
Las regiones de Piura y Tumbes soportaron lluvias intensas el último fin de semana. En consecuencia, los pobladores han tenido que enfrentarse a inundaciones de calles y viviendas, cultivos arrasados y deslizamientos. Las precipitaciones han ocasionado el aislamiento de pueblos, restricciones vehiculares y la movilización de equipos de emergencia para mitigar los daños.
Grave panorama en Tumbes
El desborde del río Tumbes ha generado una grave amenaza a gran escala en toda la región. Las torrenciales lluvias registradas durante la noche del viernes y la madrugada del sábado han afectado viviendas y cultivos. Esto ha comprometido a la economía local basada en la agricultura y la seguridad de los vecinos.
Las estaciones ubicadas a lo largo del río Tumbes alcanzaron el umbral hidrológico rojo. La ingeniera Lilia Idrogo, coordinadora del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER Tumbes), informó a El Comercio que el último sábado la estación ‘El tigre’ en el río Tumbes registró un caudal de 2.126 metros cúbicos por segundo, la cifra más alta desde el 2011.
De acuerdo con el COER Tumbes, el río Tumbes se desbordó en los distritos de Tumbes, Corrales, Pampas de Hospital, San Jacinto, San Juan de la Virgen, Zarumilla, Aguas verdes y Matapalo.
La calamitosa situación ha derivado en que 7 pueblos del distrito de San Jacinto, 13 en Casitas y 10 en Candas de Punta Sal se encuentren aislados. Entretanto, San Juan de la virgen y Matapalo tienen una comunidad aislada.

En el sector Frutería Sánchez del distrito de Corrales, el desborde del río Tumbes ha destruido casi la mitad de la carretera Panamericana Norte. De acuerdo con reportes de medios locales, más de 100 metros de pista han sido afectados.
Actualmente, conforme al sistema de alerta de estado de vía de la Superintendencia de Transporte Terrestre De Personas, Carga Y Mercancías (Sutran), el tránsito en la carretera está restringido.
De acuerdo con el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), hasta el momento se ha reportado un total de 144 viviendas inhabitables, 2934 afectadas y 82 destruidas. Asimismo, han sido afectadas 16 instituciones educativas, 22 establecimientos de salud y 3 km de vías de comunicación de 13 distritos pertenecientes a las provincias Tumbes, Zarumilla y Contralmirante Villar.
El gobernador regional Segismundo Cruces Ordinola y el alcalde provincial Hildebrando Antón Navarro pidieron al gobierno central que Tumbes sea declarado en emergencia con el objetivo de agilizar la asignación de recursos y ejecutar acciones inmediatas de respuesta ante el desastre.
La emergencia ha obligado a desplegar unidades de rescate del Ejército Peruano y la Policía Nacional, quienes han auxiliado a familias atrapadas en sus hogares y a trabajadores agrícolas varados en medio de los campos inundados.
Juan Urcariegui Reyes, jefe institucional del Indeci, sobrevoló con autoridades regionales por diversas zonas afectadas por el desborde del río Tumbes.
Por su parte, los productores locales reportan la destrucción de cultivos enteros de arroz, plátano y maíz, fundamentales para la economía de la región.
Piura: tres viviendas sepultadas
Un deslizamiento de cerro provocado por las intensas lluvias que afectan el norte del país sepultó tres viviendas en el centro poblado de Yanchalá, ubicado en la provincia de Ayabaca, en Piura. Según reportó la alcaldesa de la jurisdicción, Silvia Chinchay, las viviendas fueron arrasadas por la tierra y las piedras que descendieron del cerro, dejando a las familias afectadas sin hogar. Afortunadamente, no se registraron víctimas mortales.
“A las cuatro de la mañana ha habido un deslizamiento que ha perjudicado a tres familias, perdiendo las casas en su totalidad. Gracias a Dios, no tenemos ningún fallecido, tenemos solamente una persona herida con raspones. Quedan familias sin nada. Estamos aislados”, declaró a RPP Noticias.
Además del daño a las viviendas, el deslizamiento también interrumpió la carretera en el caserío Lúcumo, ubicado a aproximadamente una hora de la capital de la provincia de Ayabaca, dificultando aún más el acceso y las labores de rescate. La alcaldesa señaló que debido a las fuertes lluvias, otras viviendas en la zona están en riesgo de colapsar “si las condiciones climáticas no mejoran”.
Este sábado, una intensa lluvia de más de tres horas inundó diversos sectores de la ciudad de Sullana, dejando viviendas afectadas y diversos vehículos atascados en transitadas vías de esta localidad.
La precipitación inundó la intersección de la avenida José de Lama y transversal Tarapacá en pleno cercado de Sullana e hizo que diversos vehículos queden atascados en medio de esta vía.
En tanto, la lluvia también inundó el acceso al Puente Lima en ambos lados. Asimismo, en la transversal Callao y otros lugares de esta ciudad. También en varios lugares de los asentamientos Jorge Basadre, Nueve de Octubre, El Obrero y otros más.
Asimismo, el fuerte aguacero hizo que el agua que desemboca de algunos sectores llegue al Canal Vía, lo cual dificultó el pase de los vehículos y el temor de los vecinos que viven alrededor del mismo.