Deslizamientos, inundaciones y huaicos representan la mayor parte de las emergencias. (Foto: Andina)
Deslizamientos, inundaciones y huaicos representan la mayor parte de las emergencias. (Foto: Andina)
Redacción EC

Un total de 7,562 emergencias se han registrado en el país desde diciembre hasta la víspera, como consecuencia de las , según el último informe del (COEN – Indeci).

LEE: Senamhi pronostica aumento de temperaturas y lluvias en diversas regiones

De este número, 5,018 casos están directamente relacionados con las precipitaciones, mientras que 804 se generaron por deslizamientos, 531 por inundaciones, 400 por derrumbes, 246 por huaicos, 242 por colapsos de infraestructura y 174 por granizadas. Asimismo, se reportaron 55 emergencias por nevadas, 54 por tormentas eléctricas, 21 por erosión, 12 por reptación y cinco por aluviones.

Más de 6,000 kilómetros de vías han resultado dañadas o destruidas. (Foto: Andina)
Más de 6,000 kilómetros de vías han resultado dañadas o destruidas. (Foto: Andina)

En cuanto a la afectación por regiones, Cusco encabeza la lista con 906 emergencias, seguido por Huancavelica con 828, Cajamarca con 712, Áncash con 602, Ayacucho con 586, Apurímac con 531 y Huánuco con 529. Le siguen La Libertad (388), Arequipa (381), Amazonas (368), Pasco (318), Lima (250), Junín (228), Puno (221) y Piura (164).

Los departamentos con menor número de emergencias reportadas son San Martín (98), Ucayali (85), Lambayeque (69), Ica (68), Tacna (67), Moquegua (61), Tumbes (48), Loreto (32) y Madre de Dios (22).

MÁS: Dónde fue el último temblor registrado en Perú HOY, 8 de abril: Epicentro, hora y magnitud

Los daños a la infraestructura también son significativos. Se reporta la destrucción de 461 puentes peatonales y la afectación de otros 461. En cuanto a los puentes vehiculares, 176 han colapsado y 756 presentan daños.

Las lluvias también han impactado gravemente las vías de comunicación. Se han destruido 85.86 kilómetros de vías urbanas y 816.91 kilómetros de vías vecinales. Además, hay 927.80 kilómetros de vías urbanas y 5,166.05 kilómetros de vías vecinales afectadas en diversos niveles.

Las autoridades continúan evaluando los daños y coordinando las acciones de respuesta en los departamentos más comprometidos.

Indeci exhorta a tomar medidas de protección ante el fenómeno climático. (Foto: Andina)
Indeci exhorta a tomar medidas de protección ante el fenómeno climático. (Foto: Andina)

Lluvias en Lima y otras regiones del Perú

Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) las lluvias se originan por la humedad proveniente desde los Andes hacia el mar, favorecidas por las precipitaciones en la sierra. Este fenómeno afectará principalmente a los departamentos de Lima, Ica, Arequipa y Moquegua y, posiblemente, demás localidades.

Además, el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), precisó que las regiones con mayor cantidad de población expuesta a riesgo muy alto por movimientos en masa son Cusco (355,300), Cajamarca (208,682), Puno (202,352), Huánuco (146,144) y Áncash (135,873).

En ese sentido, podrían verse afectados 776,636 viviendas, 1,416 establecimientos de salud y 10,120 instituciones educativas. El Senamhi exhorta a la población a tomar las precauciones del caso y evitar cualquier actividad cercana al río.

¿Qué significan los colores de alerta del Senamhi?

Nivel naranja: se indica cuando la tendencia del caudal de los ríos es ascendente y la persistencia de las lluvias generaría la posibilidad de ocurrencia de un evento hidrológico peligroso.

Nivel rojo: es cuando el incremento del caudal es superior a los límites máximos. Se prevé posibles desbordes e inundaciones.

SOBRE EL AUTOR

La notas firmadas como “Redacción EC” son producidas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del editor de la sección en las que son publicadas. Puede conocer a nuestro equipo editorial en https://elcomercio.pe/buenas-practicas/. Si usted tiene algún comentario sobre nuestro proceso editorial, escriba al correo indicado abajo

Contenido sugerido

Contenido GEC