

Las intensas lluvias que azotan Perú desde diciembre han dejado un saldo devastador: 85 personas fallecidas, 9 desaparecidas y 47 789 damnificados, según el último informe del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
LEE: Lluvias en la selva y primer friaje hasta el 11 de marzo
El fenómeno climatológico ha generado inundaciones, huaicos y tormentas eléctricas que han afectado severamente a múltiples regiones, ocasionando pérdidas humanas, materiales y agrícolas. Entre las principales causas de los decesos están las descargas eléctricas en zonas andinas como Huancavelica, Cusco, Ayacucho y Junín, así como deslizamientos y accidentes en medios de transporte acuático en la selva sur.

El COEN informó que más de 165 000 personas han sido afectadas por las lluvias en todo el país. De los 47 789 damnificados, al menos 18 865 han perdido sus fuentes de ingreso debido a la destrucción de cultivos y daños en sus viviendas.
En cuanto a infraestructura, 3 098 viviendas han sido destruidas, 18 753 quedaron inhabitables y 79 335 han sufrido daños de diversa magnitud. En el sector agrícola, las precipitaciones han arrasado con 4 923 hectáreas de cultivos y han afectado otras 9 755. Además, se reportan más de 11 600 animales muertos y más de 221 000 afectados en la ganadería.

El sistema educativo y de salud también ha sido golpeado: 23 aulas han colapsado, 59 están inhabitables y 228 presentan daños. En el ámbito sanitario, cuatro hospitales han quedado inoperativos y 67 centros de salud están afectados, dificultando la atención médica en las zonas de emergencia.

MÁS: Lambayeque: Inician trabajos de descolmatación en el río La Leche para proteger a familias y cultivos
Las intensas lluvias también han afectado gravemente la conectividad en diversas regiones del país. Según el COEN, más de 500 kilómetros de vías vecinales han sido destruidos, junto con cerca de 32 kilómetros de carreteras urbanas. Además, 123 puentes peatonales y 98 vehiculares han colapsado, mientras que otros 716 puentes presentan daños estructurales.
Ante esta situación, las autoridades han desplegado operativos de emergencia para atender a los afectados y restaurar la infraestructura dañada. Sin embargo, la magnitud del desastre requiere un esfuerzo coordinado entre el Gobierno y los gobiernos regionales para mitigar el impacto de la temporada de lluvias, que aún no ha terminado.

¿Qué significan los colores de alerta del Senamhi?
Nivel naranja: se indica cuando la tendencia del caudal de los ríos es ascendente y la persistencia de las lluvias generaría la posibilidad de ocurrencia de un evento hidrológico peligroso.
Nivel rojo: es cuando el incremento del caudal es superior a los límites máximos. Se prevé posibles desbordes e inundaciones.
TE PUEDE INTERESAR
- Senamhi advierte incremento de vientos en la Costa: podrían alcanzar los 40 km/h y reducir visibilidad
- Lluvias en Perú: alerta roja en Lima y otras regiones por desborde de ríos, inundaciones y huaicos
- Desborde del río Apurímac causa estragos en el Vraem y deja poblaciones en riesgo
- Emergencia en la sierra: 498 distritos en riesgo por deslizamientos y lluvias intensas
- Tragedia en Trujillo: hombre muere en pleno velorio de su madre tras ser impactado por auto
Contenido sugerido
Contenido GEC


Estos son todos los celulares que se quedarán sin WhatsApp en abril de 2025
MAG.
El significado de besar con los ojos abiertos, según la psicología
MAG.
Cheque de estímulo DOGE: ¿los beneficiarios del Seguro Social también podrían recibir el pago si se aprueba la propuesta?
MAG.
El boleto de Powerball ganador de un millón de dólares fue vendido en este local en Pensilvania
MAG.