

Las intensas lluvias que han azotado la región de Tumbes en los últimos días han dejado una estela de caos, con el Hospital Regional José Alfredo Mendoza Olavarría como uno de los centros más afectados. El agua ha ingresado en diversas áreas del centro médico, alcanzando hasta seis centímetros de altura en la unidad de obstetricia y filtrándose en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), poniendo en grave riesgo tanto al personal de salud como a los pacientes.
LEE: Joven denuncia acoso virtual y teme por su vida: “No encuentro ninguna solución”
Los pasillos del área de emergencias permanecen inundados, y el personal médico ha tenido que improvisar medidas para proteger los medicamentos y equipos esenciales. En el área de farmacia, también se teme por la pérdida de insumos vitales.
“Toda la noche han estado sacando agua con baldes, pero sin motobombas es imposible controlar la inundación”, denunció la corresponsal de Panamericana, Vianca Zeña, quien se encuentra en el lugar.

Uno de los mayores temores en el hospital es el riesgo sanitario. “Nos preocupa la acumulación de agua porque puede atraer mosquitos y aumentar el riesgo de dengue y otras enfermedades”, alertó una familiar de los pacientes, quien permaneció a las afueras del hospital durante la noche. Además, la región enfrenta el desbordamiento del río Tumbes, que ha provocado filtraciones en al menos 16 postas médicas y diversas instituciones educativas locales.
Las autoridades regionales están haciendo esfuerzos por controlar la situación, pero la falta de infraestructura adecuada y los recursos limitados han dificultado las labores de mitigación. La situación sigue siendo una emergencia, con la comunidad local y los profesionales de la salud trabajando incansablemente para evitar que las condiciones empeoren aún más.

Este desastre natural pone en evidencia la necesidad urgente de mejorar la infraestructura en áreas vulnerables y refuerza la importancia de contar con sistemas de drenaje eficaces para enfrentar las intensas lluvias y sus consecuencias.

MÁS: Real Plaza de Trujillo: historias de quienes salvaron vidas en medio del caos y la tragedia
Lluvias en Lima y otras regiones del Perú
Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) las lluvias se originan por la humedad proveniente desde los Andes hacia el mar, favorecidas por las precipitaciones en la sierra. Este fenómeno afectará principalmente a los departamentos de Lima, Ica, Arequipa y Moquegua y, posiblemente, demás localidades.
Además, el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), precisó que las regiones con mayor cantidad de población expuesta a riesgo muy alto por movimientos en masa son Cusco (355,300), Cajamarca (208,682), Puno (202,352), Huánuco (146,144) y Áncash (135,873).
En ese sentido, podrían verse afectados 776,636 viviendas, 1,416 establecimientos de salud y 10,120 instituciones educativas. El Senamhi exhorta a la población a tomar las precauciones del caso y evitar cualquier actividad cercana al río.
TE PUEDE INTERESAR
- Año escolar 2025 inicia con elevadas temperaturas: ¿cuáles son los riesgos del golpe de calor?
- Maternidad de Lima: atención de citas programadas es con normalidad pese a incendio
- Incendio en almacén: local funcionaba a pesar de estar clausurado | FOTOS
- Sedapal refuerza el suministro de agua para combatir incendio de gran magnitud en el Cercado de Lima
- Paredes de almacén clandestino colapsan tras ser afectadas por incendio | FOTOS
Contenido sugerido
Contenido GEC


Wells Fargo: quiénes pueden reclamar un pago de 5,000 dólares al banco
MAG.
Ganó el jackpot de Powerball en Oregon, pero hizo con el premio lo que casi nadie haría
MAG.
¿Qué pasa si no solicitas el cheque de estímulo de 1,400 dólares antes del 15 de abril?
MAG.
La ama con todo su corazón: Jennifer Lopez y la persona especial con la que tuvo “la mejor cita de la historia”
MAG.