

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), con el apoyo de nueve maquinarias pesadas, ha iniciado los trabajos de descolmatación y limpieza en la cuenca del río La Leche, en el distrito de Pacora, región Lambayeque. Esta intervención busca prevenir inundaciones y posibles desbordes que pongan en riesgo a unas 500 familias de los caseríos Las Juntas Baja, Señor de Luren y Santa Isabel.
LEE: Tragedia en Trujillo: hombre muere en pleno velorio de su madre tras ser impactado por auto
Según informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), las labores avanzan con la limpieza de maleza y vegetación en la margen derecha del río, alcanzando un tramo de 400 metros. Asimismo, se ha acondicionado un camino de acceso de 300 metros con piedra proveniente de Cerro Escute, permitiendo el tránsito de maquinaria pesada.
Además de proteger a la población, esta acción busca salvaguardar alrededor de 150 hectáreas de cultivos de pan llevar, que representan el sustento de muchas familias en la zona. De acuerdo con el Midagri, en toda la cuenca del río La Leche se ejecutarán trabajos que beneficiarán a 15,000 habitantes y permitirán preservar 10,000 hectáreas de cultivos.

Para reforzar estas acciones, la ANA ha desplegado un total de 28 maquinarias en las regiones de Lambayeque, Piura y Tumbes. Estas incluyen 7 tractores oruga, 6 excavadoras, 5 cargadores frontales y 10 volquetes, que permitirán acelerar la remoción de escombros y mejorar la capacidad de los cauces fluviales.
En Piura, 7 máquinas se encargarán de limpiar y reforzar zonas críticas del río Piura, protegiendo a más de 10,000 habitantes. Por otro lado, en Tumbes, 12 maquinarias han sido asignadas para atender emergencias, resguardar a 25,000 ciudadanos y preservar 6,000 hectáreas de cultivos amenazados por el incremento del caudal.

Asimismo, el Midagri ha destinado 10 especialistas de la ANA para que supervisen e identifiquen los puntos críticos en las cuencas de estas regiones. De manera simultánea, en Lima, 32 maquinarias continúan con la descolmatación del río Rímac, como parte de las acciones preventivas frente a la temporada de lluvias.

MÁS: Día de la Mujer: las pioneras y esforzadas peruanas que han marcado la historia del país | FOTOS
El gobierno ha instado a las autoridades locales a continuar con las inspecciones y medidas de mitigación ante posibles emergencias. La Municipalidad de Pacora, en coordinación con el Midagri, ha facilitado un volquete para el traslado de material, permitiendo optimizar el proceso de reforzamiento del cauce del río La Leche.
Número de emergencias
Existe el sistema SAMU de atención médica de urgencia opera durante las 24 horas y es gratuito. Para solicitar su ayuda solo debes marcar el 106.
También se cuenta con la Cruz Roja ante desastres naturales u otras crisis que pongan en peligro la salud, seguridad y vida puedes acceder a este servicio humanitario y gratuito llamando al 115.
TE PUEDE INTERESAR
- Indeci y el Gobierno refuerzan ayuda humanitaria en Huánuco tras intensas lluvias
- Tráfico imposible para llegar y salir del nuevo aeropuerto: un cruce infernal y el riesgo de mayor congestión con el puente Bailey
- Desborde del río Huallaga deja cientos de damnificados en Huánuco
- Alertan sobre intensas precipitaciones en la sierra centro y sur del país
- Lluvias en Perú: alerta roja en Lima, Tumbes, Piura, Áncash y otras regiones
Contenido sugerido
Contenido GEC


Wells Fargo: quiénes pueden reclamar un pago de 5,000 dólares al banco
MAG.
Ganó el jackpot de Powerball en Oregon, pero hizo con el premio lo que casi nadie haría
MAG.
¿Qué pasa si no solicitas el cheque de estímulo de 1,400 dólares antes del 15 de abril?
MAG.
La ama con todo su corazón: Jennifer Lopez y la persona especial con la que tuvo “la mejor cita de la historia”
MAG.