El Senamhi advierte que las precipitaciones continuarán en los próximos días, lo que podría agravar la crisis en las zonas vulnerables. (Foto: Andina)
El Senamhi advierte que las precipitaciones continuarán en los próximos días, lo que podría agravar la crisis en las zonas vulnerables. (Foto: Andina)
Redacción EC

Las han provocado el desborde del río Huallaga en , dejando graves daños en seis distritos de la región y afectando a cientos de familias. En Amarilis, más de 80 viviendas quedaron inhabitables, mientras que otras colapsaron debido a la fuerza del agua.

LEE: Gobierno amplía estado de emergencia en Virú, Pataz y Trujillo

Los damnificados han manifestado su indignación ante la falta de obras de prevención por parte de las autoridades. “Esto no es nuevo, cada año sufrimos inundaciones y las autoridades no hacen nada, dijo, en diálogo con América Noticias, una de las afectadas, quien perdió todos sus electrodomésticos y pertenencias.

Sin acceso a agua potable ni servicios básicos, los damnificados intentan recuperar lo poco que queda de sus viviendas mientras esperan apoyo inmediato del Gobierno.  (Foto: Andina)
Sin acceso a agua potable ni servicios básicos, los damnificados intentan recuperar lo poco que queda de sus viviendas mientras esperan apoyo inmediato del Gobierno. (Foto: Andina)

El (Senamhi) ha advertido que las lluvias continuarán en los próximos días, lo que podría agravar la situación en las zonas vulnerables. Yurimaguas ya ha alcanzado niveles críticos con 134.82 metros sobre el nivel del mar, mientras que la estación hidrológica Lagunas se encuentra en alerta roja.

Los damnificados enfrentan condiciones precarias, sin acceso a agua potable ni servicios básicos, mientras intentan rescatar lo poco que queda de sus hogares. La región requiere con urgencia ayuda humanitaria, ya que muchas familias han perdido todas sus pertenencias y temen que el agua siga avanzando.

Ante la emergencia, las autoridades han anunciado el reforzamiento de medidas de prevención, pero los afectados exigen soluciones concretas y a largo plazo para evitar nuevas tragedias. “No queremos más promesas, necesitamos obras reales que nos protejan del desborde del río”, reclamó un vecino de Amarilis.

Banner Event Special

Mientras tanto, organismos de respuesta y voluntarios han comenzado a brindar apoyo en las zonas más afectadas, pero la magnitud del sigue dejando a cientos de familias en situación de extrema vulnerabilidad.

Los afectados denuncian que llevan más de 20 años pidiendo infraestructura de protección sin obtener respuestas concretas de las autoridades. (Foto: Andina)
Los afectados denuncian que llevan más de 20 años pidiendo infraestructura de protección sin obtener respuestas concretas de las autoridades. (Foto: Andina)
MÁS: Arequipa: médicos del HEP salvan vida a niño que estuvo a punto de morir tras atragantarse con un frejol

Lluvias en Lima y otras regiones del Perú

Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) las se originan por la humedad proveniente desde los Andes hacia el mar, favorecidas por las precipitaciones en la sierra. Este fenómeno afectará principalmente a los departamentos de Lima, Ica, Arequipa y Moquegua y, posiblemente, demás localidades.

Además, el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), precisó que las regiones con mayor cantidad de población expuesta a riesgo muy alto por movimientos en masa son Cusco (355,300), Cajamarca (208,682), Puno (202,352), Huánuco (146,144) y Áncash (135,873).

En ese sentido, podrían verse afectados 776,636 viviendas, 1,416 establecimientos de salud y 10,120 instituciones educativas. El Senamhi exhorta a la población a tomar las precauciones del caso y evitar cualquier actividad cercana al río.

SOBRE EL AUTOR

La notas firmadas como “Redacción EC” son producidas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del editor de la sección en las que son publicadas. Puede conocer a nuestro equipo editorial en https://elcomercio.pe/buenas-practicas/. Si usted tiene algún comentario sobre nuestro proceso editorial, escriba al correo indicado abajo

Contenido sugerido

Contenido GEC