
Despertaron para vivir una pesadilla. La mañana del 14 de febrero, la familia de Patricia Liberto Salcedo, de 44 años, se enteró de que el bus en el que viajaba junto a su hermana sufrió un trágico accidente cuando el puente por el que cruzaban se desplomó. El desastre dejó dos muertos y 38 heridos. Ambas se dirigían de Chimbote a Lima, pero, lamentablemente, Patricia desapareció poco después de iniciarse las labores de rescate. Ahora, su familia la busca desesperadamente en todo el norte chico.

Su esposo, bastante preocupado, y otros familiares han recorrido varios hospitales del norte chico de Lima, con la esperanza de encontrarla con vida. “Cae el puente y ahí inicia toda la tragedia [...] Estoy a la espera del comandante para poder peinar toda la zona del accidente”, declaró a un medio local su esposo, Issac Trujillo.
Lee también: Chancay: la posible razón detrás del colapso del puente y la inacción del MTC y Norvial
Trujillo teme que, debido al impacto, su esposa haya sufrido una lesión en la cabeza que le provocara pérdida del conocimiento, por lo que podría estar sin identificar en algún hospital de Lima Metropolitana. La tarde de ayer, emprendió junto a la policía un recorrido por las zonas cercanas a los ríos, temiendo que hubiera perdido la vida.

Un dato clave que descubrió su esposo es que Patricia no figura en la lista de personas rescatadas. Él sospecha que, tras la caída del bus, logró salir por sus propios medios, aún aturdida por el impacto y las heridas. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición, su paradero sigue siendo desconocido.
La familia de Patricia Liberto ha denunciado su desaparición ante la Policía Nacional del Perú, con la esperanza de que las autoridades la encuentren pronto. Sin embargo, hasta el momento no se ha emitido una alerta oficial. Cualquier información que ayude a su ubicación puede ser comunicada a las autoridades. En casa, sus seres queridos la esperan con preocupación.

Estado de los heridos
Cabe resaltar que, además del bus accidentado, una camioneta cayó al río. Aunque el vehículo fue rescatado el viernes, no se encontraron personas en su interior. Hasta el momento, se desconoce cuántos ocupantes llevaba y cuál es su estado.

