Hoy interesa
  • Podcast
  • Play
  • #EstoyAlerta
  • Elecciones 2020
  • E-Sports
  • Perú 2050
  • Hay Festival
  • Maestro
  • Sodimac
LIMA - Domingo 8 de diciembre del 2019
Menú
elcomercio.pe
Suscríbete
Perú
Perú

#DíaContraElBullying: hubo 11 mil casos en los últimos 4 años

La mayoría de agresiones ha sido física y ocurrió en colegios públicos. Denuncias se hicieron en portal del Minedu

#DíaContraElBullying: hubo 11 mil casos en los últimos 4 años
#DíaContraElBullying: hubo 11 mil casos en los últimos 4 años
Lourdes Fernández Calvo

lourdes.fernandez@comercio.com.pe

Actualizado el 02/05/2017 a las 12:41

A golpes, con insultos, utilizando las redes sociales e incluso con armas y agresión sexual. Esas son las diferentes formas en las que el bullying o acoso escolar se presenta en las escuelas públicas y privadas del país.

Hoy en el Día Internacional de Lucha contra el Acoso Escolar o Bullying las denuncias por estos casos en el Perú son preocupantes. Según el portal web Síseve creado por el Ministerio de Educación (Minedu) para registrar las denuncias por este tipo de agresión, solo entre el 2013 y el 2017, se han reportado 11.298 casos de bullying en el Perú. Solo en lo que va de este año, ya se han registrado 26 de estas situaciones de violencia.

De los más de 11 mil casos, el 87% ocurrió en colegios público mientras que el 13% en privados. Además, la mayoría de casos, el 57%, se registró en escuelas de secundaria.

Un dato a resaltar es que los casos de agresión a escolares no solo se han dado entre alumnos, sino también ha sido por parte de personas mayores. Las cifras no son muy distintas: el 59% se dio entre escolares mientras que el 41% de adultos a colegiales.

Agresión virtual

Entre los tipos de violencia que se han presentado, la mayoría (6.250) ha sido física. Le siguen la verbal (5.594), psicológica (4.238) y las de agresión sexual (1.435).

En la era de las redes sociales, estas tampoco han sido ajenas de la agresión entre escolares. Según el portal, se registraron 437 de casos a través de Internet y celular. Ya especialistas de Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas (Cedro) habían advertido que los denominados 'memes' son una forma de promover el acoso cibernético entre adolescentes.

El medio de propagación más usado por los adolescentes que cometen cyberbullying es Facebook, según esta entidad.Casos de Bullying reportados
Create column charts

Estudio reciente

Los datos que manejan el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) sobre bullying también son alarmantes. En el país, 75 de cada 100 escolares han sido víctimas de violencia física y psicológica por parte de sus compañeros, según una encuesta realizada el año 2015 por ambas instituciones.

El informe también revela que, solo el año pasado, se denunciaron más de mil casos de acoso escolar en los colegios del país.

Lee también:

Estudiante de Ingeniería mató a combazos a su hermana en #Puno https://t.co/him1x11fSE pic.twitter.com/okA6bi8eMH— Sociedad El Comercio (@sociedad_ECpe) 2 de mayo de 2017

Tags Relacionados:

Bullying

Acoso escolar

Minedu

#DíaContraElBullying

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

últimas noticias

Así puedes ver tu año musical en Spotify

Así puedes ver tu año musical en Spotify

Miss Universo 2019 EN VIVO: todo lo que tienes que saber del concurso de belleza | ONLINE

Miss Universo 2019 EN VIVO: todo lo que tienes que saber del concurso de belleza | ONLINE

Quiénes son los Ponchos Rojos, la milicia aymara que se planta como la “retaguardia” de Bolivia

Quiénes son los Ponchos Rojos, la milicia aymara que se planta como la “retaguardia” de Bolivia

El lado B de Israel: la ruta turística que debes hacer al menos una vez en tu vida

El lado B de Israel: la ruta turística que debes hacer al menos una vez en tu vida

La excéntrica pareja que se rehúsa a vivir en el presente (y prefiere quedarse estancada en la década de 1940)

La excéntrica pareja que se rehúsa a vivir en el presente (y prefiere quedarse estancada en la década de 1940)

Logo de elcomercio
DIRECTOR PERIODÍSTICO:
Juan José Garrido Koechlin
Empresa Editora El Comercio
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © elcomercio.pe
© Empresa Editora El Comercio - Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados.
Cargando siguiente...

Aeropuerto de Chinchero: MTC aún no envía estudio sugerido por la Unesco