

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que la costa peruana soportará desde este domingo 7 hasta el martes 9 de julio el incremento de la velocidad del viento, de moderada fuerte intensidad, llegando a niveles de 33 kilómetros por hora en la costa norte y la costa de Ica.
LEE: El perfil del inventor y científico peruano: un gran avance en igualdad de género, pero aún lejos de ser una potencia en innovación | GRÁFICOS
De acuerdo al aviso meteorológico N° 155, con nivel de alerta naranja, se espera vientos con velocidades superiores a los 33 kilómetros por hora (km/h) en la costa norte y en la costa de Ica. Asimismo, cercanas a los 33 km/h en el resto de la costa central, y valores próximos a los 22 km/h en el sur y en la zona norte de Arequipa.
Los especialistas indican que este fenómeno podría generar el levantamiento de polvo/arena y la reducción de la visibilidad horizontal, principalmente en Ica. También se espera la cobertura nubosa con niebla/neblina, y llovizna dispersa hacia el atardecer, madrugada y las primeras horas de la mañana.
Áncash, Arequipa, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Piura y Tacna son los departamentos comprendidos en este aviso meteorológico.
MÁS: Puno: PJ declara en estado de emergencia la provincia San Román ante el aumento de actividades delincuenciales
Recomendaciones
Ante esta situación, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) incita a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales realizar las inspecciones técnicas de seguridad en edificaciones, pertinentes y necesarias, en el marco de sus competencias, para asegurar el diseño correcto de las infraestructuras, a fin de garantizar la seguridad de la población, especialmente en los distritos cercanos al litoral.
Por otro lado, se recomienda asegurar los techos y los largueros a las paredes, reforzar los vidrios de las ventanas, así como permanecer alejado de equipos eléctricos, materiales punzocortantes y de estructuras afectadas por el viento. También se sugiere amarrar todo tipo de embarcaciones.
La entidad exhorta a la población usar ropa de abrigo e impermeable, tomar bebidas calientes y, en caso de presentar alguna infección respiratoria o alérgica, dirigirse al centro de salud más cercano.
VIDEO RECOMENDADO
TE PUEDE INTERESAR
- Piura: Sujetos se enfrentan a balazos dentro de grifo en Sullana
- Arequipa: temblor de magnitud 4.5 remeció la provincia de Caravelí
- Paracas: no se encontraron amenazas de contaminación de hidrocarburos en el mar, señala capitanía del puerto
- Aumento de tarifa del agua: ¿A quiénes afectará de concretarse y cuándo se daría?
- La pandemia que cambió Pataz: locales cuentan cómo era la zona antes de la violencia
Contenido sugerido
Contenido GEC


¿Te pueden deportar siendo residente permanente con green card? Requisitos legales del gobierno de EE.UU. en 2025
MAG.
No es estafa: los cheques que llegan a casi 600 mil personas en Illinois sin trámites
MAG.
¿Agentes de ICE en los refugios? La preocupación de los inmigrantes en la temporada de huracanes en Florida
MAG.
¿Error en “El juego del calamar”?: Netflix podría haber traducido mal la verdadera historia del jugador 388
MAG.