

Los deslizamientos, huaicos y otros movimientos en masa amenazan a 498 distritos de la sierra centro y sur del país, según el escenario elaborado por el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred). Este pronóstico se basa en el aviso meteorológico N.º 69 emitido por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), que alerta sobre lluvias de moderada a fuerte intensidad entre el 9 y el 10 de marzo.
LEE: Lluvias en Perú: alerta roja en Lima, Tumbes, Piura, Áncash y otras regiones
De acuerdo con el informe de Cenepred, 240 distritos están en riesgo muy alto. Huancavelica es la región con más jurisdicciones en esta categoría (60), seguida de Ayacucho (56), Apurímac (43), Puno (26), Cusco (21), Junín (18), Arequipa (10) y Lima (6). Además, 258 distritos de estas mismas regiones presentan riesgo alto.

Para conocer la lista completa de distritos en riesgo, puede ingresar al siguiente enlace: Consulte aquí.
El Senamhi también prevé la ocurrencia de nieve y granizo en las zonas altoandinas de la sierra centro y sur, además de lluvias dispersas en distritos de la costa centro. Se estima que las precipitaciones alcancen acumulados de hasta 18 mm/día en la sierra centro y 22 mm/día en la sierra sur.
Ante este panorama, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) insta a los gobiernos locales y regionales a revisar que las rutas de evacuación estén despejadas y señalizadas, garantizando así el acceso a zonas seguras alejadas de ríos y quebradas. Asimismo, se recomienda verificar la operatividad de centros de salud, compañías de bomberos y comisarías.

Indeci también aconseja a la población reforzar los techos de sus viviendas y establecer sistemas de alerta temprana con silbatos, campanas, alarmas o sirenas en coordinación con las autoridades locales. Estas acciones buscan reducir el impacto de eventuales desastres y proteger la vida de los ciudadanos.

MÁS: Fiscalía abre investigación contra alcalde de Pimentel por arrastrar con vehículo a su pareja
Lluvias en Lima y otras regiones del Perú
Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) las lluvias se originan por la humedad proveniente desde los Andes hacia el mar, favorecidas por las precipitaciones en la sierra. Este fenómeno afectará principalmente a los departamentos de Lima, Ica, Arequipa y Moquegua y, posiblemente, demás localidades.
Además, el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), precisó que las regiones con mayor cantidad de población expuesta a riesgo muy alto por movimientos en masa son Cusco (355,300), Cajamarca (208,682), Puno (202,352), Huánuco (146,144) y Áncash (135,873).
En ese sentido, podrían verse afectados 776,636 viviendas, 1,416 establecimientos de salud y 10,120 instituciones educativas. El Senamhi exhorta a la población a tomar las precauciones del caso y evitar cualquier actividad cercana al río.
¿Qué significan los colores de alerta del Senamhi?
Nivel naranja: se indica cuando la tendencia del caudal de los ríos es ascendente y la persistencia de las lluvias generaría la posibilidad de ocurrencia de un evento hidrológico peligroso.
Nivel rojo: es cuando el incremento del caudal es superior a los límites máximos. Se prevé posibles desbordes e inundaciones.
VIDEO RECOMENDADO
TE PUEDE INTERESAR
- Aumentan muertes de mujeres en Perú: más de 450 feminicidios entre 2022 y 2024
- Gobierno amplía estado de emergencia en Virú, Pataz y Trujillo
- Arequipa: médicos del HEP salvan vida a niño que estuvo a punto de morir tras atragantarse con un frejol
- Sismo de magnitud 5 se registró en Cusco esta mañana
- Alcalde de Pimentel arrastra con su vehículo a su pareja
Contenido sugerido
Contenido GEC


¿Dónde ver partido Perú vs. Bolivia por Eliminatorias Conmebol 2026 desde California, Florida y Texas?
MAG.
¿Dónde ver partido México vs. Canadá por las Liga de Naciones Concacaf desde California, Florida y Texas?
MAG.
▷ 100 frases cortas de flores amarillas para tu enamorada o novia: tarjetas con mensajes de amor y compromiso para enviar este 21 de marzo
MAG.
▷ 50 Tarjetas de flores amarillas para sorprender a tu pareja el 21 de marzo de 2025: mensajes románticos y postales de amor
MAG.