Hoy interesa
  • Podcast
  • Play
  • #EstoyAlerta
  • Elecciones 2020
  • E-Sports
  • Perú 2050
  • Hay Festival
  • Maestro
  • Sodimac
LIMA - Lunes 9 de diciembre del 2019
Menú
elcomercio.pe
Suscríbete
Perú
Perú

Pleno Mujer contra el tiempo: varios proyectos de ley aún no han sido debatidos

Este jueves se suspendió por tercera vez, debido a la ausencia de congresistas, la sesión extraordinaria conjunta de las comisiones de Justicia y Derechos Humanos y de la Mujer y Familia

Pleno Mujer contra el tiempo: varios proyectos de ley aún no han sido debatidos
Pleno Mujer contra el tiempo: varios proyectos de ley aún no han sido debatidos
Cristina Fernández

cristina.fernandez@comercio.com.pe

Actualizado el 01/03/2019 a las 07:15

"Actualmente se realizan enormes esfuerzos para combatir la violencia contra la mujer, es por ello que el Congreso hará un Pleno Mujer el 7 de marzo”, publicó el presidente del Congreso, Daniel Salaverry, el pasado 18 de enero en su cuenta de Twitter. El titular del Poder Legislativo hacía este anuncio cuando en el país ya se habían registrado siete casos de feminicidio.

► Mujer que cuenta con medida de protección fue agredida nuevamente por ex pareja

► Ayacucho: mujer queda con graves lesiones en los ojos tras ser atacada con un destornillador

El objetivo de este pleno es debatir iniciativas legislativas que contribuyan a frenar la violencia hacia las mujeres. Sin embargo, a una semana de la realización del cónclave, varios proyectos que se discutirán aún no cuentan con la aprobación de las comisiones respectivas.

Pese a esta situación, este jueves se suspendió por tercera vez, debido a la ausencia de congresistas, la sesión extraordinaria conjunta de las comisiones de Justicia y Derechos Humanos y de la Mujer y Familia en la que se tenía como agenda el debate y aprobación de cuatro predictámenes.

Se trataba de la propuesta de ley para que se incorpore como agravante en el delito de apología los delitos relacionados con la violencia contra las mujeres. También la ley que previene y sanciona la violencia y el acoso contra las mujeres en la vida política, la ley sobre la libre elección del orden de prelación de los apellidos y la ley sobre la implementación de espacios de acogida temporal para víctimas de trata.

“Es inaceptable que estando a portas de un pleno temático que se ha convocado con semanas de anticipación no tengamos hasta ahora el quórum necesario para debatir iniciativas que están agendadas previamente. Tenemos la responsabilidad de responderles a las mujeres que viven violencia”, señaló la congresista Indira Huilca (Nuevo Perú), una de las tres miembros titulares de la Comisión de Mujer que asistió a la sesión.

Trece miembros titulares presentaron dispensas o justificaciones, mientras que Tamar Arimborgo y Cecilia Chacón, ambas de Fuerza Popular, no llegaron.

—Para el debate—

En el pleno temático por el Día Internacional de la Mujer se debatirán al menos 12 iniciativas legislativas referidas a ocho temas. Para que los proyectos de ley que este jueves no fueron debatidos puedan llegar a la sesión del 7 de marzo, la presidenta de la Comisión de Mujer, Tania Pariona (Nuevo Perú), precisó que solicitará al presidente del Congreso que estas iniciativas sean exoneradas del trámite de comisiones, en caso la cuarta sesión extraordinaria, convocada para el martes 5, no se realice por falta de quórum.

Las iniciativas para sancionar el acoso político contra las mujeres y la libre elección de apellidos son las que concitaron mayor interés de los parlamentarios. Existen al menos tres proyectos por cada propuesta.

Marisa Glave, parlamentaria de Nuevo Perú, quien asistió a la sesión pese a que solo es accesitaria, presentó (en el 2017) un proyecto de ley para modificar el Código Civil e incluir la libre elección del orden de apellidos de los hijos. “Mi proyecto tiene dictamen, ahora veo con alegría que hay tres proyectos más, con los que tenemos que generar un consenso. Lo que estamos buscando es que en delante la decisión sea democrática, del padre y de la madre, y en caso de ser una madre o padre soltero, el orden lo determine ella o él”, comenta.

