Últimas noticias

Loreto

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

El peligroso aumento de la minería ilegal en Loreto: con dragas más grandes extraen oro y contaminan ríos de la región

  • Un año del derrame de petróleo Repsol y todavía hay restos de hidrocarburo en las playas
  • Solo en febrero se perdieron más de 150 ha de bosque de Madre de Dios por minería: ¿qué hay detrás?
Mientras la siempre insuficiente lucha contra la minería ilegal suele centrarse en Madre de Dios, en la cuenca del río Nanay, cerca de Iquitos, se ha incrementado la presencia de dragas desde el 2020. Solo el jueves, un sobrevuelo en el que participó El Comercio pudo identificar 12 dragas operando en simultáneo.
Las dragas que operan en la cuenca del río Nanay, provincia de Maynas (Loreto) cuentan con tecnología satelital y mayores recursos para evadir la vigilancia./ Julio Reaño

Gladys Pereyra Colchado

5/6/2023 13H9 - ACTUALIZADO A 5/6/2023 13H9

Es mediodía del jueves 1 de junio en la cuenca del río Nanay, en Loreto. Ha llovido toda la mañana y el bochorno es intenso. Desde el cielo, el río que serpentea el bosque amazónico parece detenido, nada perturba sus aguas de espejo, excepto la estela dorada que dejan las dragas en plena actividad. Son nueve y están succionando en simultáneo el fondo del río para extraer, con ayuda de grandes cantidades de mercurio, oro en una operación ilegal cada vez más difícil de detener.

Las dragas son embarcaciones rústicas, usualmente ensamblados a partir de peque peques, que usan un motor para su desplazamiento y otro para succionar el material aurífero del lecho del río.

“Lo preocupante es que son dragas mucho más grandes. Hemos detectado que ya no necesitan buzos, han mejorado sus mecanismos y capacidades. Eso genera mayor daño”, explica Bratzon Saboya, fiscal adjunto provincial de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (Fema) de Loreto-Maynas. El último jueves, El Comercio participó en el sobrevuelo de identificación sobre los ríos Nanay, Napo, Curaray y Arabella, en una ruta de 775 kilómetros que incluyó el Área de Conservación Regional Alto Nanay-Pintuyacu Chambira.

Aunque la alta nubosidad dificultó la visibilidad en algunas zonas, el sobrevuelo organizado por la Fundación para Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS) y la iniciativa Unidos por los Bosques Perú permitió identificar en total 12 dragas operando: 9 sobre el Nanay, una en Napo, dos en Curaray.

La minería, incluida la artesanal y pequeña minería, está prohibida en los cursos de agua, ríos, lagos, lagunas, cochas, espejos de agua, humedales y aguajales.


Se estima que en la zona operarían al menos 40 provistas de tecnología satelital y recursos superiores al de las autoridades que les permiten avisarse en caso de operativos y evadir la vigilancia. “Cuando hacemos interdicciones no los encontramos en flagrancia delictiva porque les avisan de nuestra presencia y tienen tiempo de escapar. Lo que sí hacemos es recoger toda la información posible, números de teléfono, una vez incluso encontramos el uniforme de un militar, y con eso sustentar las carpetas fiscales”, explica.

BAÑO DE MERCURIO

Para entender la magnitud del daño: conseguir un gramo de oro requiere, al menos, dos gramos de mercurio. Cada una de las dragas que operan en Alto Nanay pueden obtener entre 80 y 100 gramos de oro por jornada. Solo con las 12 encontradas el jueves hablamos de más de dos kilos de uno de los metales pesados más tóxicos que existen. La contaminación amenaza el río que abastece a Iquitos y su medio millón de habitantes, así como a la biodiversidad única de la región.

Pero el problema no solo es ambiental. La minería ilegal de oro en la Amazonía tiene fuertes nexos con la corrupción -hay investigaciones que alcanzan a policías y autoridades locales-, narcotráfico, trata de personas, violencia y seguridad. Las amenazas y acoso a comunidades y guardaparques que se oponen es constante.

La madrugada del lunes 22 de mayo, por ejemplo, desconocidos presuntamente vinculados con mineros ilegales asaltaron el puesto de control Yarana de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana, ubicado en un paso fluvial clave hacia el alto Nanay, agredieron al personal de Sernamp y se llevaron valiosos equipos de vigilancia “En la reserva no hay dragas como en las cabeceras porque las comunidades son los principales aliados para oponerse. El problema es que el mercurio que contamina las cabeceras termina perjudicando a todos”, indica Herman Ruiz Abecazis, jefe de la reserva.

