Últimas noticias

Perú

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

Variante EG.5 COVID-19 | ¿Es más agresiva y se han reportado casos en Perú? los detalles de la nueva alerta

  • Dónde puedo vacunarme contra el COVID-19 tras alerta por variante EG.5
  • Cuándo llegaría la nueva variante EG.5 de la COVID-19 al Perú | Esto proyectó el INS
La nueva variante desciende de Ómicron y se conoce, coloquialmente, como Eris. Esta se encuentra en 51 países del mundo según la Organización Mundial de la Salud. En el Perú, solo el 16% de la población mayor a 18 cuenta con la vacuna bivalente.
Todos los mayores de 18 años ya se pueden colocar la vacuna bivalente. (FOTO: GEC)/ cHerO

Francesca Raffo

14/8/2023 18H28 - ACTUALIZADO A 16/8/2023 13H57

Una nueva variante de Covid-19, EG.5, ha ingresado a la lista de “variantes de interés” de la Organización Mundial de la Salud (OMS) este mes. Ante esto, el Ministerio de Salud (Minsa) recomendó a toda la población completar el esquema de vacunación contra este virus, especialmente con la vacuna bivalente. La variante EG.5 o también conocida coloquialmente como Eris se encuentra, actualmente, en 51 países.

El Minsa indicó a El Comercio que Eris todavía no ha sido detectada, oficialmente, en el Perú. Sin embargo, “es cuestión de tiempo para que llegue”, dijo Roger Araujo, médico infectólogo del Instituto Nacional de Salud (INS) del Minsa. “Nosotros hacemos una vigilancia genómica (...) y hasta la semana pasada, que fue la última corrida, no hemos encontrado EG.5 acá. Sin embargo, está en muchos países de alrededor”, agregó.

La EG.5 ya es considerada como una variante por la OMS, sin embargo es descendiente de Ómicron. La misma organización mundial aseguró que no hay evidencia de que Eris produzca una enfermedad más severa en comparación con otras variantes o subvariantes. En un estudio categorizado como “evaluación inicial de riesgo” al 9 de agosto de este año, la OMS indica que el riesgo general de evaluación es bajo. Sin embargo, explica que dadas sus características genéticas, EG.5 puede extenderse globalmente y contribuir a un aumento de casos.

Los países que actualmente cuentan con más presencia de esta nueva variante son: China, Estados Unidos, Corea, Japón, Canadá, Australia, Singapur, Reino Unido, Francia, Portugal y España.

En esta línea, el decano del Colegio Médico del Perú (CMP), Raúl Urquizo, indicó que debido a la presencia de esta variante en varios países, no tardará en llegar al Perú. Además, dijo que Eris “es una subvariante más de Ómicron, como un nuevo hijo de Ómicron. La información que tenemos es que se propaga rápidamente, pero es menos agresiva, especialmente para quienes han recibido la vacuna bivalente. Está dando enfermedades leves a moderadas, graves no hay información”.

Por su parte, Manuel Espinoza, médico infectólogo del Instituto de Medicina Tropical Daniel Alcides Carrión de la UNMSM, dijo que aunque oficialmente no se ha registrado la EG.5 en el Perú, “deberíamos asumir que sí está porque estamos en un mundo globalizado. Las muestras [de Covid-19] pasan por un examen de genotipificación, pero no porque no la encontremos ahí en estos momentos es que no está, seguramente sí”, indicó.

En cuanto a los síntomas de la EG.5 estos se pueden confundir con una infección respiratoria como un resfriado común, expresó Manuel Espinoza. Explicó que puede haber dolor de garganta, poca fiebre o secreción nasal. Sobre esto, el representante del INS agregó que al ser esta nueva variante una descendiente de Ómicron, los síntomas son parecidos: dolor de garganta, tos, secreción nasal, oídos tapados, etc. “Es un problema porque no se diferencia de la influenza o resfriado común”, dijo.

Recomiendan protección con vacuna bivalente

Ante esta situación, el Minsa recomendó a la población concluir con el esquema de vacunación contra la Covid-19, especialmente con el refuerzo de la vacuna bivalente ya que esta incluye los linajes de Ómicron, como la EG.5. El decano del CMP sostuvo que el Minsa debe actuar de manera inmediata para promocionar la vacunación con la bivalente, pues pese a los esfuerzos, el número de personas con esta vacuna todavía es bajo. Según el portal Reunis del Minsa, solo el 16% de la población mayor a 18 años cuenta con esta: 1.583.136 personas.

