Se movilizan equipos y maquinaria de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) para intervenir en zonas críticas afectadas por las lluvias. (Foto: Andina)
Se movilizan equipos y maquinaria de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) para intervenir en zonas críticas afectadas por las lluvias. (Foto: Andina)
Redacción EC

Ante el impacto de las intensas lluvias en , el(Midagri) ha desplegado maquinaria especializada de la (ANA) para intervenir en los puntos más críticos de la región. Además, se ha activado el Seguro Agrícola con el objetivo de indemnizar a los productores afectados por las inundaciones.

LEE: Tumbes en crisis: desborde del río colapsa tramo de la Panamericana Norte

Como parte de la respuesta inmediata, se han movilizado seis maquinarias pesadas (un tractor de oruga, dos excavadoras hidráulicas y tres cargadores frontales), tres vehículos (dos volquetes y una camioneta) y tres torres de iluminación. Estos equipos serán utilizados en labores de limpieza y descolmatación del , a fin de mitigar riesgos ante nuevas precipitaciones.

La activación del Seguro Agrícola se procesa en una reunión técnica encabezada por , en la que participan representantes del Gobierno Regional de Tumbes, alcaldes locales y funcionarios del Midagri. El seguro brindará cobertura a los agricultores afectados por las lluvias y otros eventos climáticos.

Especialistas del Midagri, en coordinación con la Dirección Regional de Agricultura de Tumbes y las agencias agrarias locales, han iniciado el proceso de recopilación de información para determinar la cantidad de cultivos dañados.

El Seguro Agrícola cubre pérdidas ocasionadas por diversos fenómenos, como sequías, inundaciones, granizadas, altas temperaturas, plagas, terremotos, incendios y huaycos. En caso de pérdidas, los productores podrán recibir hasta 800 soles por hectárea afectada.

Banner Event Special
Defensa Civil, el Gobierno Regional y municipalidades trabajan en conjunto para mitigar los efectos de las precipitaciones y asistir a los damnificados. (Foto: Andina)
Defensa Civil, el Gobierno Regional y municipalidades trabajan en conjunto para mitigar los efectos de las precipitaciones y asistir a los damnificados. (Foto: Andina)

Acciones para mitigar la crisis

Las autoridades han reforzado las acciones de respuesta en las zonas más afectadas, priorizando la limpieza del cauce del río Tumbes para evitar más y la identificación de terrenos agrícolas que requerirán indemnización.

El Gobierno continúa monitoreando la situación y coordinando esfuerzos con las municipalidades y organismos de emergencia, instalando a la población a mantenerse alerta y seguir las recomendaciones oficiales para prevenir mayores daños.

Tumbes soportó torrencial lluvia por varias horas. Foto: Andina.
Tumbes soportó torrencial lluvia por varias horas. Foto: Andina.
MÁS: Tumbes: autoridades exigen declaratoria de emergencia ante desborde del río

Lluvias en Lima y otras regiones del Perú

Según el (Senamhi) las lluvias se originan por la humedad proveniente desde los Andes hacia el mar, favorecidas por las precipitaciones en la sierra. Este fenómeno afectará principalmente a los departamentos de Lima, Ica, Arequipa y Moquegua y, posiblemente, demás localidades.

Además, el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), precisó que las regiones con mayor cantidad de población expuesta a riesgo muy alto por movimientos en masa son Cusco (355,300), Cajamarca (208,682), Puno (202,352), Huánuco (146,144) y Áncash (135,873).

En ese sentido, podrían verse afectados 776,636 viviendas, 1,416 establecimientos de salud y 10,120 instituciones educativas. El Senamhi exhorta a la población a tomar las precauciones del caso y evitar cualquier actividad cercana al río.

SOBRE EL AUTOR

La notas firmadas como “Redacción EC” son producidas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del editor de la sección en las que son publicadas. Puede conocer a nuestro equipo editorial en https://elcomercio.pe/buenas-practicas/. Si usted tiene algún comentario sobre nuestro proceso editorial, escriba al correo indicado abajo

Contenido sugerido

Contenido GEC