Indeci y el Gobierno Regional de Huánuco gestionan recursos adicionales para ampliar la asistencia ante la crisis provocada por deslizamientos e inundaciones. (Foto: Andina)
Indeci y el Gobierno Regional de Huánuco gestionan recursos adicionales para ampliar la asistencia ante la crisis provocada por deslizamientos e inundaciones. (Foto: Andina)
Redacción EC

Ante las graves afectaciones causadas por las lluvias extremas en , el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), en conjunto con autoridades locales, realizó una inspección en los distritos de Pillco Marca y Amarilis para evaluar daños y coordinar la entrega de . Como parte de las acciones, se anunció la llegada de cinco altos comisionados de ministerios clave para atender las necesidades prioritarias de la región.

LEE: Aumentan muertes de mujeres en Perú: más de 450 feminicidios entre 2022 y 2024

En coordinación con el Gobierno Regional de Huánuco, el Indeci confirmó el envío de 70 toneladas de bienes de ayuda humanitaria (BAH) para los damnificados. Además, se están gestionando recursos adicionales para ampliar la atención a las familias afectadas por , deslizamientos y huaicos.

Las localidades de Huayopampa, Colpa Alta, Colpa Baja y Ambo han sufrido graves daños debido a la crecida de los ríos y requieren intervención inmediata. (Foto: Andina)
Las localidades de Huayopampa, Colpa Alta, Colpa Baja y Ambo han sufrido graves daños debido a la crecida de los ríos y requieren intervención inmediata. (Foto: Andina)

Los ministerios involucrados han enviado representantes para evaluar los sectores más golpeados. El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego analizará las pérdidas en cultivos y hectáreas afectadas, mientras que el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento trabajará en garantizar el acceso al agua potable y en la evaluación de las viviendas dañadas. A su vez, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones gestionará combustible y maquinaria para rehabilitar las vías bloqueadas. Finalmente, el Ministerio de Cultura, como articulador en la región, supervisará la implementación de las medidas acordadas.

La crecida de los ríos ha provocado severos daños en comunidades como Huayopampa, Colpa Alta, Colpa Baja y Ambo. Frente a la emergencia, el se ha sumado a las labores de respuesta con acciones de rescate y asistencia a los damnificados.

MÁS: Gobierno amplía estado de emergencia en Virú, Pataz y Trujillo

Por su parte, el Indeci seguirá brindando asistencia técnica a las autoridades locales para garantizar una distribución rápida y eficiente de la ayuda humanitaria. La institución hizo un llamado a la población a mantener la calma y reforzar la prevención.

Banner Event Special

“Trabajamos unidos para que la asistencia llegue a tiempo y de manera eficiente. Nadie está solo en esta emergencia. La Defensa Civil es tarea de todos”, enfatizó el Indeci en su comunicado.

70 toneladas de bienes de ayuda humanitaria serán entregadas a los afectados. (Foto: Andina)
70 toneladas de bienes de ayuda humanitaria serán entregadas a los afectados. (Foto: Andina)

Lluvias en Lima y otras regiones del Perú

Según el (Senamhi) las lluvias se originan por la humedad proveniente desde los Andes hacia el mar, favorecidas por las precipitaciones en la sierra. Este fenómeno afectará principalmente a los departamentos de Lima, Ica, Arequipa y Moquegua y, posiblemente, demás localidades.

Además, el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), precisó que las regiones con mayor cantidad de población expuesta a riesgo muy alto por movimientos en masa son Cusco (355,300), Cajamarca (208,682), Puno (202,352), Huánuco (146,144) y Áncash (135,873).

En ese sentido, podrían verse afectados 776,636 viviendas, 1,416 establecimientos de salud y 10,120 instituciones educativas. El Senamhi exhorta a la población a tomar las precauciones del caso y evitar cualquier actividad cercana al río.

SOBRE EL AUTOR

La notas firmadas como “Redacción EC” son producidas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del editor de la sección en las que son publicadas. Puede conocer a nuestro equipo editorial en https://elcomercio.pe/buenas-practicas/. Si usted tiene algún comentario sobre nuestro proceso editorial, escriba al correo indicado abajo

Contenido sugerido

Contenido GEC