El médico infectólogo Roger Araujo sostuvo que la principal medida de control contra el Covid-19 es la vacunación. Explicó que “las vacunas inicialmente fueron diseñadas con el virus original, el de inicios del 2020, pero el virus ha ido cambiando. EG.5 tiene muchas diferencias con el virus anterior. Por eso, el año pasado Pfizer y Moderna actualizaron sus vacunas a unas diseñadas para Ómicron. Así nació la vacuna bivalente, que incluye el virus original y Ómicron”.

En ese sentido, indicó que las personas que ya tienen las vacunas y necesitan un refuerzo este año, se deben inocular con la bivalente. Añadió que es aún más importante para adultos mayores y personas inmunocomprimidas.

El Minsa está vacunando en diversos puntos de Lima y Callao contra la Covid-19. Algunos de ellos son Campo de marte, Jesús María; Videna, San Luis; IPD Bayóvar y Parque Zonal Huiracocha, San Juan de Lurigancho; Centro Comercial La Rambla Brasil, Breña; Parque de las Leyendas, San Miguel y más. Para conocer otros centros de vacunación y horario puede hacer clic aquí.


Conforme a los criterios de

Saber más

Google

News
Sigue a El Comercio en

Google

News

TAGS

covid-19

|minsa

|vacunación

|eg.5

|eris

VIDEO RECOMENDADO

Un equipo de la campaña #NotePases de El Comercio analizó placa por placa un total de 230 minivanes que recorren la Javier Prado haciendo taxi colectivo. En promedio, por cada 100 unidades se generan casi 1 millón de soles en papeletas sin pagar. Además, cerca de la mitad de los choferes analizados manejan sin un brevete habilitado. Este servicio ilegal es el que pretende legalizar en Lima el congresista Segundo Montalvo de Perú Libre

TE PUEDE INTERESAR

  • Ministro Vicente Romero sobre visitas de Pedro Castillo: “INPE y la Policía tienen que deslindar responsabilidades”
  • Línea 1 permitirá viajar con bicicletas plegables: ¿qué requisitos deben cumplir, qué es el transporte intermodal y cómo mejora el tránsito?
  • Miraflores y Surco: vecinos de El Rosedal denuncian aumento de robos a mano armada e inacción de los municipios en límite distrital, ¿qué está sucediendo?

Contenido Sugerido

Contenido GEC

La historia real de Paolo Macchiarini, el médico que inspiró a “El gran cirujano del engaño” de Netflix

MAG.

La verdadera historia del crimen del estilista Mauricio Leal y su mamá

MAG.

¿Qué elemento no tiene par? Un verdadero observador sabe la respuesta

MAG.

Cómo sellar las grietas de pisos y paredes en pocos minutos

MAG.

Los dueños de una joyería de EEUU se jubilan y le dejan el negocio a sus empleados más leales

MAG.

¿Qué revelan tus uñas sobre tu forma de ser? Realiza el test de personalidad ahora

Diario Depor

Te puede interesar:

China aumentará las clínicas para tratar fiebre por brote de infecciones respiratorias

China: contratan más médicos para atender a menores con enfermedades respiratorias

China no detectó patógenos “inusuales o nuevos” relacionados con repunte de enfermedades respiratorias, dice OMS

¿Cuántas personas mueren por COVID-19 a la semana en el Perú, según el INS?

Más en Perú

Temblor en Perú hoy, viernes 1 de diciembre: reporte de magnitud del último sismo

Tumbes: detienen a tres policías acusados de integrar banda dedicada al sicariato y extorsión

TEMBLOR en Perú, hoy 1 de diciembre: Dónde, hora, magnitud y último sismo vía IGP

El Niño podría afectar servicios de agua y saneamiento en la cuarta parte del país: todo sobre el estrés hídrico

Fenómeno de El Niño Perú: ¿Qué instituciones se encargan de la prevención y atención del desastre? | El Comercio

Arequipa: Diez mil familias es riesgo por lluvias en Paucarpata | INFORME

Ver más de Perú
Do Not Sell My Info
Privacy Settings