

La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, advirtió que desde el Congreso y con la demanda de Josué Gutiérrez ante el Tribunal Constitucional (TC) se busca restringir los alcances de la ley de extinción de dominio, lo que generaría impunidad en delitos como corrupción y lavado de activos, entre otros.
“No vamos a retroceder de ninguna manera en la lucha contra la corrupción. Por eso confiamos que el Tribunal Constitucional emita una decisión acorde a lo que espera la población, la justicia y el derecho evitando que delincuentes, corruptos e incluso los prófugos de la justicia se beneficien conservando los bienes y el dinero provenientes de sus delitos y diversos actos de corrupción”, señaló en un video difundido por el Ministerio Público, un día después de un pronunciamiento conjunto con el Poder Judicial que también iba en ese mismo sentido.
LEE TAMBIÉN: La extinción de dominio en riesgo: TC evaluará este jueves demanda de Josué Gutiérrez que favorecería a su hermana y afectaría a miles de casos
En el pronunciamiento publicado este 18 de febrero, Espinoza aseguró que la lucha contra la corrupción y la delincuencia está “gravemente amenazada” y que el Parlamento busca aprobar el proyecto que significaría un retroceso en la investigación y persecución del delito.
“Las personas honestas no podemos permitir que la impunidad se imponga. Por eso pedimos al Congreso que medite y reflexione profundamente sobre este pretendido cambio. La justicia no debe dar un paso atrás. Defensamos nuestros derechos y el futuro de nuestro país”, exhortó.
La titular del Ministerio Público aseguró que, así como se pronunció por el retorno de la detención preliminar, hoy lo hace “de manera firme” contra los cambios que se están proponiendo para eliminar la efectividad del decreto legislativo 1373 que le da autonomía a los procesos judiciales de extinción de dominio.
Asimismo, calificó como un “riesgo mayor” la demanda de inconstitucionalidad presentada contra esta misma ley ante el Tribunal Constitucional.
LEE TAMBIÉN: PJ y fiscalía advierten que reforma de ley de extinción de dominio haría retroceder lucha contra la criminalidad
“Esperamos con optimismo que sea declarada infundada porque, de lo contrario, favorecería a la delincuencia, afectando a más de 5.500 casos que hoy en día se encuentran bajo esa ley”, estimó
Cabe recordar que la demanda contra la ley de extinción de domino fue presentada por el defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, elegido por este Congreso y exabogado de Vladimir Cerrón, prófugo de la justicia.
Esta demanda será evaluada por el TC este jueves 20 de febrero.
TE PUEDE INTERESAR
- Juan José Santiváñez: Los detalles y el camino que seguirá en el Congreso su denuncia contra la fiscal de la Nación
- “El congresista trabaja desde la mañana, ¿quién le devuelve la salud?”: Polémica por contratación de nuevo servicio de alimentación
- Elecciones 2026: Estrategias partidarias, alianzas electorales, nuevos rostros y más | ANÁLISIS
- El historial del exfiscal de Junín que pasó de investigar la gestión de Vladimir Cerrón a asesorar a Perú Libre en el Congreso
- Juan José Santiváñez sobre la desaprobación a su gestión: “Mi suegra tampoco me quiere”
Contenido sugerido
Contenido GEC


Se llevó el premio mayor: ganó 349 millones de dólares en el Mega Millions tras comprar un boleto en este local en Illinois
MAG.
¿Será el fin de la Green Card? Trump suspendió el procesamiento de solicitudes de residencia a este grupo de inmigrantes
MAG.
Southwest Airlines: ¿cuánto costaría cada maleta facturada desde el 28 de mayo?
MAG.
¿Qué pasa si no solicitas el cheque de estímulo de 1,400 dólares antes del 15 de abril?
MAG.