Autoridades piden mayor conciencia y cultura de prevención en situaciones de emergencia. (Foto: Julio Reaño/@photo.gec)
Autoridades piden mayor conciencia y cultura de prevención en situaciones de emergencia. (Foto: Julio Reaño/@photo.gec)
Redacción EC

El colapso del techo del centro comercial de , en la región La Libertad, ocurrido la noche del viernes 21 de febrero, ha dejado hasta el momento seis víctimas mortales y más de 70 heridos, según confirmó a RPP el inspector departamental del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú en La Libertad, Gelqui Gómez.

LEE: Aumentan a seis el número de fallecidos tras accidente en Real Plaza de Trujillo

Desde el primer momento, los equipos de emergencia trabajaron sin descanso en el rescate de las personas atrapadas bajo los escombros. Sin embargo, la labor de los bomberos se vio obstaculizada por un hecho indignante: las discotecas cercanas continuaron funcionando con música a todo volumen, dificultando la detección de posibles sobrevivientes.

Gómez explicó que, en situaciones de, el silencio es clave para poder ubicar a las víctimas. Sin embargo, la música fuerte de locales nocturnos cercanos impidió que los rescatistas escucharan golpes o llamados de auxiliares de quienes permanecían atrapados.

“Esto es como si fuera un derrumbe en un sismo. ¿Cuáles son los procedimientos internacionales? Todos deben mantener silencio. Sin embargo, hay estados en redes sociales donde [se muestra que] las discotecas de enfrente, que están a escasos 50 o 60 metros, han estado con una bulla estridente todavía. Entonces, no se podía [trabajar]” , denunció.

Bomberos denunciaron que el ruido dificultó la búsqueda de sobrevivientes tras el colapso. (Foto: X)
Bomberos denunciaron que el ruido dificultó la búsqueda de sobrevivientes tras el colapso. (Foto: X)

El bombero resaltó la falta de conciencia y cultura de emergencia entre la ciudadanía, indicando que no solo las autoridades deben asumir responsabilidades, sino también la sociedad en general.

“Definitivamente, cuando tú necesitas silencio para que los bomberos escuchen el mínimo auxilio, o que una persona pueda hacer un sonido con una estructura para estar ubicada, no se ha podido hacer con eficiencia porque se ha tenido estos bemoles. La gente debía mantener silencio , aseveró.

MÁS: Trujillo: Dina Boluarte expresó sus condolencias por tragedia desde el Pentagonito en San Borja

Gómez hizo un llamado a la reflexión y destacó la importancia de aprender de esta para mejorar los procedimientos en futuras situaciones críticas.

“De esta emergencia, tenemos que aprender todos, no solamente en la prevención de las licencias y la responsabilidad de las autoridades, sino también en los procedimientos para salvar vidas. Imagínense si fuera un terremoto. Tenemos que aprender” , concluyó.

Techo del Real Plaza Trujillo se vino abajo. (Captura 24 Horas)
Techo del Real Plaza Trujillo se vino abajo. (Captura 24 Horas)

Número de emergencias

Existe el sistema SAMU de atención médica de urgencia opera durante las 24 horas y es gratuito. Para solicitar su ayuda solo debes marcar el 106.

También se cuenta con la Cruz Roja ante desastres naturales u otras crisis que pongan en peligro la salud, seguridad y vida puedes acceder a este servicio humanitario y gratuito llamando al 115.

Vota aquí por los nominados a los Premios Luces 2025.
SOBRE EL AUTOR

La notas firmadas como “Redacción EC” son producidas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del editor de la sección en las que son publicadas. Puede conocer a nuestro equipo editorial en https://elcomercio.pe/buenas-practicas/. Si usted tiene algún comentario sobre nuestro proceso editorial, escriba al correo indicado abajo

Contenido sugerido

Contenido GEC