
El tránsito en el kilómetro 76 de la carretera Panamericana Norte se encuentra interrumpido por el colapso del puente Chancay tras la caída al río homónimo de un bus de la empresa de transportes Cruz del Norte, en la provincia limeña de Huaral. A través de un comunicado, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que en una semana instalará el primer puente modular para restablecer el tránsito interrumpido tras la caída del puente. Además, aseguró que la estructura ya se está trasladando hacia el área afectada.
📌 En relación con la emergencia causada por el colapso del puente #Chancay, y tras una reunión de trabajo con la empresa Norvial, Ositran, Provias Nacional, Provias Descentralizado y Sutran, el #MTCinforma: pic.twitter.com/dxlNGeeLjC
— Ministerio de Transportes y Comunicaciones (@MTC_GobPeru) February 15, 2025
Debido a la interrupción del tránsito en la zona, Norvial, concesionaria de la Panamericana Norte que opera el tramo Ancón-Huacho-Pativilca, implementó un plan de desvíos para que los conductores puedan continuar su ruta desde el norte del país a Lima y viceversa.
- En dirección a Lima: los conductores deberán tomar el desvío por el óvalo Chancay hacia Huaral, con salida en el intercambio vial de Huaral.
- En dirección a Huacho: desde el tramo de Serpentín y la Variante de Pasamayo, deberán dirigirse al intercambio vial de Huaral y salir por el óvalo de Chancay.
Luego del anuncio, los reclamos por parte de los transportistas no se hicieron esperar debido a que el colapso de la vía y el desvío anunciado impactan directamente en la circulación de sus unidades.
Martín Ojeda, director de la Cámara Internacional de Transporte, declaró a El Comercio que más de 4.500 vehículos que viajaban diariamente por el puente de Chancay desde Lima Metropolitana o con destino a la capital han sido afectados por la destrucción de la estructura. El dirigente aseguró que el cumplimiento del plan de desvío ha incrementado en dos horas el viaje de los transportistas en ambos sentidos.
Asimismo, Ojeda exigió que se elimine el cobro a las unidades en el peaje de Ancón, que está a cargo de Norvial. “Es increíble que se caiga el puente a cargo de Norvial y que la empresa nos siga cobrando el peaje de Ancón, a pesar de que nos hace dar una vuelta complicada por Huaral. Deberían dejar de cobrarlo hasta que se regularice el tráfico por ese tramo”, reclamó.

De acuerdo al tarifario en su página web, el cobro de peaje para vehículos ligeros es de S/10.40. Mientras tanto, existen costos diferenciados para vehículos pesados de acuerdo a su cantidad de ejes. El cobro para las unidades de dos ejes es de S/20,80 y para los de 9 ejes, S/93,6.
Tarifa | |
---|---|
1 eje | S/ 10,40 |
2 ejes | S/ 20,80 |
3 ejes | S/ 31,20 |
4 ejes | S/ 41,60 |
5 ejes | S/ 52,00 |
6 ejes | S/ 62,40 |
7 ejes | S/ 72,80 |
8 ejes | S/ 83,.20 |
9 ejes | S/ 93,60 |
Asimismo, Ojeda informó sobre la millonaria pérdida diaria que representa esta situación y el cumplimiento del desvío. “La pérdida de combustible y el cobro peaje ocasionan cada día pérdidas superiores a los 5’000.000 de soles. Esto sin contar el desgaste vehicular”, manifestó.
En tanto, Cosco Shipping Ports, empresa que administra el Megapuerto de Chancay, descartó que el colapso del puente mencionado afecte las operaciones del terminal portuario inaugurado en noviembre.
“La atención del puerto de Chancay no se ha visto interrumpida y todas las actividades de la etapa de comisionamiento continúan con normalidad, empleando el plan de desvío establecido por Norvial”, mencionó la empresa. “La carretera Panamericana Norte (incluyendo sus puentes) es parte del sistema nacional de carreteras y está diseñada para alto tránsito. Su mantenimiento no guarda relación con las operaciones de nuestra empresa”, agregó.
¿Qué otros puentes colapsaron en los últimos años?
2024
El 29 de enero del 2024, la crecida del río Occoyo luego de varios días de intensas lluvias destruyó el puente provisional de San Lucas, ubicado en el distrito de Vinchos, provincia de Huamanga, región Ayacucho. En consecuencia, se bloqueó el tránsito en la vía Los Libertadores, una de las tres rutas que permite transitar entre Ayacucho hacia Lima o viceversa. Algunos pasajeros optaron por caminar a pie con sus equipajes hasta 2 kilómetros para llegar a sus destinos.
El tránsito fue restablecido dos días después.
2023
El 12 de enero del 2023, el puente Yanango sobre el río Satipo, en la provincia homónima (Junín) cuando una maquinaria pesada pasaba por la estructura. La obra costó 2 millones 399 mil soles a la Municipalidad Provincial de Satipo (Junín) en la gestión del alcalde Iván Olivera Meza (2019-2022).

Este proyecto contempló el desmontaje y traslado del puente Yanango, que estaba ubicado en la ruta Tarma-La Merced, para reinstalarlo sobre el río Satipo.
Un operador de la maquinaria, quien era parte del equipo de ensamblaje del acueducto, quedó herido tras el desplome del puente.
Casi dos meses después, el 10 de marzo, lluvias intensas en las zonas altas de la provincia de Casma (Áncash) ocasionaron huaicos y el incremento del caudal del río Sechín, lo que provocó el colapso del puente homónimo.

En consecuencia, quedó restringido el tránsito a la altura del kilómetro 376 de la carretera Panamericana Norte. La circulación de vehículos se restableció cuatro días después y, finalmente, fue repuesto al 100% en agosto del 2023.
2021
El 21 de enero del 2021, colapsó el puente Paraya, que une los distritos de Santiago y Ocucaje, debido a que el incremento del río Ica erosionó sus bases, que estaban hechas de material noble.

En consecuencia, 300 familias de las comunidades de Paraya y La Venta quedaron incomunicadas tras el sorpresivo desplome.
2017
En la madrugada del 19 de marzo del 2017, colapsó el puente peatonal Javier Pérez de Cuellar en el contexto del Fenómeno del Niño de aquel año.
La estructura, que cruza el río Rímac a la altura del kilómetro 24 de la carretera Central, colapsó por la fuerza de las aguas del río hablador, que había incrementado su caudal debido a lluvias y huaicos.
El puente fue reabierto el 2019 y es utilizado actualmente por peatones, a pesar que presenta grietas en su estructura.

Ositrán solicitó a Norvial reforzar el puente Chancay
El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) se pronunció ante el colapso del Puente Chancay a través de un comunicado. La entidad informoóque, ante la proximidad de la temporada de lluvias, notificó en noviembre a Norvial sobre la necesidad de reforzar las actividades de mantenimiento en puentes, pontones, cunetas y alcantarillas. En este sentido, se solicitó reforzar las actividades de mantenimiento en los puentes, pontones, cunetas y alcantarillas, así como la inspección de estas estructuras para garantizar su adecuado funcionamiento y el cumplimiento de los estándares de seguridad establecidos en el contrato de concesión.
Ositrán verificó que se implementaran las medidas necesarias y que se subsanaran las observaciones detectadas. No obstante, el colapso registrado se debió a una socavación en el pilar central del puente, daño que no había sido evidenciado en inspecciones previas a las lluvias.
“A la fecha, la empresa Norvial se encuentra encargada de recuperar la transitabilidad de la vía, por lo que Ositrán continuará supervisando el cumplimiento de sus obligaciones”, se lee en el escrito difundido.