

La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, desafió este jueves al ministro del Interior, Juan José Santiváñez, a que demuestre que el Ministerio Público ha liberado de forma ilegal a delincuentes presos, tal y como dijo horas antes en el Congreso.
“Estamos en la era de la desinformación, estamos en la era del ‘miente, miente que algo queda’. (Repite) el estribillo (...) la Policía Nacional detiene delincuentes y la Fiscalía los suelta, pero nunca muestran casos concretos de que haya ilegales liberaciones”, argumentó Espinoza en una rueda de prensa con corresponsales internacionales.
LEE TAMBIÉN: Juan José Santiváñez asegura ante el Congreso que hay una campaña de desprestigio en su contra: “Nos están saboteando”
La fiscal de la Nación señaló a Santiváñez y a los comandantes de la Policía al preguntarles: “Si dicen que estamos soltando a peligrosos delincuentes de bandas, ¿dónde están las denuncias contra esos malos fiscales que están libreando a esos peligrosos delincuentes?”.
Poco antes de su intervención en la rueda de prensa, el ministro del Interior, cuestionado por su capacidad de combatir la ola de inseguridad que vive Perú, acudió al Congreso para defender sus medidas.
Delia Espinoza responde a las cifras de Santiváñez
El ministro del Interior ante el Parlamento dijo que, desde el 1 de enero de 2025 hasta 19 de marzo, la Policía ha detenido a 91.907 personas, de las cuales 63.264 son peruanos y 12.413 extranjeros, y 16.230 tenían requisitoria o mandato judicial.
Denunció que el 92% de estos detenidos ha sido puesto en libertad por la Fiscalía.
LEE TAMBIÉN: Ministro del Interior informó ante el Congreso los planes de su sector para enfrentar a la criminalidad
“Solo en Lima, de todos los detenidos, 338 criminales con demostrada participaron en 167 bandas criminales han sido liberados por la Fiscalía, no por el Ministerio del Interior”, afirmó Santiváñez.
Al respecto, Delia Espinoza afirmó que, en ese mismo periodo, solo han recibido la comunicación por parte de la Policía de 32.578 personas en flagrancia y agregó que “es imposible” que oculten cifras.

Detalló que el 31% de todas las detenciones “son de conductores en estado de ebriedad”, que son liberados “si aceptan el delito” y tras imponerse el pago de reparación civil, algo que “prácticamente todos aceptan”.
También hay un gran porcentaje de arrestos por hurtos menores y también hay “detenciones arbitrarias e ilegales de inocentes”.
Asimismo denunció que, cuando hay decomisos de drogas, dependen de los laboratorios policiales que, en ocasiones, se demoran en enviar la información más de los 15 días que pueden permanecer los detenidos bajo arresto domiciliario.
“Las cifras impactan, pero cuando se habla en detrimento del Ministerio Público, no se está demostrando, no se está probando con casos concretos”, concluyó.
(Con información de EFE)
TE PUEDE INTERESAR
- Fiscalía allana vivienda de Santiváñez: ¿De qué caso se trata y cuántas investigaciones afronta el ministro del Interior?
- Ministro del Interior se presenta hoy ante el Congreso: ¿Pierden fuerza las mociones de censura en su contra?
- César Hinostroza: Los fundamentos del PJ para pedir a Bélgica la extradición del exjuez supremo, que lleva seis años prófugo
- Martín Vizcarra: Debate de nueva acusación esta vez por siete delitos pasa a cuarto intermedio en el pleno del Congreso
- Adrianzén confía que luego de presentación de Santiváñez ante el Congreso se disipe intención de censurarlo
Contenido sugerido
Contenido GEC


Pena de muerte si es declarado culpable: lo que enfrenta Luigi Mangione por asesinato de Brian Thompson en Nueva York
MAG.
Asesino serial de gatos fue detenido en Santa Ana: uno de ellos murió tras ser inyectado con una sustancia
MAG.
¿Quieres tener un cerebro sano? Esta es la actividad que debes realizar de manera regular
MAG.
Megaoperativo del ICE en Florida: esperan detener a casi 1000 indocumentados en 7 días
MAG.