La congresista Alejandra Aramayo (Fuerza Popular), miembro accesitario de la Comisión de Mujer y autora de uno de los proyectos legislativos sobre acoso político, también asistió a la sesión de este jueves. En su alocución se refirió a la brecha de género en el ámbito político y al acoso al que las mujeres políticas se ven expuestas. “Muchas veces los medios de comunicación son herramientas de acoso y nadie dice nada. Esto seguirá impune mientras no se aprueben leyes que lo sancionen”.

-Otros temas en debate-

► Cunas en empresas: Implementación de centros de cuidado infantil en entidades públicas y privadas. Se propone instalar estas salas guardería en empresas con 10 o más trabajadores.

► Apología de la violencia: Sancionar con mayor severidad la apología de la violencia contra las mujeres.

► Explotación sexual: Dar mayores penas al delito de explotación sexual a menores.También crear espacios de acogida temporal para víctimas de trata.

► Trabajo forzoso: Sancionar con cárcel y multa el trabajo forzoso.

► Agilizar procesos: Fomentar la interconexión de los sistemas informáticos en el sistema de justicia para agilizar los procesos de violencia contra las mujeres.

Síguenos en Twitter como @PeruECpe

Tags Relacionados:

Violencia contra la mujer

Feminicidio

VEA TAMBIÉN

Cajamarca:dictan prisión preventiva para sujeto que violó y embarazó a su hija

Cajamarca:dictan prisión preventiva para sujeto que violó y embarazó a su hija

Arequipa: proponen destituir a servidores públicos que discriminen a ciudadanos

Arequipa: proponen destituir a servidores públicos que discriminen a ciudadanos

Loreto: piden invertir en defensas ribereñas tras declaratoria de emergencia en Belén

Loreto: piden invertir en defensas ribereñas tras declaratoria de emergencia en Belén

La Libertad: derrumbe en mina de Parcoy deja un muerto y tres heridos

La Libertad: derrumbe en mina de Parcoy deja un muerto y tres heridos

La Centralita: Procuraduría Anticorrupción pide más de S/36 millones de reparación civil

La Centralita: Procuraduría Anticorrupción pide más de S/36 millones de reparación civil
Te puede interesar:
  • Arlette Contreras: audiencia de apelación se frustró por ausencia de abogado de Adriano Pozo

    Arlette Contreras: audiencia de apelación se frustró por ausencia de abogado de Adriano Pozo

  • “El violador eres tú”: grupos feministas se manifestaron en rechazo a la violencia a la mujer | FOTOS

    “El violador eres tú”: grupos feministas se manifestaron en rechazo a la violencia a la mujer | FOTOS

  •  Miss Brasil reclama en Miss Universo el fin de la violencia contra las mujeres

    Miss Brasil reclama en Miss Universo el fin de la violencia contra las mujeres

  • Arlette Contreras: audiencia de apelación de sentencia contra Adriano Pozo será el 9 de diciembre

    Arlette Contreras: audiencia de apelación de sentencia contra Adriano Pozo será el 9 de diciembre

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

últimas noticias

WhatsApp: ¿por qué no llegan los mensajes hasta que abro la aplicación?

WhatsApp: ¿por qué no llegan los mensajes hasta que abro la aplicación?

Grupo Gloria y otras ocho empresas son denunciadas en Colombia por supuesta adulteración de leche

Grupo Gloria y otras ocho empresas son denunciadas en Colombia por supuesta adulteración de leche

Exejecutivo de Odebrecht ratifica entrega de US$30.000 a César Villanueva

Exejecutivo de Odebrecht ratifica entrega de US$30.000 a César Villanueva

WhatsApp cambia la forma de realizar sus llamadas y ahora serán de esta manera

WhatsApp cambia la forma de realizar sus llamadas y ahora serán de esta manera

VER TyC Sports EN VIVO, Argentinos 0-0 Estudiantes EN DIRECTO: juegan por la Superliga Argentina

VER TyC Sports EN VIVO, Argentinos 0-0 Estudiantes EN DIRECTO: juegan por la Superliga Argentina

Logo de elcomercio
DIRECTOR PERIODÍSTICO:
Juan José Garrido Koechlin
Empresa Editora El Comercio
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © elcomercio.pe
© Empresa Editora El Comercio - Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados.
Cargando siguiente...

Arlette Contreras: audiencia de apelación se frustró por ausencia de abogado de Adriano Pozo