana, acompañadas de tormentas eléctricas. Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), el sábado 15 de marzo se registraron acumulaciones de 41.7 y 43 milímetros, respectivamente.
LEE: Terror en Trujillo: matan a promotor de eventos y balean a mujer en menos de 1 hora
Caroline Quispe Palma, analista meteorológica del Senamhi Cajamarca, explicó a la Agencia Andina que estas precipitaciones se reanudaron luego de una pausa de una semana tras el Carnaval. La ausencia de lluvias fue causada por una masa de aire seco que se desplazó hacia el Perú. Sin embargo, desde la semana pasada, las precipitaciones han vuelto con fuerza en diversas zonas de la región.

El distrito de Sallique (Jaén) registró el viernes 14 de marzo 33 mm de lluvia, mientras que el domingo 16 acumuló 23.4 mm. Otros distritos también experimentaron fuertes lluvias, entre ellos Asunción (30.2 mm), Quilcate (28.5 mm), Cajamarca (24.4 mm) y Cajabamba (23.8 mm).
La especialista señaló que las variaciones climáticas están fuertemente influenciadas por el Fenómeno El Niño, fenómeno monitoreado por el Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen).
“El incremento de la temperatura en la costa y en la sierra genera acumulaciones más altas de precipitaciones pluviales”, precisó Quispe. Además, indicó que el aumento de la temperatura del mar contribuye a las lluvias intensas en la región.
MÁS: Elecciones 2026: ¿cómo inscribir la defunción de un familiar para evitar que salga en el padrón?
Pronóstico del clima para los próximos días
El Senamhi informó que las lluvias continuarán en Cajamarca en los próximos días. Para el martes 18 de marzo, se esperan precipitaciones de fuerte intensidad en la provincia de Cajamarca, mientras que entre el miércoles 19 y jueves 20, se prevé un incremento de temperatura al mediodía con lluvias ligeras y aisladas en la tarde.

El viernes 21 de marzo, se pronostican lluvias intensas nuevamente, mientras que el sábado 22 se esperan precipitaciones ligeras. Desde el lunes 24 de marzo, la región volverá a experimentar un periodo lluvioso prolongado.
Asimismo, entre el 19 y 20 de marzo, se registrará un pico de altas temperaturas al mediodía, seguido de un descenso considerable entre las 2:00 y 6:30 a. m., lo que podría generar cambios bruscos en el clima.
¿Qué significan los colores de alerta del Senamhi?
Nivel naranja: se indica cuando la tendencia del caudal de los ríos es ascendente y la persistencia de las lluvias generaría la posibilidad de ocurrencia de un evento hidrológico peligroso.
Nivel rojo: es cuando el incremento del caudal es superior a los límites máximos. Se prevé posibles desbordes e inundaciones.
TE PUEDE INTERESAR
- Senamhi emite alerta naranja para 15 regiones por lluvias intensas y granizo
- Año Escolar 2025: Postergan inicio de clases en colegios afectados por lluvias en Ucayali
- Caribeños de Guadalupe: ocho heridos tras bomba lacrimógena en concierto | VIDEO
- Los restos de Paul Flores llegaron a Piura en medio de dolor y clamor por justicia
- Año Escolar 2025: Más de seis millones de estudiantes regresaron a clases en colegios públicos
Contenido sugerido
Contenido GEC


Ciudadanía de Estados Unidos: ¿quiénes son los migrantes que pueden solicitarla con solo un año de residencia según USCIS?
MAG.
Mega Millions: conoce al primer ganador del premio mayor tras los cambios de la lotería
MAG.
“Tengo muchas ganas de volver a verte”: el conmovedor mensaje de Justin Bieber a su abuelo que falleció a los 80 años
MAG.
Elige una de las monedas de bronce para saber lo que te depara el futuro
MAG.