En total, 48 personas resultaron damnificadas y 126 afectadas por la emergencia. (Foto: Andina)
En total, 48 personas resultaron damnificadas y 126 afectadas por la emergencia. (Foto: Andina)
Redacción EC

El distrito de Morales, ubicado en la provincia y región , ha sido duramente golpeado por las intensas registradas en la última semana. Según el reporte del (COER), una vivienda se desplomó totalmente, nueve fueron declaradas inhabitables y 38 presentan diversos niveles de afectación, lo que ha dejado 48 personas damnificadas y 126 afectadas.

LEE: Vientos moderados a fuertes se extenderán en la Costa hasta el miércoles 16 de abril

El lunes 14 de abril, un equipo técnico del COER San Martín, en coordinación con la Municipalidad Distrital de Morales, realizó un recorrido de inspección por los sectores de Sargento Lores, pasaje Estudiante, jirón Túpac Amaru (cuadra 11), malecón Cumbaza, pasaje Los Olivos y el jirón Óscar R. Benavides, para verificar los daños ocasionados por las precipitaciones. La evaluación permitió constatar que la vivienda colapsada estaba construida con tapial, una técnica de construcción con tierra arcillosa compactada, lo que sumado a su deterioro previo y a las lluvias constantes, terminó por causar su desplome.

Vecinos exigen soluciones definitivas frente a una infraestructura de drenaje obsoleta. (Foto: Andina)
Vecinos exigen soluciones definitivas frente a una infraestructura de drenaje obsoleta. (Foto: Andina)

En algunos casos, los hogares afectados no presentan daños estructurales graves, por lo que sus ocupantes continúan pernoctando en ambientes no comprometidos. Sin embargo, la familia que perdió por completo su vivienda ha solicitado apoyo a para obtener un refugio temporal, y actualmente se encuentra hospedada en la casa de un familiar.

La información recabada ha sido registrada en el Sistema de Información Nacional para la Respuesta y Rehabilitación (Sinpad), lo que permitirá canalizar de forma adecuada la ayuda humanitaria y planificar las tareas de recuperación. Mientras tanto, las autoridades locales continúan con la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN) para coordinar la atención a los afectados.

Desde el se ha reafirmado el compromiso de trabajar articuladamente con los gobiernos locales para garantizar una respuesta eficiente. El COER San Martín mantiene vigilancia permanente en la zona, exhortando a las municipalidades a mantener activos sus centros de operaciones de emergencia.

Autoridades locales y regionales coordinan la atención y rehabilitación de las zonas dañadas. (Foto: Andina)
Autoridades locales y regionales coordinan la atención y rehabilitación de las zonas dañadas. (Foto: Andina)

No obstante, la emergencia ha puesto en evidencia una demanda urgente por parte de la ciudadanía: la instalación de un sistema de drenaje adecuado. Vecinos del distrito de Morales exigen a las autoridades acelerar la ejecución de un proyecto de mejoramiento del sistema de alcantarillado y cunetas, cuya antigüedad supera los 20 años.

MÁS: Redes inteligentes como solución a la transición energética: ¿qué tanto avanzó el Perú?

Actualmente, se realiza una evaluación técnica en conjunto con el Área de Infraestructura de la comuna moralina, con miras a implementar un proyecto integral de modernización del drenaje urbano. Aunque las lluvias son un fenómeno recurrente en San Martín, los vecinos y autoridades coinciden en que la prevención no puede seguir postergándose.

Mientras tanto, las familias afectadas continúan enfrentando las consecuencias, esperando que el proyecto anunciado deje de ser una promesa y se convierta en una solución concreta para una población que ya no puede esperar más.

SOBRE EL AUTOR

La notas firmadas como “Redacción EC” son producidas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del editor de la sección en las que son publicadas. Puede conocer a nuestro equipo editorial en https://elcomercio.pe/buenas-practicas/. Si usted tiene algún comentario sobre nuestro proceso editorial, escriba al correo indicado abajo

Contenido sugerido

Contenido GEC