Redacción EC
16:02

El viento aumenta en la costa por la intensificación del Anticiclón del Pacífico Sur, trayendo más nubes, niebla y lloviznas nocturnas.

13:09

El río Cabanillas en Puno se mantiene en umbral hidrológico rojo. Según INDECI las potencias áreas de afectación serían los centros poblados de Sector Poste Pata Corisuyoa, Pucacancha, Canteria, Ichucollo, Llahuata, Lampamocco, Acomarine, Patusco, Ayrampuni, Yanamocco, Chejollane, Quinsamocco, Kacchata, Accomistuni, Tintapujio, Buena Vista.

12:01

El Río Verde ubicado en Puno se ubica en umbral rojo. INDECI advierte recomienda alejarse de las riberas, no cruzar zonas inundadas y evitar pasar a pie una corriente de agua que sobrepase sus rodillas.

10:30

INDECI informa que el gobierno regional de Cusco coordina la atención a zonas afectadas tras las lluvias intensas registradas en el distrito Unión Ashaninka, Cusco.

08:46

Debido a las lluvias intensas se registró una inundación en el Soarita, distrito San Antón en Puno. Las autoridades de la región ya se encuentra limpiando las zonas afectadas.

19:19

El SENAMHI ha emitido alertas sobre lluvias intensas en varias regiones del Perú. Se espera que las precipitaciones sean fuertes en la costa norte y la sierra en los próximos días. Este fenómeno climático podría generar anegaciones y afectaciones en diversas zonas.  

19:19

El ciclón Yaku sigue influyendo en las condiciones meteorológicas del país. Su presencia en el mar peruano está causando lluvias más intensas de lo habitual. Las regiones más afectadas incluyen Tumbes, Piura y Lambayeque, donde se han registrado precipitaciones extremas.  

17:48

Entre el 9 y el 11 de marzo, se prevé un incremento de las lluvias en la sierra y la costa norte. Autoridades han recomendado tomar precauciones ante posibles desbordes de ríos y deslizamientos. Se insta a la población a mantenerse informada mediante fuentes oficiales.  

17:48

En Lima, el clima mostrará variaciones a lo largo del día. Las mañanas iniciarán con cielo nublado, seguido de momentos de despeje al mediodía. Sin embargo, al atardecer regresarán las nubes junto con ráfagas de viento.  

16:28

Las autoridades meteorológicas han advertido que las lluvias podrían prolongarse. Se recomienda a la población estar atenta a los anuncios y prepararse ante cualquier emergencia. Es vital que comunidades vulnerables tomen medidas preventivas.  

16:28

Mantente informado a través del SENAMHI y autoridades locales para evitar sorpresas. La prevención es clave para reducir riesgos y proteger a los más afectados. Si vives en una zona de riesgo, sigue las indicaciones y refuerza las medidas de seguridad.  

13:20

Pronóstico de precipitaciones en la sierra

Se esperan lluvias, granizo, nieve y aguanieve de moderada a fuerte intensidad en la sierra, con descargas eléctricas y ráfagas de viento. En zonas sobre los 2800 m s. n. m. podrían registrarse granizadas, mientras que en áreas por encima de los 4000 m s. n. m. de la sierra sur se prevé la ocurrencia de nevadas.

13:09

Lluvias intensas en la selva alta sur

Se pronostican lluvias y chubascos de moderada a fuerte intensidad en la selva alta sur, acompañados de descargas eléctricas y ráfagas de viento, lo que podría generar incremento de caudales en ríos y afectaciones en diversas zonas.

12:14

Pronóstico de lluvias en la costa norte y centro

Se prevé lluvias de ligera a moderada intensidad en la costa de Tumbes y Piura, mientras que en el resto de la costa norte y centro se esperan precipitaciones localizadas y ligeras, principalmente en la noche, madrugada y primeras horas de la mañana.

11:43

Río Huallaga (San Martín) incrementó su nivel a 5.07 m y alcanzó umbral hidrológico naranja en la estación Puente Tocache. Áreas en riesgo serían los CP Santo Cristo, Tocache, Sarita Colonia, Balsa Probana, Puerto Pisana y Centro Poblado Limón, según el Senamhi.

10:18

El 7 de marzo, el desborde del río Huallaga provocó una inundación en varios sectores del distrito de Santa Cruz, en la provincia de Alto Amazonas, Loreto. Las familias afectadas pernoctan en otras áreas de sus viviendas, mientras el gobierno local gestiona ayuda humanitaria para atender la emergencia.

10:11

La Dirección Desconcentrada del INDECI en Lima acudió a la quebrada Hualache, en el anexo Herhuaca del distrito de Putinza, provincia de Yauyos, para brindar asistencia tras un huaico provocado por las intensas lluvias en la zona.

09:55

Sigue estas recomendaciones del INDECI ante lluvias intensas.

08:51

Entre el 9 y el 11 de marzo, se prevé un incremento de las lluvias en la sierra y la costa norte. Autoridades han recomendado tomar precauciones ante posibles desbordes de ríos y deslizamientos. Se insta a la población a mantenerse informada mediante fuentes oficiales. 

08:49

¿QUÉ HACER SI EL RÍO COMIENZA A CRECER?

  • Acude a una zona segura.
  • Evita acercarte a quebradas, alcantarillas y puentes afectados por el nivel del agua.
  • Aléjate de zonas con posibles derrumbes.

02:14

En el contexto de la temporada de lluvias en el Perú, el Servicio Nacional de Meteorología e hidrología (SENAMHI), informó que se espera en los meses de marzo y abril, lluvias de intensidad superior a lo esperado para esta temporada.

02:12

Entre el domingo 9 y lunes 10 de marzo, se espera precipitaciones diversas, acompañadas de descargas eléctricas en las zonas centro y sur de la sierra.

02:09

El rio Callacame en Puno, alcanzó el umbral rojo de alerta por desbordes. Son 33 poblados los que se encontrarían en riesgo.

02:02

Zonas ubicadas al norte del Perú vienen sufriendo daños por las intensas precipitaciones que se presentan a causa de la temporada de lluvias, ocasionando una situación de emergencia.

Contenido Sugerido

Contenido GEC