
Congresistas de izquierda, la bancada de Perú Libre y su líder, el prófugo Vladimir Cerrón, cuestionaron la visita del presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia, al Perú, programada para este miércoles 29.
González llegará al país por invitación de la presidenta Dina Boluarte, luego de que fuera impedido de asumir el cargo, que permanece usurpado por el dictador Nicolás Maduro desde el último 10 de enero.
Las congresistas Kelly Portalatino y María Agüero, ambas de Perú Libre, también cuestionaron la visita de González. Portalatino calificó a González de “títere del imperialismo”, mientras que Agüero pidió respeto “a la soberanía de los pueblos”.
Ambas actuaron como “veedoras” en las elecciones venezolanas del pasado 28 de julio. Avalaron el fraude electoral perpetrado por Maduro y su entorno. Además, Agüero es presidenta de la Liga Parlamentaria de Amistad Perú - Venezuela del Congreso.
El lunes pasado, la bancada perulibrista se pronunció en bloque contra la visita de González. Mediante un comunicado, dijo rechazar “la injerencia de Boluarte en la soberanía venezolana”.
“Reafirmamos nuestro respeto por la soberanía y autodeterminación de los pueblos, por ello rechazamos la intromisión de Dina Boluarte al recibir a un candidato no electo, lo que agrava la controversia y debilita la institucionalidad democrática de su país”, señaló.
La bancada instó a los gobiernos de la región “a respetar la libre autodeterminación de los pueblos”.
ESTE ES EL PRONUNCIAMIENTO DE LA BANCADA DE PERÚ LIBRE
En tanto, desde la clandestinidad, Vladimir Cerrón se sumó a las críticas contra la visita de González Urrutia y salió - una vez más - en defensa de Maduro.
“El único presidente de la República Bolivariana de Venezuela es Nicolás Maduro Moros, ganador en las elecciones democráticas del 28 de julio de 2024, quien lidera exitosamente la resistencia continental contra el imperialismo y es reconocido por los pueblos de nuestra América profunda”, dijo.
Una delegación de su partido estuvo presente en la juramentación de Maduro el pasado 10 de enero. Fue invitada por el Partido Socialista Unido de Venezuela, principal agrupación política del chavismo.
Entre los miembros de la delegación estuvieron la congresista Elizabeth Taipe y la mamá de Vladimir y Waldemar Cerrón, Bertha Rojas.
Por su parte, el congresista y ex primer ministro Guido Bellido (Podemos Perú) consideró “inaceptable” la invitación de Boluarte y aseguró que González fue “derrotado en el proceso electoral de su país”.
Acusó a la mandataria de mostrar una postura que “amenaza la estabilidad y gobernabilidad” de Venezuela.
Bellido llegó al Parlamento con Perú Libre. Además, fue primer ministro durante el gobierno de Pedro Castillo, quien cumple prisión preventiva por el golpe de Estado que propinó en diciembre de 2022.
Revela su postura antidemocrática
El internacionalista Francisco Belaunde señaló que el pronunciamiento de Perú Libre demuestra que este un partido “que de demócrata no tiene nada”.
“Evidentemente apoya a gobiernos autoritarios de izquierda. Probablemente intentaría hacer algo similar [al régimen venezolano] en el Perú. Entonces, no sorprende el comunicado. [...] [Pero] no creo que tenga ningún efecto”, dijo en diálogo con El Comercio.
El embajador en retiro Carlos Pareja agregó que la posición de Perú Libre “los aleja de los ideales democráticos y del respeto a la voluntad popular expresada por los venezolanos en la urnas”.
En octubre pasado, el Centro Carter presentó ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) las “actas originales” de las elecciones en Venezuela para demostrar la victoria de González Urrutia sobre Maduro. De acuerdo con los documentos, González recibió más del 67% de los votos y Maduro obtuvo el 31%.
Pareja recordó que “la posición de Perú Libre y de su líder, Vladimir Cerrón, es conocida respecto de su pleno y total apoyo al gobierno de Maduro”, pero señaló que “no obstante tener una bancada en el Congreso, su rechazo a la visita de González Urrutia no tendrá ninguna repercusión ni afectará el recibimiento que el gobierno le otorgue”.
El Ejecutivo reconoció a González como presidente electo de Venezuela luego de una serie de idas y vueltas, que incluyó contradicciones entre el jefe de Gabinete Ministerial, Gustavo Adrianzén, y el excanciller Javier González Olaechea.
Belaunde resaltó que la ceremonia de toma de mando de Maduro demostró que se encuentra aislado, a pesar de que acciones como las de Perú Libre le sirven para tratar de demostrar que no lo está. “Quienes lo apoyan son personas alineadas a él hace mucho tiempo por razones ideológicas o geopolíticas”, añadió.
La agenda de González Urrutia
El presidente electo de Venezuela realizará actividades públicas el miércoles 29.
La Cancillería precisó en un comunicado que se reunirá con Boluarte y también sostendrá, entre otras actividades, un encuentro con la comunidad venezolana residente en Perú.
Aunque oficialmente no se conocen detalles sobre su encuentro con sus compatriotas, hay expectativas de que participe en una manifestación en la Plaza San Martín.
Además, una fuente de El Comercio informó el lunes pasado que tendría programada una reunión en la Municipalidad de Lima. Y así lo confirmó el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, este martes.
López Aliaga precisó que González Urrutia recibirá las llaves de la ciudad.
En tanto, el presidente del Congreso, el legislador Eduardo Salhuana (Alianza para el Progreso), informó este martes que González Urrutia será recibido en el Parlamento y se le entregará la Medalla de Honor en el grado de Gran Cruz. “Con este reconocimiento reafirmamos nuestro compromiso con los valores democráticos, el respeto a la voluntad popular y el respaldo a una transición pacífica en Venezuela”, dijo.
Belaunde señaló que González Urrutia “tiene que mantenerse activo” para demostrarle a sus compatriotas “que la causa no se ha derrumbado” y que sigue luchando contra el régimen de Maduro.
González Urrutia se reunirá este martes con el presidente de Ecuador, Daniel Noboa Azín, en Quito. Allí también se reuniría con representantes de la comunidad de migrantes venezolanos, agrupaciones políticos y organizaciones de la sociedad civil que respaldan su victoria.