
Más de 180 galones de combustible y otros insumos, usados para operar las balsas dragas con las que los mineros ilegales extraen oro del río Nanay (Maynas, Loreto), fueron hallados por la Marina de Guerra del Perú (MGP) en la embarcación Zaragoza, que transporta pasajeros por el mencionado río, la principal fuente de agua potable de Iquitos.
El hecho ocurrió la mañana del sábado 22 de febrero, una semana después de que la Unidad de Investigación de El Comercio publicara un informe sobre la minería ilegal del oro río Nanay, en el que describió cómo la mencionada embarcación, en la que periodistas de este Diario viajaron, transportaba libremente combustible para la minería ilegal, pese a que en la ruta había controles y vigilancia de la Marina de Guerra y la Policía Nacional del Perú (PNP).
La motonave fluvial Zaragoza salía dos veces a la semana de un punto informal de Iquitos con destino al distrito de Santa María de Alto Nanay, trasladando a más de 70 personas a las diferentes comunidades ubicadas a lo largo del río Nanay.
MIRA Humala recibió pagos del ‘Club de la Construcción’ vinculados a 30 obras, según acusación fiscal
El viernes 21 de febrero, la embarcación partió de Iquitos sin portar su número de matrícula y sin autorización de zarpe. Pasó en horas de la madrugada del sábado 22 de febrero por el Puesto de Control y Vigilancia Yarana –conformado por personal de la PNP y de Sernanp–, y prosiguió su camino hasta Santa María de Alto Nanay.

En ese punto, en las primeras horas del día, integrantes de la Unidad de Control Fluvial UCF- N° 251, de la Marina de Guerra al mando de un teniente Ruben Guerrero Paredes, inspeccionó la embarcación siguiendo las tareas encomendadas por su comando. En el sótano de la nave, el personal de la Marina halló una caleta (un falso compartimento) de uno por tres metros. En su interior había más de 250 galones de diésel, adicionales a los 355 galones ubicados en el tanque de combustible de la estructura de la embarcación.
Al hacer la verificación, los marinos también encontraron componentes metálicos que no son ilegales, pero que los mineros ilegales de la zona usan: la bombona, una estructura metálica con oficio de entrada y salida que se conecta con la manguera de succión de la draga; y un pie de bomba, cuya función consiste en conectar la bombona con el motor que succiona agresivamente y por horas el lecho del río.

En la intervención de la Marina fueron detenidos Percy Rojas Paredes, responsable del timonel; Piter German Dávila Pérez, patrón de la embarcación; y Jack Brayan Santillán Jesús, empleado de la nave. Greisi Rodríguez Dávila, representante de la embarcación Zaragoza, no fue detenida, pese a que estuvo presente durante la incautación. Ellos serán investigados por el supuesto delito de tráfico ilícito de insumos químicos y maquinarias destinadas a la minería ilegal.
Según el certificado de seguridad para Naves fluviales, emitido el año pasado por la Dirección General de Capitanías y Guardacostas, la embarcación Zaragoza pertenecía a Lucio Tello Tello, quien fue candidato a regidor (elecciones del 2014) y alcalde (comicios del 2018 y 2022) del distrito Las Amazonas (Maynas, Loreto) por movimientos regionales. Desde octubre del 2024, Tello es militante de Renovación Popular, partido que lidera el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga.

En el viaje realizado en la embarcación Zaragoza, ahora inmovilizada, El Comercio comprobó que la Policía y la Marina solo efectuaron una revisión documentaria de la embarcación. No inspeccionaron lo que se llevaba en esta.

Zaragoza había pasado el Puesto de Control y Vigilancia de Yarana (en la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana), donde hay funcionarios del Sernanp y cinco efectivos de la policía ecológica. La embarcación no fue registrada pese a que había 70 personas, así como bidones y tanques de plástico con combustible.
En una entrevista con este Diario, al contralmirante César Tello, jefe del Distrito de Capitanías 5 (que comprende Loreto, San Martín y Amazonas), se le preguntó por qué no se revisan los almacenes de las lanchas que surcan el río Nanay. “Revisamos de manera permanente, abordamos una embarcación, se hace la verificación y se pasa inspección a los compartimentos de la embarcación”, contestó.
El oficial aseguró de que en “la siguiente vez que vaya [de] manera inopinada, se va a dar cuenta de que, cuando aborde una embarcación, la Marina va a hacer la verificación como corresponde”.
Gaby Rivadeneyra, líder de proyectos de Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), ha señalado que los mineros ilegales aprovechan la noche para llevar los insumos por el río Nanay porque la visibilidad es escasa y los controles se relajan.
A través de esas embarcaciones, los mineros también trasladan motores, mayormente chinos, los cuales son adquiridos en Iquitos.
Equipos de buceo para la minería ilegal
Tras la información publicada por este Diario, los controles y fiscalización han sido constantes en las embarcaciones que surcan el río Nanay, y que suelen ser usadas por los financistas de la minería ilegal para introducir los insumos para sus actividades ilícitas.
El vienes 28 de febrero, personal de la Unidad de Control Fluvial UCF N° 251, de la Marina de Guerra, revisó detenidamente la embarcación fluvial Papá Fidel, que junto con Zaragoza y El Aguajito brindan el servicio de traslado de pasajeros por el río Nanay.

El personal militar identificó una encomienda que tenía tres equipos de buceo. Había un wetsuit de neopreno, un visor, un tubo y aletas. Según las indicaciones en el cartón que lo contenía, sería recogido por desconocidos en Alvarenga, una comunidad ubicada más al norte, donde las balsas dragas operan y contaminan el Nanay con mercurio y combustible.
De acuerdo con las imágenes satelitales tomadas recientemente por Conservación Amazónica (ACCA), se han detectado 51 dragas balseras entre la zona que corresponde al Área de Conservación Regional Alto Nanay- Pintuyacu-Chambira y la comunidad de Alvarenga.

TE PUEDE INTERESAR
- Empresario niega que sea un miembro de Los Pulpos como el Ministerio del Interior señaló en comunicado: todo sobre el caso
- Los congresistas que más incrementaron su patrimonio
- Hay 59 alcaldes con inscripciones en el Reinfo: ¿de qué zonas son y a qué agrupaciones políticas pertenecen?
- El chef que se convirtió en pistolero de la minería ilegal del oro de Pataz