Las intensas lluvias que azotan la región han provocado graves inundaciones en el Hospital Regional José Alfredo Mendoza Olavarría. (Foto: Andina)
Las intensas lluvias que azotan la región han provocado graves inundaciones en el Hospital Regional José Alfredo Mendoza Olavarría. (Foto: Andina)
Redacción EC

Las intensas que han azotado la región de en los últimos días han dejado una estela de caos, con el Hospital Regional José Alfredo Mendoza Olavarría como uno de los centros más afectados. El agua ha ingresado en diversas áreas del centro médico, alcanzando hasta seis centímetros de altura en la unidad de obstetricia y filtrándose en la (UCI), poniendo en grave riesgo tanto al personal de salud como a los pacientes.

LEE: Joven denuncia acoso virtual y teme por su vida: “No encuentro ninguna solución”

Los pasillos del área de emergencias permanecen , y el personal médico ha tenido que improvisar medidas para proteger los medicamentos y equipos esenciales. En el área de farmacia, también se teme por la pérdida de insumos vitales.

“Toda la noche han estado sacando agua con baldes, pero sin motobombas es imposible controlar la inundación”, denunció la corresponsal de Panamericana, Vianca Zeña, quien se encuentra en el lugar.

Hospital Regional José Alfredo Mendoza Olavarría se ve gravemente afectado por las lluvias. (Foto: Captura/BDP)
Hospital Regional José Alfredo Mendoza Olavarría se ve gravemente afectado por las lluvias. (Foto: Captura/BDP)

Uno de los mayores temores en el hospital es el riesgo sanitario. “Nos preocupa la acumulación de agua porque puede atraer mosquitos y aumentar el riesgo de dengue y otras enfermedades”, alertó una familiar de los pacientes, quien permaneció a las afueras del hospital durante la noche. Además, la región enfrenta el desbordamiento del río Tumbes, que ha provocado filtraciones en al menos 16 postas médicas y diversas instituciones educativas locales.

Las autoridades regionales están haciendo esfuerzos por controlar la situación, pero la falta de infraestructura adecuada y los recursos limitados han dificultado las labores de mitigación. La situación sigue siendo una emergencia, con la comunidad local y los profesionales de la salud trabajando incansablemente para evitar que las condiciones empeoren aún más.

Banner Event Special

Este pone en evidencia la necesidad urgente de mejorar la infraestructura en áreas vulnerables y refuerza la importancia de contar con sistemas de drenaje eficaces para enfrentar las intensas lluvias y sus consecuencias.

Las intensas lluvias afectaron diversas áreas del centro médico y poniendo en riesgo la salud de pacientes y personal. (Foto: Captura/BDP)
Las intensas lluvias afectaron diversas áreas del centro médico y poniendo en riesgo la salud de pacientes y personal. (Foto: Captura/BDP)
MÁS: Real Plaza de Trujillo: historias de quienes salvaron vidas en medio del caos y la tragedia

Lluvias en Lima y otras regiones del Perú

Según el (Senamhi) las lluvias se originan por la humedad proveniente desde los Andes hacia el mar, favorecidas por las precipitaciones en la sierra. Este fenómeno afectará principalmente a los departamentos de Lima, Ica, Arequipa y Moquegua y, posiblemente, demás localidades.

Además, el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), precisó que las regiones con mayor cantidad de población expuesta a riesgo muy alto por movimientos en masa son Cusco (355,300), Cajamarca (208,682), Puno (202,352), Huánuco (146,144) y Áncash (135,873).

En ese sentido, podrían verse afectados 776,636 viviendas, 1,416 establecimientos de salud y 10,120 instituciones educativas. El Senamhi exhorta a la población a tomar las precauciones del caso y evitar cualquier actividad cercana al río.

SOBRE EL AUTOR

La notas firmadas como “Redacción EC” son producidas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del editor de la sección en las que son publicadas. Puede conocer a nuestro equipo editorial en https://elcomercio.pe/buenas-practicas/. Si usted tiene algún comentario sobre nuestro proceso editorial, escriba al correo indicado abajo

Contenido sugerido

Contenido GEC