
Existen tres niveles de alerta: amarillo, naranja y rojo. El amarillo advierte sobre fenómenos peligrosos pero habituales, por lo que solo se recomienda estar atento y ser prudente al aire libre.
La alerta naranja, como la actual, indica un riesgo mayor, así que es momento de tomar precauciones y estar preparados para cualquier eventualidad. No subestimes el clima y sigue las recomendaciones oficiales.
Si la alerta sube a roja, la situación es crítica. En ese caso, la prioridad es la seguridad, por lo que se deben tomar medidas extremas y actuar con máxima precaución.
“En la sierra se espera la ocurrencia de granizo en zonas por encima de los 2800 m s. n. m. y nieve en localidades sobre los 4000 m s. n. m. de la sierra centro y sur. Estas precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 40 km/h”, se lee en el aviso del Senamhi.
Puno: embudo de aire reportado desde Cabana. Se forman bajo tormentas cuando el aire en altura está muy frío y la superficie se ha calentado. Esto hace que las nubes crezcan verticalmente y generen lluvias.

Las lluvias no dan tregua: Senamhi advierte precipitaciones intensas en la selva, costa norte y sierra entre el 5 y el 8 de marzo. Comunidades en alerta ante posibles desbordes y deslizamientos.
El Senamhi informa que hasta el 6 de marzo se prensetarían lluvias intensas en 19 departamentos: Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, La Libertad, Loreto, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes y Ucayali.

Personal de INDECI de Ucayali llegaron a las zonas de riesgo sobre la Quebrada Aguaytio para brindar asistencia y fortalecer la Gestión Reactiva del Riesgo de Desastres.
Foto: INDECI

¿QUÉ HACER SI EL RÍO COMIENZA A CRECER?
- Acude a una zona segura.
- Evita acercarte a quebradas, alcantarillas y puentes afectados por el nivel del agua.
- Aléjate de zonas con posibles derrumbes.
El INDECI recomienda no tratar de cruzar a pie una corriente de agua que sobrepase las rodillas y no cruzar puentes donde el nivel del agua se acerca al borde de los mismos.
¿QUÉ DEBO HACER ANTE LLUVIAS INTENSAS O TORMENTAS ELÉCTRICAS?
- Mantén reservas de agua potable.
- Acompaña a familiares o personas más vulnerables
- Alista tu mochila de emergencia
El río Huallaga registró un nivel de 5.39 m ubicándose en el umbral naranja.

El río Huancané en Puno aumentó su caudal a rojo y 31 centros poblados serian potenciales áreas de afectación.

El río Tumbes vuelve a situarse en umbral rojo.

En la madrugada del martes hubo desborde del río Inambari en el distrito y provincia Sandia, Puno. Las autoridades ya realizan trabajos en limpieza en las zonas afectadas.
Gobierno de Puno realiza limpieza tras inundación debido al desborde de río Bajo Parina.
Foto: INDECI

El río Sama registró un nivel de 2.25 m a las 4 de la tarde de este martes 4 de marzo, en la estación hidrológica Puente Talapalca, ubicándose en el umbral rojo.

INDECI informa que se reportó aumento del caudal del río Mantaro (Junín) alcanzando 343.76 m3/s y umbral hidrológico naranja.

