Las precipitaciones han provocado inundaciones, deslizamientos y tormentas eléctricas en diversas regiones del país, causando pérdidas humanas y materiales. (Foto: Andina)
Las precipitaciones han provocado inundaciones, deslizamientos y tormentas eléctricas en diversas regiones del país, causando pérdidas humanas y materiales. (Foto: Andina)
Redacción EC

Las intensas lluvias que azotan Perú desde diciembre han dejado un saldo devastador: 85 personas fallecidas, 9 desaparecidas y 47 789 damnificados, según el último informe del (COEN) del (Indeci).

LEE: Lluvias en la selva y primer friaje hasta el 11 de marzo

El ha generado inundaciones, huaicos y tormentas eléctricas que han afectado severamente a múltiples regiones, ocasionando pérdidas humanas, materiales y agrícolas. Entre las principales causas de los decesos están las descargas eléctricas en zonas andinas como Huancavelica, Cusco, Ayacucho y Junín, así como deslizamientos y accidentes en medios de transporte acuático en la selva sur.

Más de 165 000 personas han sido impactadas por los efectos del clima, con viviendas destruidas, cultivos arrasados y sistemas de transporte gravemente dañados. (Foto: Andina)
Más de 165 000 personas han sido impactadas por los efectos del clima, con viviendas destruidas, cultivos arrasados y sistemas de transporte gravemente dañados. (Foto: Andina)

El COEN informó que más de 165 000 personas han sido afectadas por las lluvias en todo el país. De los 47 789 damnificados, al menos 18 865 han perdido sus fuentes de ingreso debido a la destrucción de cultivos y daños en sus viviendas.

En cuanto a infraestructura, 3 098 viviendas han sido destruidas, 18 753 quedaron inhabitables y 79 335 han sufrido daños de diversa magnitud. En el sector agrícola, las precipitaciones han arrasado con 4 923 hectáreas de cultivos y han afectado otras 9 755. Además, se reportan más de 11 600 animales muertos y más de 221 000 afectados en la ganadería.

Con hospitales inoperativos y aulas inhabilitadas, las condiciones para atender a los damnificados y continuar con el ciclo escolar se han visto seriamente comprometidas. (Foto: Andina)
Con hospitales inoperativos y aulas inhabilitadas, las condiciones para atender a los damnificados y continuar con el ciclo escolar se han visto seriamente comprometidas. (Foto: Andina)

El sistema educativo y de salud también ha sido golpeado: 23 aulas han colapsado, 59 están inhabitables y 228 presentan daños. En el ámbito sanitario, cuatro hospitales han quedado inoperativos y 67 centros de salud están afectados, dificultando la atención médica en las zonas de emergencia.

Banner Event Special
MÁS: Lambayeque: Inician trabajos de descolmatación en el río La Leche para proteger a familias y cultivos

Las también han afectado gravemente la conectividad en diversas regiones del país. Según el COEN, más de 500 kilómetros de vías vecinales han sido destruidos, junto con cerca de 32 kilómetros de carreteras urbanas. Además, 123 puentes peatonales y 98 vehiculares han colapsado, mientras que otros 716 puentes presentan daños estructurales.

Ante esta situación, las autoridades han desplegado operativos de emergencia para atender a los afectados y restaurar la infraestructura dañada. Sin embargo, la magnitud del requiere un esfuerzo coordinado entre el Gobierno y los gobiernos regionales para mitigar el impacto de la temporada de lluvias, que aún no ha terminado.

Las lluvias han dejado más de 600 puentes y miles de kilómetros de carreteras afectados, dificultando la conectividad y el acceso a zonas golpeadas por la crisis. (Foto: Andina)
Las lluvias han dejado más de 600 puentes y miles de kilómetros de carreteras afectados, dificultando la conectividad y el acceso a zonas golpeadas por la crisis. (Foto: Andina)

¿Qué significan los colores de alerta del Senamhi?

Nivel naranja: se indica cuando la tendencia del caudal de los ríos es ascendente y la persistencia de las lluvias generaría la posibilidad de ocurrencia de un evento hidrológico peligroso.

Nivel rojo: es cuando el incremento del caudal es superior a los límites máximos. Se prevé posibles desbordes e inundaciones.

SOBRE EL AUTOR

La notas firmadas como “Redacción EC” son producidas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del editor de la sección en las que son publicadas. Puede conocer a nuestro equipo editorial en https://elcomercio.pe/buenas-practicas/. Si usted tiene algún comentario sobre nuestro proceso editorial, escriba al correo indicado abajo

Contenido sugerido

Contenido GEC