
Tras casi 48 horas de incesante labor en medio de los escombros del techo derrumbado del centro comercial Real Plaza de Trujillo, que en la noche del viernes cedió por causas que aún están en investigación, ayer concluyeron las operaciones de búsqueda y rescate de víctimas atrapadas. En dicha operación participaron miembros de la Compañía General de Bomberos Voluntarios del Perú (Cgbvp), la Policía Nacional del Perú (PNP), del Gobierno Regional de La Libertad y de la Marina de Guerra del Perú.
En consecuencia, Wilfredo Agustín Díaz, subgerente de Defensa Civil en La Libertad, declaró que la tragedia dejó un saldo final de 6 fallecidos y 82 heridos. Indicó también que los rescatistas ya exploraron por completo el área derrumbada.

“A este momento, ya se ha hecho la búsqueda en todos los espacios. Se descarta algún cuerpo más de la población; todos los espacios de alto riesgo en los que se presumía que se podía encontrar cuerpos ya han sido revisados al 100%“, aseguró Agustín.
Agustín aseguró que ayer no hubo familiares afuera del centro comercial solicitando que se encuentre a uno de sus seres queridos. Además, mencionó que ni los rescatistas ni los canes que conformaban el equipo de búsqueda detectaron olores que emanan de un cadáver luego de más de 50 horas de descomposición.
“Al momento, podemos descartar la presencia de estos indicadores. Han sido más de 50 horas de trabajo continuo de todo el personal de primera respuesta de las entidades”, añadió.
Las operaciones en la escena de los hechos aún continuarán en los próximos días con maquinaria pesada para retirar y desplazar los escombros material, de tal forma que la PNP y la Fiscalía investiguen sobre las causas de este terrible suceso que ha enlutado al país.
¿Quiénes son las 6 personas fallecidas y cuál es el estado de los 81 heridos?
Luis Roncal Carranza, jefe de la III Comandancia Departamental de La Libertad del Cgbvp, declaró a El Comercio que, del total de fallecidos, cinco fueron encontrados bajo la estructuras del techo colapsado. Solo una persona feneció en un hospital, a donde había sido trasladado de emergencia minutos después del colapso.
Entre las víctimas se encuentran tres miembros de una familia que se hallaba en el patio de comidas cuando ocurrió el desastre.
Se trata de Jhon Chávez Valeriano (35), suboficial de primera de la PNP, su esposa Daniela de la Cruz Ramos (25) y su hija de solo 2 años de iniciales C.D.C.A. Los tres se encontraban en el área para niños del patio de comidas luego de haber realizado compras para el hogar sin imaginar el terrible desenlace de aquella noche. La pequeña es la única menor de edad entre los fallecidos.

De acuerdo con lo informado por el Centro de Operaciones de Emergencia Regional La Libertad, entre las víctimas también figuran José Santa María Jara Arroyo (83), quien lamentablemente perdió la vida en el hospital Belén debido a la gravedad de sus heridas. También se encuentran entre los fallecidos Yekill Iparraguirre Palomino (38) y Harumi Carbajal Velásquez (24).
Por otro lado, el doctor Aníbal Morillo Arqueros, director de la Gerencia Regional de Salud de La Libertad (Geresa La Libertad), indicó que, del total de 82 heridos, 42 fueron dados de alta y se encuentran sus hogares. “39 personas permaneces hospitalizadas y solo 3 está en observaciones, porque su estado delicado en observaciones; sin embargo, su vida no corre riesgo“, detalló.
De acuerdo al último reporte de contingencia de la Geresa La Libertad, de los 82 heridos, 21 son menores de edad. Morillo precisó que entre ellos se encuentran 11 niños. “3 se encuentran en observación, pero ninguno es un caso grave. Los otros 8 ya se encuentran en sus hogares”, informó.
¿Cómo se retirarán los escombros del techo colapsado?
Roncal mencionó que 158 bomberos de todas las compañías de la provincia de La Libertad trabajaron desde la noche del viernes hasta ayer.
Gelqui Gómez, inspector departamental de la Libertad del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú e ingeniero Civil, declaró a El Comercio que el rescate de heridos y el hallazgo de los cadáveres bajo los escombros se realizó manipulando con cuidado la estructura colapsada para evitar derrumbes.
“Nos hemos desplazado entre fierros, luminarias y otras estructuras que cayeron e impactaron contra el piso luego del colapso. Hemos levantado algunas estructuras con sumo cuidado para poder trabajar y logramos abrir algunos ingresos entre los escombros para acceder a más espacios. Todo se realizó con precaución para evitar un nuevo derrumbe y en ningún momento se puso en riesgo la integridad de los bomberos”, comentó Gómez.
“Este ha sido posible gracias a las herramientas que contamos los bomberos y a gatos hidráulicos que nos brindaron empresarios. Con ellos pudimos levantar hasta 50 toneladas”, agregó.
El paso siguiente en la escena de los hechos será la investigación sobre las causas de la tragedia a cargo de la PNP y la Fiscalía, y el retiro de los escombros con maquinaria.
Gómez precisó sobre la maquinaria que necesitan las autoridades para esta labor. “Requerimos de grandes grúas de construcción, por ejemplo las grúas pluma, que puedan desplegar un brazo hidráulico y levantar entre 100 a 150 kilos para maniobrar los escombros. No se puede trabajar con grúas para colocar focos en postes ni para cortar ramas, que fueron las primeras que llegaron luego del incidente. También se necesita otras herramientas, como máquinas de soldar”, expresó.
Gómez señaló que, para el acceso de la maquinaria requerida para el retiro de escombros hasta la zona del patio de comidas, será necesario romper algunas partes de la infraestructura del centro comercial.
No obstante, subrayó que antes de ello se debe realizar una supervisión técnica integral del estado actual del centro comercial, de tal manera que se registre toda la evidencia necesaria para las investigaciones que llevarán a cabo las autoridades sobre las causas de esta catástrofe.
“Las autoridades municipales y regionales deben coordinar la evaluación técnica del estado actual del supermercado —con un registro audiovisual incluido— que pueda determinar, por ejemplo, qué estructura se descolgó de algún anclaje, qué características tuvo determinada estructura, si hubo metales oxidados, etcétera. Esto permitirá reconstruir los hechos. Por ello, no se puede trabajar con la maquinaria si antes no se ha cumplido con esta evaluación, porque, de lo contrario, se borraría evidencia“, detalló el también ingeniero civil.
Gómez considera que el retiro de todos los escombros tardaría entre 2 a 3 días una vez que la maquinaria pueda empezar a operar en la zona del desastre.