

Ante el repentino incremento del caudal del río Zaña, en la región Lambayeque, la Municipalidad Distrital de Zaña prohibió desde el domingo 23 de febrero la circulación de vehículos mayores y mototaxis por el puente provisional que conecta la ciudad con el anexo La Otra Banda. La medida busca prevenir posibles accidentes y garantizar la seguridad de los ciudadanos frente a la creciente fuerza del río.
LEE: Colegio de Arquitectos tras tragedia en Real Plaza Trujillo: “Exigimos seguridad en las edificaciones”
El alcalde de Zaña, Aladino Mori Centurión, informó que la Secretaría Técnica de Defensa Civil, encabezada por Jorge Olano, determinó que la estructura del puente no está en condiciones de soportar un peso adicional. Por ello, solo se permitirá el tránsito peatonal y de motos lineales.
“Se recomienda utilizar el puente de Fierro como alternativa para evitar riesgos mayores”, enfatizó la autoridad edil. Asimismo, reiteró la prohibición del ingreso de bañistas al río Zaña, dada la peligrosidad de la crecida.

Durante las últimas semanas, el equipo técnico de la municipalidad, en coordinación con funcionarios y personal obrero, evaluó los daños ocasionados en el puente peatonal provisional debido a las intensas lluvias registradas en la zona. Con el apoyo de la empresa TALSA SA, se realizaron trabajos de reparación para reforzar las áreas afectadas.
La municipalidad asegura que comenzará con el monitoreo constante de la situación para tomar medidas oportunas en caso de emergencia. Las autoridades instalaron a la población para respetar las disposiciones y mantenerse alerta ante cualquier cambio en las condiciones del río.

Lluvias en Lima y otras regiones del Perú
Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) las lluvias se originan por la humedad proveniente desde los Andes hacia el mar, favorecidas por las precipitaciones en la sierra. Este fenómeno afectará principalmente a los departamentos de Lima, Ica, Arequipa y Moquegua y, posiblemente, demás localidades.
Además, el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), precisó que las regiones con mayor cantidad de población expuesta a riesgo muy alto por movimientos en masa son Cusco (355,300), Cajamarca (208,682), Puno (202,352), Huánuco (146,144) y Áncash (135,873).
En ese sentido, podrían verse afectados 776,636 viviendas, 1,416 establecimientos de salud y 10,120 instituciones educativas. El Senamhi exhorta a la población a tomar las precauciones del caso y evitar cualquier actividad cercana al río.
MÁS: Un policía, su esposa y su hija de 2 años fallecieron tras el colapso del techo en Real Plaza de Trujillo
¿Qué significan los colores de alerta del Senamhi?
Nivel naranja: se indica cuando la tendencia del caudal de los ríos es ascendente y la persistencia de las lluvias generaría la posibilidad de ocurrencia de un evento hidrológico peligroso.
Nivel rojo: es cuando el incremento del caudal es superior a los límites máximos. Se prevé posibles desbordes e inundaciones.
TE PUEDE INTERESAR
- Intercorp se pronuncia tras tragedia en Real Plaza Trujillo que dejó 8 fallecidos y más de 80 heridos
- Últimas noticias de sismos en Perú este 22 de febrero
- El rescate se complica: ya son ocho los muertos en la tragedia en Real Plaza de Trujillo
- Aumentan a ocho el número de fallecidos tras accidente en Real Plaza de Trujillo
- Informan que hay 11 niños en estado crítico tras tragedia en Real Plaza de Trujillo
Contenido sugerido
Contenido GEC


Redada relámpago de ICE en mercado de pulgas de Santa Fe Springs: “Les dije que era de Estados Unidos”
MAG.
Si “Harta” te conmovió, mira estas otras 6 películas del director Tyler Perry en Netflix
MAG.
Evita la deportación en EE.UU. hoy: el documento INDISPENSABLE para frenar a ICE
MAG.
Inmigrantes de Brooklyn y Queens podrían recibir más de 10,000 dólares por arrestos irregulares de ICE
MAG.