Brasil suspende acuerdos de cooperación jurídica que involucran a Odebrecht. (Foto: Odebrecht)
Brasil suspende acuerdos de cooperación jurídica que involucran a Odebrecht. (Foto: Odebrecht)

La Secretaría Nacional de Justicia de suspendió la cooperación jurídica internacional que se habían logrado con el Perú por el caso Lava Jato vinculados exclusivamente a la empresa , hoy conocida como Novonor, según informó el portal O Globo.

La justicia brasileña considera que las evidencias obtenidas que habían sido declaradas como inválidas por el ministro Dias Toffoli, del Tribunal Supremo Federal (STF) en el 2023 fueron utilizadas por las autoridades peruanas de forma irregular.

Newsletter Mientras Tanto

Héctor Villalobos
LEE TAMBIÉN: Fiscal Germán Juárez: “Nadine Heredia va a tener que cumplir su condena en un penal en el Perú. Es cuestión de tiempo”

A esto se sumó el comunicado remitido por la Procuraduría General de la República (PGR) de Brasil sobre la suspensión de los actos de cooperación entre el organismo y Perú por las mismas razones.

Ante esto, la Cancillería peruana precisó que las consultas sobre las consecuencias y medidas a tomar desde nuestro país deberán ser dirigidas al Ministerio Público del Perú.

El informe de O Globo señala que las motivaciones fueron el pedido de Novonor que se justificó en los términos de los acuerdos de colaboración que garantizan que denunciantes e investigados suscriptores de estos beneficios no pueda ser procesados por hechos que ellos revelaron o documentos que aportaron producto de estas colaboraciones.

Según la empresa brasileña, las autoridades peruanas cometieron irregularidades por expropiar activos de Novonor con base a información obtenida con los acuerdos de colaboración eficaz firmados por Odebrecht con los fiscales de Brasil y Estados Unidos por hechos que involucraban al Perú.

Contenido sugerido

Contenido GEC