En cuanto a los heridos, 35 fueron trasladados al Hospital de Chancay; de ellos, 21 ya recibieron el alta médica, mientras que 8 continúan recibiendo atención especializada. Otros 6 fueron derivados al Hospital Sabogal, en la Provincia Constitucional del Callao, y 4 al Hospital Loayza, en el Cercado de Lima.
Por disposición del ministro @cvasquezsanchez, el Director General de Operaciones de Salud del Minsa, Constantino Vila, llegó al Hospital de Chancay para supervisar la atención a pacientes afectados por la caída del puente en Chancay
— Ministerio de Salud (@Minsa_Peru) February 14, 2025
➡️ Dicho nosocomio registró el ingreso de 35… pic.twitter.com/Yczr83Z1oC
Asimismo, 8 pacientes fueron llevados al Hospital de Huaral. De este grupo, 2 fueron trasladados al Hospital Sabogal, 4 permanecen en observación en Huaral y 2 ya recibieron el alta médica.
Acciones urgentes
La concesionaria Norvial se encuentra en proceso de instalación de dos puentes modulares para restablecer el tránsito en la zona. Según el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, las estructuras serán armadas en un plazo de ocho a quince días como reemplazo provisional del puente colapsado.
🚧 Seguimos trabajando en el puente #Chancay.
— Ministerio de Transportes y Comunicaciones (@MTC_GobPeru) February 15, 2025
🚛 Llegaron los 2 últimos camiones con estructuras metálicas para la instalación del puente modular temporal.
➡️ En las próximas horas, el concesionario retirará la antigua pista e iniciará con el armado del nuevo puente. pic.twitter.com/muR8TqTtvC
Si bien en un inicio se atribuyó el accidente a la fuerza de la naturaleza y a la antigüedad de la infraestructura, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, insistió en que la responsabilidad del mantenimiento recae únicamente en Norvial.
“La concesión, no Provias Nacional, es quien tiene que hacerse responsable de la vía y de los puentes que están ahí. Se va a investigar. Vamos a pedir que la investigación sea lo más rápida posible para poder determinar el grado de responsabilidad que asiste a cada quien”, declaró Adrianzén.
Lee también: Chancay: la posible razón detrás del colapso del puente y la inacción del MTC y Norvial
Karla Gaviño, profesora de la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico, declaró que más allá de la responsabilidad de la concesionaria, el MTC también tiene un rol clave, independientemente de las funciones de Provias Nacional. La experta resaltó que MTC debe monitorear que la infraestructura vial que conecta con el megapuerto de Chancay se mantenga en condiciones óptimas.
Preocupación por puentes
En un comunicado oficial, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que uno de los puentes modulares será instalado sobre la única estructura que no colapsó, permitiendo el tránsito en la zona por un período máximo de una semana. Ambas estructuras tendrán una capacidad de carga de hasta 48 toneladas y medirán 60 metros de longitud.
📌 En relación con la emergencia causada por el colapso del puente #Chancay, y tras una reunión de trabajo con la empresa Norvial, Ositran, Provias Nacional, Provias Descentralizado y Sutran, el #MTCinforma: pic.twitter.com/dxlNGeeLjC
— Ministerio de Transportes y Comunicaciones (@MTC_GobPeru) February 15, 2025
Sin embargo, un experto consultado advirtió que antes de colocar un puente sobre la estructura que se mantiene en pie, debió realizarse un estudio exhaustivo para descartar posibles riesgos.
“Sugeriría que se realice una evaluación de la estabilidad estructural del puente que no ha colapsado y, a partir de ello, determinar si podrá soportar la sobreposición del puente provisional”, declaró Luis Morán, profesor de Ingeniería Civil en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).
Lee también: Chancay: la posible razón detrás del colapso del puente y la inacción del MTC y Norvial
Por otro lado, el especialista advirtió que la mayoría de los puentes colapsados en el país han cedido debido a factores hidráulicos, por lo que recomendó que el MTC revise y ajuste los parámetros de construcción de estas estructuras para mejorar su resistencia. Asimismo, recordó que, según la normativa vigente en el Perú, la vida útil de un puente es de 75 años, aunque sin mantenimiento adecuado, difícilmente superará los 40 años.
En esa línea, el ingeniero Jack López, experto en ingeniería de puentes, subrayó la necesidad de revisar todas las infraestructuras expuestas a fuertes caudales de agua. “En la red nacional hay muchos puentes con igual actividad o muchos más activos que el puente Chancay, por lo que se requiere una evaluación detallada por profesionales especialistas en la materia”, declaró.

El ingeniero civil Luis Miguel Estrada Mendoza, presidente del Capítulo de Ingeniería Civil del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú, destacó la urgencia de implementar un programa de monitoreo estructural para los puentes que cruzan ríos, especialmente aquellos con pilares en el cauce, debido a la constante variabilidad del flujo
Lee también: Chancay: la posible razón detrás del colapso del puente y la inacción del MTC y Norvial
“Los puentes han sido diseñados con códigos o normas antiguas, entonces ya no están cumpliendo los códigos y normas actuales. El río tiene una actividad muy dinámica, es decir, lo que pasó hace 50 años tal vez sea muy diferente a lo que sucede actualmente. Adicionalmente a ello se suman los procesos de cambio climático o cíclicos de las lluvias”, declaró el experto.
🔴 #MTCInforma | Conoce el plan de desvío implementado por la concesionaria Norvial ante la emergencia en Chancay. pic.twitter.com/zLsWI5aLAR
— Ministerio de Transportes y Comunicaciones (@MTC_GobPeru) February 14, 2025
Por el momento, Norvial ha implementado un plan de desvío vehicular. En el sentido sur a norte, la ruta alternativa inicia en el Serpentín de Pasamayo y su variante. En el sentido norte a sur, el desvío comienza en el cierre del Óvalo Chancay.