Lo cierto es que dentro de las comunidades nativas también hay aliados de mineros. Por amenaza o voluntad propia, existe un cada vez mayor número de personas que protege o trabaja para estas organizaciones criminales. La fiscalía estima que mineros ilegales pagarían a comuneros 25 gramos de oro por cada draga que opera en sus territorios. Se trata de una situación compleja porque, incluso reconociendo el enorme daño, el beneficio a corto plazo puede ser altamente llamativo en áreas abandonadas por el Estado.

En algunos casos, las dragas y mineros ilegales son protegidas por las comunidades nativas. La fiscalía calcula que los comuneros cobrarían cupos de 25 gramos de oro por cada draga que opera en sus territorios.

El fiscal Saboya explica que cada gramo de oro se vende en el mercado local a 200 o 220 soles. Así, una cocinera de la comunidad que abastezca a las dragas puede recibir un gramo de oro de pago, mientras que los operarios hasta el 40% de la producción.

“La minería es un peligro porque genera ingresos rápidos a corto tiempo a costa de la destrucción del entorno”, añade el jefe de la reserva natural. Una alternativa para hacerle frente a este negocio letal es empoderar a las comunidades en el uso de los derechos otorgados para aprovechar los recursos naturales. En Allpahuayo Mishana, por ejemplo, han logrado alianzas con empresas como AJE para la venta del aguaje. Eso, sin embargo, los hace blanco de amenazas.

POCOS RECURSOS

Aunque Madre de Dios sigue siendo la región más afectada por la minería ilegal de oro -solo en 2021 y 2022 se estima una deforestación minera de 11.200 hectáreas- en Loreto la presencia de dragas se ha multiplicado, especialmente desde la pandemia. El temor es que, con un estado que no se actualiza con la misma rapidez que el crimen organizado, Nanay se convierta en pocos años en la nueva La Pampa.

El uso de mercurio amenaza al río Nanay que abastece de agua a toda la ciudad de Iquitos y sus 500 mil habitantes.
En la cuenca del río Nanay se reporta un crecimiento exponencial de minería ilegal de oro desde el año 2020. Las comunidades nativas que se oponen son blanco de amenazas y acoso.

Para atender la enorme amenaza en Loreto, en el 2021 se declaró el estado de emergencia en el Alto Nanay a fin de permitir la intervención de las FFAA y una coordinación más directa con las distintas instituciones involucradas, como la fiscalía. La última prórroga venció en diciembre pasado y no hubo renovación.

“Lamentablemente, no hubo continuidad y eso dificulta la disposición de recursos y el trabajo de la fiscalía para intervenir de forma directa no solo en las dragas sino en lugares donde se esconden los insumos”, dice Ruiz.

Hasta la fecha, la fiscalía ha destruido 110 dragas en operativos de interdicción en la cuenca de Nanay. El problema es que, aunque ensamblar una cuesta entre 80 y 100 mil soles, el fiscal reconoce que es posible que las mafias en una semana ya tengan otra de reemplazo. Dinero sucio es lo que les sobra.


Conforme a los criterios de

Saber más

Google

News
Sigue a El Comercio en

Google

News

TAGS

minería ilegal

|Loreto

|Dragas

VIDEO RECOMENDADO

Documento del Efficop favorece versión de Sada Goray sobre coima a Salatiel Marrufo.

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Cecilia Priego: quién fue y de qué murió la actriz de “La reina del sur”

MAG.

Desafío visual: encuentra 3 diferencias en el aula en 10 segundos

MAG.

Una persona inteligente indica las cosas que no cuadran en la imagen

MAG.

¿Cómo saber si leyeron tu mensaje de WhatsApp sin tener el doble check azul?

MAG.

Agudiza tus sentidos: encuentra 3 diferencias en una imagen de golf en 9 segundos

MAG.

¿Cuál es el significado de la bandera de WhatsApp y cuándo debo utilizarla?

Diario Depor

Te puede interesar:

La Libertad: detienen a coronel PNP y otros cinco efectivos por presuntos vínculos con organización criminal

Un enemigo reforzado

SNMPE: minería ilegal ocasiona pérdidas de S/ 22.700 millones al año en el país

La minería ilegal sigue avanzando y destruyendo todo a su paso

Más en Loreto

Iquitos: autoridades detienen el envío de 38 osos perezosos y hormigueros a Dubái

Loreto: incendio destruyó al menos 11 viviendas en la provincia de Requena

Iquitos: PNP captura a sicario brasileño que asesinó a balazos a mecánico

Loreto: estudiantes convulsionan tras jugar la ouija | VIDEO

Iquitos: centro comercial sufrió inundación por lluvia a pocos días de ser inaugurado | VIDEO

Loreto: escolar detenido por incendiar colegio y escribir mensajes terroristas

Ver más de Loreto
Do Not Sell My Info
Privacy Settings