Hoy interesa
  • Podcast
  • Play
  • #EstoyAlerta
  • Elecciones 2020
  • E-Sports
  • Perú 2050
  • Hay Festival
  • Maestro
  • Sodimac
LIMA - Lunes 9 de diciembre del 2019
Menú
elcomercio.pe
Suscríbete
Perú
Perú

Nuevo Código Penal se debate hoy

La Comisión de Justicia incluyó observaciones del Ejecutivo. Se propone aumento de penas

Nuevo Código Penal se debate hoy
Nuevo Código Penal se debate hoy
Lourdes Fernández Calvo

lourdes.fernandez@comercio.com.pe

Actualizado el 12/05/2016 a las 09:05

El pleno del Congreso debatirá hoy el proyecto que plantea reformar el Código Penal, que data de 1991 y que hasta la fecha ha tenido más de 500 modificaciones.

La votación fue pospuesta luego de que el Ejecutivo criticara la propuesta aduciendo una desproporción en las penas de algunos delitos y un retroceso en la disminución de las condenas de otros.

El presidente de la Comisión de Justicia del Parlamento, Juan Carlos Eguren, informó a El Comercio que en esta semana se recibieron las observaciones y planteamientos de los diferentes sectores del Ejecutivo y se incluyeron en un nuevo texto que fue concluido recién el martes. “Se ha acogido el 100% de los aportes. Hasta hoy se pueden hacer modificaciones”, indicó.

Más penas

La propuesta final del nuevo Código Penal revela un aumento en la severidad de las penas de delitos como el feminicidio, que antes se castigaba con condenas no menores a 15 años y ahora son no menores a 25 años. Otras penas que se incrementan son las de los delitos de parricidio (la mínima pasa de 15 a 25), lesiones graves (la máxima pasa de 8 a 10 años) y homicidio calificado (que tenía una pena de 15 años y ahora tiene una de entre 20 y 35).  

Este aumento de condenas es considerado por algunos especialistas una medida que no generará mayor efecto disuasivo, ya que es de corte más bien populista. “Es la peor fórmula para poder evitar delitos”, comenta la penalista Romy Chang.

Desproporción

Si el actual Código Penal ya mostraba sanciones desproporcionadas y contradictorias, el nuevo sigue la misma línea, refiere el abogado penalista Carlos Caro.

Algunos ejemplos de esta desproporción son que el genocidio es sancionado con un máximo de 35 años, mientras que el sicariato tiene una cadena perpetua, pese a ser más grave el primero. De igual forma, se propone que el robo agravado tenga una pena máxima de 35 años, mientras que la violación sexual tiene una de 20.

Esta desproporción, refiere Caro, se explica por una falta de visión conjunta a la hora de plantear las modificaciones.

Lee también:

#Ica: mujer intentó entrar a penal de Cachiche con 50 pastillas de viagra
https://t.co/KlVOdcu731 pic.twitter.com/p9ENp8pE3J

— Sociedad El Comercio (@sociedad_ECpe) 12 de mayo de 2016

Tags Relacionados:

Nuevo Código Penal

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

últimas noticias

Militares rebeldes que estaban refugiados en la embajada de Panamá lograron salir de Venezuela

Militares rebeldes que estaban refugiados en la embajada de Panamá lograron salir de Venezuela

El cóctel con whisky que apunta a ser uno de los favoritos del verano | VIDEO

El cóctel con whisky que apunta a ser uno de los favoritos del verano | VIDEO

Odebrecht: equipo especial Lava Jato inicia interrogatorios en Brasil | EN VIVO

Odebrecht: equipo especial Lava Jato inicia interrogatorios en Brasil | EN VIVO

Legado y valor de lo afro

Legado y valor de lo afro

La reina Letizia sorprende al usar una falda reciclada de H&M | FOTOS

La reina Letizia sorprende al usar una falda reciclada de H&M | FOTOS

Logo de elcomercio
DIRECTOR PERIODÍSTICO:
Juan José Garrido Koechlin
Empresa Editora El Comercio
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © elcomercio.pe
© Empresa Editora El Comercio - Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados.
Cargando siguiente...

Áncash: COER alerta sobre presencia de vientos fuertes en Casma, Huarmey y el Santa