Hoy interesa
  • Podcast
  • Play
  • #EstoyAlerta
  • Elecciones 2020
  • E-Sports
  • Perú 2050
  • Hay Festival
  • Maestro
  • Sodimac
LIMA - Martes 10 de diciembre del 2019
Menú
elcomercio.pe
Suscríbete
Perú
Perú

El silencio ante el autismo en el Perú [INFORME]

En el país no hay un registro oficial de personas con autismo. Según el Minedu, más de 5 mil escolares padecen esta condición. En julio se aprobaría un plan multisectoral

Gonzalo y su mamá Milagros luchan a diario contra el déficit de servicios de salud que existe parta atender a personas con autismo (Foto: Lino Chipana)
Gonzalo y su mamá Milagros luchan a diario contra el déficit de servicios de salud que existe parta atender a personas con autismo (Foto: Lino Chipana)
Lourdes Fernández Calvo

lourdes.fernandez@comercio.com.pe

Actualizado el 03/04/2018 a las 08:00

Un niño llora, grita y se tapa las orejas en el salón de clase. La profesora trata de calmarlo, pero no lo logra. Gonzalo, de 17 años, llega al aula para auxiliarlo y pide silencio. A lo lejos, se oye el ruido de un taladro.

Para la profesora, el sonido es casi imperceptible; para el niño y Gonzalo, es como si el taladro perforara sus cráneos. Los dos tienen autismo y son altamente sensibles al ruido. Pueden perturbarse fácilmente por los sonidos fuertes, pero les es difícil explicarlo y, a los demás, entenderlo.

Gonzalo empezó a hablar a los 6 años, pero recién ahora que tiene 17 puede describir y expresar lo que siente. El camino para lograrlo ha sido, desde el día que le diagnosticaron autismo, como una montaña rusa emocional para él y su familia.

Milagros Vera, su madre, tuvo que dejar de trabajar para dedicarse por completo a él y volverse una experta en la búsqueda de terapistas de lenguaje, sensoriales, de psicólogos, neurólogos, y todo tipo de especialistas que le dieran alguna esperanza a la cual aferrarse.

“Cuando el neurólogo me dijo que Gonzalo tenía autismo, me preocupé, porque hace 17 años no se sabía mucho de eso, pero cuando me dijo que nunca iba a hablar y que siempre se iba a agredir a sí mismo, me asusté demasiado. Finalmente, no fue así y Gonzalo ahora es un chico feliz”, cuenta Milagros.

La falta de información y los prejuicios no son los únicos obstáculos que las personas con autismo y sus familiares deben enfrentar en el Perú, también lo son la falta de servicios de salud públicos y educativos que tengan personal especializado para atenderlos.

Esto se debe, básicamente, a que en nuestro país no existe una estadística oficial que registre cuántos peruanos padecen autismo. Lo más cercano son las cifras de casos atendidos por el Ministerio de Salud (Minsa): solo en el 2016, se atendió a 4.477 personas de ambos sexos (80% de ellos eran menores) con trastorno del espectro autista (TEA).

En el Perú, las únicas entidades públicas que realizan diagnósticos para detectar el TEA son el Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado Hideyo Noguchi (INSM) y los hospitales Larco Herrera y Hermilio Valdizán (todos ubicados en Lima). “Lo ideal es que se atiendan en centros de salud comunitarios, pero no cuentan con los profesionales requeridos. En el país solo hay 50 o 60 psiquiatras infantiles”, precisó Rolando Pomalima, psiquiatra del INSM.

Esta realidad obliga a los menores con autismo a atenderse en centros privados, que generan un gasto mensual de entre S/1.500 y S/4 mil, solo en terapias.

Asimismo, según el Ministerio de Educación (Minedu), hay 5.039 estudiantes con TEA en el sistema educativo peruano. De ellos, 3.631 (79%) estudian en escuelas públicas, y 1.408 (28%) en colegios privados.

—Plan multisectorial—
Milagro Huamán, directora de la ONG Soy Autista y Qué, criticó que, pese a que en el 2015 se reglamentó la Ley de Protección de las Personas con TEA, aún no se han implementado las disposiciones de la norma. Una de ellas es la elaboración de un plan nacional multisectorial para atender a las personas con autismo.

La directora de Políticas en Discapacidad del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis), María Luisa Chávez, indicó que se ha elaborado un proyecto del plan, junto a organizaciones civiles, que es analizado por los gobiernos regionales. “Esperamos que esté listo antes de julio”, dijo.

Una de las metas del plan es lograr que todas las personas con autismo accedan a servicios de salud y educación de calidad.

Tweets by PeruECpe

Tags Relacionados:

Autismo

Minsa

Minedu

VEA TAMBIÉN

Menores desaparecidos: El complicado regreso a casa [Crónica]

Menores desaparecidos: El complicado regreso a casa [Crónica]

Detienen a 14 acusados por abuso sexual y violencia contra la mujer

Detienen a 14 acusados por abuso sexual y violencia contra la mujer

Llegada de turistas al Perú crecerá hasta 8% en 2018

Llegada de turistas al Perú crecerá hasta 8% en 2018
Te puede interesar:
  • “No le dieron de comer ni de beber en 5 días”: el trágico caso del joven que murió en un hospital público de Reino Unido

    “No le dieron de comer ni de beber en 5 días”: el trágico caso del joven que murió en un hospital público de Reino Unido

  • El Perú ganó concurso de Google | “Proponemos aprovechar tres características del autismo”

    El Perú ganó concurso de Google | “Proponemos aprovechar tres características del autismo”

  • Google premia proyecto de científicos peruanos sobre el autismo

    Google premia proyecto de científicos peruanos sobre el autismo

  • Callao: madre denuncia que su hijo fue contagiado de VIH en el hospital Alcides Carrión

    Callao: madre denuncia que su hijo fue contagiado de VIH en el hospital Alcides Carrión

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

últimas noticias

Los 11 chinos que trataron de entrar a EE.UU. escondidos en muebles y lavadoras

Los 11 chinos que trataron de entrar a EE.UU. escondidos en muebles y lavadoras

Poder femenino: todas las presidentas y primeras ministras en el mundo | INTERACTIVO

Poder femenino: todas las presidentas y primeras ministras en el mundo | INTERACTIVO

Loreto: sismo de magnitud 4,4 se reportó en Alto Amazonas esta noche

Loreto: sismo de magnitud 4,4 se reportó en Alto Amazonas esta noche

La app de Microsoft que te ayuda a resolver problemas matemáticos usando la cámara del celular

La app de Microsoft que te ayuda a resolver problemas matemáticos usando la cámara del celular

Ayacucho: entregan restos de 81 víctimas de terrorismo en Huamanga | FOTOS

Ayacucho: entregan restos de 81 víctimas de terrorismo en Huamanga | FOTOS

Logo de elcomercio
DIRECTOR PERIODÍSTICO:
Juan José Garrido Koechlin
Empresa Editora El Comercio
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © elcomercio.pe
© Empresa Editora El Comercio - Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados.
Cargando siguiente...

Narcosubmarino habría sido cargado en las costas de Perú o de Ecuador, según fiscalía