Fuerte calor en Lima
Lima, la capital peruana, alcanza Índice Ultravioleta (IUV) "Extremadamente Alta". Estaciones Carabayllo y Pantanos de Villa registraron un valor máximo del IUV de 11, reportó el Senamhi.
Balance de daños por lluvias en Perú
Desde diciembre de 2024 hasta el 20 de febrero de 2025, las intensas lluvias en Perú han dejado 47 fallecidos, 8,598 damnificados y 48,627 afectados, según el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci). Además, se reportan 635 viviendas destruidas y 3,654 inhabitables. Cusco, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica y Arequipa son las regiones más afectadas, mientras que el Senamhi advierte que las precipitaciones continuarán impactando a Lima, Ica, Tumbes, Arequipa y Moquegua.
Sigue estas recomendaciones del INDECI ante lluvias intensas.
???? Sigue estas recomendaciones del #INDECI ante lluvias intensas ?????
— INDECI (@indeciperu) February 2, 2025
Comparte esta información.#LluviasIntensas#LSP pic.twitter.com/bFChiAogHA
Lluvias dejan graves daños en educación, salud y vías de comunicación
Las intensas lluvias han afectado gravemente la infraestructura en distintos sectores. En educación, 168 salones sufrieron daños, con 21 totalmente destruidos. En salud, 34 establecimientos resultaron afectados. La red vial también se vio perjudicada, con 76 puentes vehiculares destruidos y 453 dañados, además de 95 puentes peatonales colapsados. En cuanto a carreteras, se registran 2,933.57 kilómetros de vías vecinales afectadas y 418.61 kilómetros destruidos, complicando el acceso a diversas zonas.
Impacto de las lluvias en la agricultura y ganadería
Las intensas lluvias han causado estragos en el sector agrícola, con 3338.91 hectáreas dañadas y 9419.45 cultivos afectados. En el ámbito ganadero, se han registrado 8736 animales perdidos y más de 121 mil 860 afectados por las precipitaciones.
Récord de lluvias en Puno
Según informa el Senamhi, Puno presentó nuevos récords por lluvias intensas en los primeros días de marzo. Estaciones reportaron acumulados de lluvia de 78.4 mm/día (Isla Suana), 45.5 mm/día (Progreso) y 64.8 mm/día (Arapa), categorizados como días extremadamente lluviosos.
Río Marañón continúa en ascenso
El río Marañón continúa en ascenso y en umbral naranja. A las 06:00 horas de esta mañana reportó un nivel de 168.48 m. s. n. m en la estación hidrológica Borja, situada en el distrito Manseriche (Amazonas), y se mantendría así hasta la mañana del 10/3.
Además, se ha enviado alrededor de 8 toneladas de BAH alimentarios al Gobierno Regional de Tumbes.
Los Gobiernos Regionales de La Libertad y Huánuco recibieron 2 toneladas de insumos de primera necesidad respectivamente, los cuales serán distribuidos a través de las autoridades locales, garantizando que la asistencia llegue de manera oportuna a las familias que lo necesiten.
Indeci envía 12 toneladas de alimentos para afectados por lluvias en La Libertad, Huánuco y Tumbes
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), en los últimos días ha enviado alrededor de 12 toneladas de Bienes de Ayuda Humanitaria (BAH) alimentarios a las regiones de Tumbes, La Libertad y Huánuco, con el objetivo de atender a la población afectada por las lluvias intensas y sus peligros asociados.
Especialistas del Indeci acuden a zona afectada en distrito de San Juan de Cutervo, en Cajamarca
Cajamarca | Especialistas se acercaron a la zona de emergencia a consecuencia de lluvias intensas que generó un derrumbe de cerros en el distrito de San Juan de Cutervo a fin de verificar la situación actual. pic.twitter.com/BOt0GK5Tcs
— INDECI (@indeciperu) March 1, 2025
Indeci traslada casi 2.000 toneladas de ayuda humanitaria alimentaria para damnificados y afectados por lluvias en Huánuco
El INDECI trasladó 1.988 toneladas de Bienes de Ayuda Humanitaria Alimentarios; los alimentos serán puestos a disposición de las autoridades regionales y locales para su inmediata distribución entre los damnificados y afectados por lluvias intensas en Huánuco. pic.twitter.com/HKM9tAUX7C
— INDECI (@indeciperu) March 4, 2025
Policías rescatan a un perrito atrapado durante crecida y desborde del río Tumbes | Video: Ministerio del Interior
¡Toda vida importa!
— Ministerio del Interior ???????? (@MininterPeru) March 3, 2025
#Tumbes
Efectivos de la @PoliciaPeru rescataron a un indefenso perrito que se había quedado atrapado durante la creciente y desborde del río Tumbes. Las labores también continuaron en defensa de la ciudadanía, poniendo a buen recaudo a la comunidad. pic.twitter.com/ePxxR0VCJJ
Especialistas del Indeci recorren zonas de Piura afectadas por intensas lluvias
Piura | Especialistas del INDECI recorrieron zonas afectadas ante las lluvias intensas y brindaron asistencia técnica con el objetivo de coordinar la atención de emergencias. pic.twitter.com/Hv6piLbYAC
— INDECI (@indeciperu) March 3, 2025
Regiones en alerta
Las regiones en alerta incluyen Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Moquegua, Lima, Pasco, Piura, Puno, Tacna y Tumbes.
Costa norte en alerta constante
Los acumulados de lluvia más significativos se registrarán en la costa norte, con valores de hasta 50 mm/día. En la sierra norte se prevén hasta 35 mm/día, mientras que en la sierra centro y sur se esperan acumulaciones superiores a los 18 y 22 mm/día, respectivamente.
Estas precipitaciones estarán acompañadas de tormentas eléctricas, vientos con ráfagas de hasta 40 km/hy la posible ocurrencia de granizo y nieve en zonas altas.
Alertan sobre intensas lluvias en 20 regiones hasta el 5 de marzo
El Senamhi informó que las lluvias de moderada a fuerte intensidad continuarán en la sierra y costa norte del país hasta el miércoles 5 de marzo.
Hasta el último domingo, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), reportó que 82 viviendas quedaron destruidas, 144 inhabitables y 2 934 dañadas, además de afectaciones en infraestructura clave como 16 escuelas, 22 centros de salud y 3 kilómetros de carreteras
Esta situación seguirá afectando a Tumbes y también a Piura, de acuerdo a la alerta naranja que emitió el Senamhi.
Fuertes lluvias continuarán en Piura y Tumbes
Las precipitaciones continuarán cayendo sobre la región de Tumbes, en un contexto en el que miles de viviendas han sido afectadas por inundaciones y desbordes de ríos. Y es que el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) alertó que las lluvias, de moderada y fuerte intensidad, aún no cesarán.
El jefe de la PCM precisó que, hasta el momento, las últimas cifras arrojan más de 30.500 damnificados, 130.000 afectados, 66 fallecidos y 9 desaparecidos.
En medio de las intensas lluvias que ocurren en diversas regiones del Perú y que ocasionan huaicos, desbordes e inundaciones, el presidente del Consejo de Ministros (PCM), Gustavo Adrianzén, informó que en los próximos días se decretará el estado de emergencia cerca de 90 distritos del interior del país.
El Senamhi ha emitido una alerta naranja, lo que significa que el clima podría ponerse complicado. Si vives en una zona vulnerable, mantente informado y sigue las indicaciones de las autoridades para evitar riesgos.