

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) emitió un aviso alertando que la velocidad del viento en la Costa aumentará de moderada a fuerte intensidad entre el lunes 10 y el miércoles 12 de marzo.
LEE: Tragedia en Trujillo: hombre muere en pleno velorio de su madre tras ser impactado por auto
Según el reporte, los vientos podrían alcanzar hasta 40 km/h en la costa centro y 32 km/h en la costa norte, lo que podría generar el levantamiento de polvo y arena, afectando la visibilidad horizontal, especialmente en carreteras y zonas cercanas al litoral.

Además, se prevé cobertura nubosa con niebla y neblina en las madrugadas y primeras horas de la mañana, lo que podría dificultar el tránsito en algunas ciudades.
Las regiones que estarán en alerta ante este fenómeno son: Áncash (Casma, Huarmey, Santa), Ica (Chincha, Nasca, Pisco, Ica), La Libertad (Trujillo, Ascope, Chepén, Pacasmayo, Virú), Lambayeque (Chiclayo, Lambayeque), Lima (Barranca, Cañete, Huaral, Huaura, Lima), Piura (Paita, Sullana, Talara, Sechura, Piura) y Callao,
Indeci recomienda medidas de seguridad
Ante este aviso, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhortó a las autoridades regionales y locales a realizar inspecciones técnicas en edificaciones para verificar que las infraestructuras sean seguras y resistentes a los vientos fuertes.

También recomendó a la población asegurar techos, reforzar ventanas, alejarse de equipos eléctricos y estructuras débiles, así como amarrar embarcaciones en zonas portuarias.

MÁS: Últimas noticias de sismos en Perú este 8 de marzo
Lluvias en Lima y otras regiones del Perú
Según el Senamhi las lluvias se originan por la humedad proveniente desde los Andes hacia el mar, favorecidas por las precipitaciones en la sierra. Este fenómeno afectará principalmente a los departamentos de Lima, Ica, Arequipa y Moquegua y, posiblemente, demás localidades.
Además, el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), precisó que las regiones con mayor cantidad de población expuesta a riesgo muy alto por movimientos en masa son Cusco (355,300), Cajamarca (208,682), Puno (202,352), Huánuco (146,144) y Áncash (135,873).
En ese sentido, podrían verse afectados 776,636 viviendas, 1,416 establecimientos de salud y 10,120 instituciones educativas. El Senamhi exhorta a la población a tomar las precauciones del caso y evitar cualquier actividad cercana al río.
¿Qué significan los colores de alerta del Senamhi?
Nivel naranja: se indica cuando la tendencia del caudal de los ríos es ascendente y la persistencia de las lluvias generaría la posibilidad de ocurrencia de un evento hidrológico peligroso.
Nivel rojo: es cuando el incremento del caudal es superior a los límites máximos. Se prevé posibles desbordes e inundaciones.
TE PUEDE INTERESAR
- Día de la Mujer: las pioneras y esforzadas peruanas que han marcado la historia del país | FOTOS
- Indeci y el Gobierno refuerzan ayuda humanitaria en Huánuco tras intensas lluvias
- Desborde del río Huallaga deja cientos de damnificados en Huánuco
- Alertan sobre intensas precipitaciones en la sierra centro y sur del país
- Lluvias en Perú: alerta roja en Lima, Tumbes, Piura, Áncash y otras regiones
Contenido sugerido
Contenido GEC


¿Dónde ver partido Perú vs. Bolivia por Eliminatorias Conmebol 2026 desde California, Florida y Texas?
MAG.
¿Dónde ver partido México vs. Canadá por las Liga de Naciones Concacaf desde California, Florida y Texas?
MAG.
▷ 100 frases cortas de flores amarillas para tu enamorada o novia: tarjetas con mensajes de amor y compromiso para enviar este 21 de marzo
MAG.
▷ 50 Tarjetas de flores amarillas para sorprender a tu pareja el 21 de marzo de 2025: mensajes románticos y postales de amor
MAG.